
Out of the Cage opens in 1956, in Argentina, with the freakish death of Aurora Berro, and descends into a dark philosophical exploration of humanity and mortality. In the midst of her family’s celebration of a national holiday, an LP, careening through the air like a “demented boomerang,” severs her jugular. Her family― an agglomeration of perversions, deformities, and obsessions―seems at first not to notice, singing on. Aurora is left behind in a voyeuristic limbo as an omniscient first-person narrator, to observe the depravity of her family and reflect on the farce of her life and human existence. Fernanda García Lao has been called “the strangest writer of Argentine literature,” and in Out of the Cage, she lives up to that distinction. The book is saturated in strangeness, a blend of formal experimentation, eroticism, grotesque theatricality, and dark humor that evokes the absurdist fictions of Witold Gombrowicz and the style of Silvina Ocampo. The result is a macabre and fantastic vaudeville, a tragicomedy, a kind of Dadaist opus against ideas of eternal beauty and fixed identity, against absolute concepts and universality.
Author

Fernanda García Lao es una escritora, dramaturga y poeta argentina. Hija del periodista Ambrosio García Lao. Se exilió, junto a sus padres y hermanas, en Madrid donde vivió desde 1976 hasta 1993. Allí hizo sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Estudió piano, danza clásica, actuación y periodismo. A su regreso a Buenos Aires, se formó como actriz con Norman Briski y Ricardo Bartís y como dramaturga con Mauricio Kartun. Su primera experiencia como directora de teatro fue en el Sportivo Teatral con la obra de Witold Gombrowicz Ivonne, princesa de Borgoña. Primero como actriz, más tarde como dramaturga y directora, se dedicó al teatro independiente tanto en Buenos Aires como en Madrid. Escribió y dirigió varias piezas con las que viajó por Latinoamérica. Su obra La mirada horrible obtuvo 1º premio de la Secretaría de Cultura de la Nación, a obras estrenadas en el 2000. Ser el amo, estrenada en el Sportivo Teatral en 2002, el Subsidio a la creación Antorchas 2002. Por su obra La amante de Baudelaire, recibió el Auspicio de la Embajada de Francia y el Apoyo de Proteatro. En el año 2004, su novela Muerta de hambre resultó merecedora del Primer Premio de Novela por el Fondo Nacional de las Artes. Desde entonces, ha publicado en editoriales argentinas, más tarde francesas. Ha sido traducida al inglés, al portugués y al sueco. Colabora en medios a ambos lados del océano y desde 2010 coordina talleres de escritura. Ha participado en Ferias y Festivales literarios en México, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Cuba, Uruguay, España y Francia. Fue seleccionada por la Feria Internacional de Libro de Guadalajara 2011 como uno de «Los secretos mejor guardados de la literatura latinoamericana».