Margins
Natacha book cover 1
Natacha book cover 2
Natacha book cover 3
Natacha
Series · 7 books · 1997-2011

Books in series

Natacha book cover
#1

Natacha

1998

En este libro, el primero de la serie, Natacha relata el origen de las famosas "Chicas Perla" y la llegada de su inseparable y desastroso perro, Rafles. Además, cuenta cómo es ir a cine con un niño, qué ocurre cuando decide ayudar y cocinar para su mamá y cómo deben ser los cuetos para dormir (que incluyan monstruos que no asusten).
La tarea según Natacha book cover
#2

La tarea según Natacha

1997

7\. Right to Education and Play. Natacha and her friend Pati are conducting research at school about the Right to Education. The amusing actions of our heroine, her particular interpretation of reality, and the charming style of the author combine to tell an ideal tale where humor, compromise, and reflection join forces.
Chat Natacha chat book cover
#4

Chat Natacha chat

2005

Natacha no puede con su genio y sigue poniendo su toque personal en lo que hace y, sobre todo, en lo que pregunta: ¿cómo se conocieron y conquistaron sus papás?, ¿cómo era su vida cuando ella no existía? ¿Se puede quemar un incendio? ¿Pueden usar aritos los perros varones?... Aprender danza árabe, resolver problemas con la computadora, una redacción sobre el cuerpo humano "el del hombre y el de la mujer", y una visita a una granja en la que los animales del campo conocen a "los animales de la ciudad" son algunas de las situaciones que Natacha y su inseparable amiga Pati logran convertir en verdaderas locuras.
Querido diario book cover
#6

Querido diario

2007

Diez años han pasado desde la primera publicación de Natacha, de Luis María Pescetti. Y en la vida de este personaje tan querido por padres y chicos, siguen sucediéndose episodios y aventuras junto con su amiga Pati y su perro Rafles. En Querido diario (Natacha), Luis María Pescetti nos recuerda todo lo que sucede cuando parece no pasar nada, y sin embargo laten y se construyen la intimidad y la amistad.Una tarde de sábado, Natacha y Pati se quedan en casa porque deciden empezar a escribir sus diarios. Todo comienza como una jornada tranquila, en la que discurren sobre la vida, cómo les quedan sus peinados, dónde pegar un brillito, el chico que les gusta, o un plan para salvar a la humanidad en extinción.
La Enciclopedia de las Chicas Perla book cover
#7

La Enciclopedia de las Chicas Perla

2008

Natacha y Pati están de vacaciones, y un día las cuida la Abu Marta (que no las deja chatear porque ella no sabe de computadoras), y otro día la tía de Pati (que llora por un novio). Pero no pueden hacer ruido, y las telenovelas que mira la Abu son aburridísimas. Entonces, mientras esperan que empiece la bendita colonia de vacaciones (a-la-que-no-quieren-ir), mejor deciden ayudar a la humanidad escribiendo “La Enciclopedia de las Chicas Perla”.Un nuevo libro de Luis Pescetti que trae, esta vez, la obra inédita de dos locas autoras y un perro amiguero.
Te amo, lectura book cover
#8

Te amo, lectura

2010

La maestra le propone al grado la lectura de Tom Sawyer y El Principito, entre otras obras; los alumnos interpretan mal la consigna y esto da lugar a una pelea de bandas entre chicos y chicas, según el título elegido, donde cada uno defiende su libro. Pero todo lleva a malentendidos, líos, diversión y aventuras. Junto a Rafles, su perro, y Pati, su mejor amiga, las Chicas Perla, las Chicas Coral y los varones del grado, Natacha protagonizará otra desopilante aventura. Unite al bando de los lectores.
Nuestro planeta, Natacha book cover
#9

Nuestro planeta, Natacha

2011

La seño Greichu les propone a los chicos un proyecto para todo el año: el planeta y la supervivencia de la humanidad. ¡Y encima quiere que lo hagan con chicos de otra escuela! Natacha, Pati y sus amigos se embarcan en una aventura hacia un mundo desconocido: los otros, extraños y extranjeros de la escuela vecina. Visitas, cartas y trabajos se suceden mientras ellos reflexionan sobre cómo cuidar nuestro planeta y a la especie humana, al tiempo que se hacen nuevos amigos y se producen trabajos en equipo, rivalidades y deslumbramientos con chicos y chicas que no conocían.

Author

Luis María Pescetti
Luis María Pescetti
Author · 18 books

Luis María Pescetti nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, en 1958. Es compositor, comediante y escritor. Fue profesor de música en escuelas, y colaboró en el Plan Nacional de Lectura de la Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina), viajando por todo el país, con charlas, seminarios y talleres sobre creatividad y animación musical. Trabajó en radio, televisión y teatros de Cuba, Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, México y Argentina, últimos dos países en donde continúa haciendo radio. Tiene editados seis discos y más de veinte libros publicados en diversos países de América Latina y España, varios de ellos con premios nacionales e internacionales, como Premio Nacional Cuadro de Honor de la Literatura Infantil 1997; Premio Destacados de ALIJA-IBBY, 1998 y 2002; Mención The White Ravens, 1998, 2001 y 2005. Con el disco doble Vampiro negro y Cassette pirata recibió el a premio Grammy 2010 Mejor álbum de música latina para niños. Ha vendido más de un millón de ejemplares en Latinoamérica y España. Entre sus libros para niños que se destacan Caperucita Roja (tal como se la contaron a Jorge), Natacha, El pulpo está crudo, Historias de los señores Moc y Poc y Frin, novela por la que ganó varios premios. Su personaje, Natacha, apareció por primera vez en 1997. Desde entonces, la serie de los siete libros de Natacha ha realizado un importante recorrido, y constituye actualmente una de las propuestas literarias con más notoriedad entre el público infantil, los docentes y las familias. También publicó libros para adultos: Qué fácil es estar en pareja, La vida y otros síntomas, Copyright y El ciudadano de mis zapatos, que en 1997 ganó el Premio Casa de las Américas, Cuba. El estilo de Pescetti se caracteriza por su fino humor, la ironía y la observación precisa de lo que sucede en el mundo infantil. En su prosa se reflejan lo cotidiano, el lenguaje coloquial, las situaciones típicas de cualquier niño contemporáneo en su entorno doméstico, al tiempo que no elude las problemáticas que atañen a lo más hondo de los sentimientos y emociones de los chicos y sus familias. Aquí el humor no trivializa, no aligera, no evade la realidad; sino que parodia, pone en crisis y cuestiona. From:http://www.librosalfaguarainfantil.co...

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved
Natacha