Margins
Nadar de noche book cover
Nadar de noche
1991
First Published
3.81
Average Rating
173
Number of Pages
Ella aparecio en el living y se freno delante de mi. Hace falta que la describa? Este libro de Juan Forn es fiel reflejo de la teoria del iceberg de los ocho cuentos que lo componen insinuan mucho mas de lo que dicen y lo no dicho reverbera en el lector aun despues de concluida la lectura. Cada una de estas historias refleja un momento en la vida de sus protagonistas. Pero no se trata de un momento cualquiera. El corte de luz en medio de una pelea de pareja en `El karma de ciertas chicas ; el encuentro de Aranguren con el ex combatiente de Malvinas en Memorandum Almazan ; la visita de Cecilia al manicomio donde Ivan ve pasar los dias en Alquitran en los pies ; la conversacion de un hijo con su padre muerto al borde de una piscina en Nadar de noche ... Son quiebres pequenas revelaciones que hacen estallar los suenos contra la realidad y de las que los personajes a veces salen fortalecidos listos para construir un nuevo sueno a escala mas humana. Desde que se publico en 1991 Nadar de noche fue considerado un fresco generacional y leido con devocion especialmente entre los jovenes. Su vigencia sigue intacta. Emece se complace en acercar a publicos nuevos este autentico hito de la literatura argentina moderna.
Avg Rating
3.81
Number of Ratings
888
5 STARS
22%
4 STARS
42%
3 STARS
30%
2 STARS
5%
1 STARS
1%
goodreads

Author

Juan Forn
Juan Forn
Author · 10 books

Su abuela, nacida en Gran Bretaña, y un vecino que durante su adolescencia le prestaba libros en inglés, determinaron su anglofilia. Los autores que tradujo fueron siempre de este idioma. El primer libro que publicó fue uno de poesía, en 1979, pero pronto se convenció que ese no era su género. Viajó a Europa y de regreso comenzó a trabajar en 1980 como editor, primero en Emecé y después Planeta hasta 1995. En 1994 fue invitado por el Woodrow Wilson International Center (Washington D. C.) para terminar su novela Frivolidad, que fue publicada en 1995. Posteriormente publicó Puras mentiras. En 1996 creó el suplemento cultural Radar Libros del diario argentino Página/12, que dirigió hasta 2002.​ Ese año «un coma pancreático lo tuvo al borde de la muerte. Los médicos le advirtieron que debía 'aprender a parar antes de cansarse'. Él entendió. Se fue a vivir a Villa Gesell, localidad costera a 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires»,​ donde residió el resto de su vida. Tuvo, desde 2008, una columna semanal, que aparecía los viernes en la contratapa de Página/12. Editó cuatro libros con las crónicas que allí publicó. Tuvo otra sección—La tierra elegida—en la revista literaria colombiana El Malpensante. En 2001 Página/12 editó cinco libros de Forn en formato económico.​ En 2007 obtuvo el Premio Konex de Platino en la disciplina Periodismo Literario, otorgado por la Fundación Konex, y en 2017 el Diploma al Mérito del mismo premio. En 2015 editó Los Viernes, una selección de sus contratapas en Página/12.​ En 2018 fue uno de los entrevistados en el filme documental La boya dirigido por Fernando Spiner. Falleció en Villa Gesell el 20 de junio de 2021 a los 61 años de edad.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved