


Books in series

La fabbrica
1979

Ulysses
1974

Sam Pezzo
1989
Authors


Georges Pichard inició su carrera como dibujante publicitario, aunque después de la II Guerra Mundial se dedicó profesionalmente a la enseñanza de dibujo en la Escuela de Artes Aplicadas de la capital francesa. Desde mediados de los años cuarenta colabora con algún dibujo o alguna ilustración en publicaciones que ofrecían humor gráfico o historietas satíricas, como las del sello Imperia. Rire o Veillées des Chaumières. Fue Losfeld, el carismático editor francés, quien le descubrió para la historieta, encargándole una obra para la revista V Magazine: "Lolly Strip". Su turbadora forma de componer y dominar los volúmenes le capacitaba para el cómic erótico y lo demostró con sus siguientes trabajos: Blanche Epiphanie, Paulette (acaso su obra más popular), y Caroline Choiera. En los años cincuenta colaboró con revistas francesas de la relevancia de La Semaine de Suzette o Chouchou para la cual dibujó "Ténébrax", sobre guiones de Lob. Con este versátil guionista abordó la adaptación homérica "Ulysse", que le consolidó como gran historietista de su tiempo tras su publicación -fragmentada- en Linus, en Charlie y en Phénix. Otros trabajos de Pichard se publicaron en distintas cabeceras francesas: Culbuteur L'Echo des Savanes, Le Canard Enchainé, incluso France Soir.

Vittorio Giardino (Bologna, 1946) è un fumettista italiano. Laureato in ingegneria elettronica intraprende solo in una seconda fase della sua vita la carriera di autore di fumetti e raggiunge progressivamente la maturità artistica sia per la perfetta connotazione del tratto sia per le sue capacità narrative. Nei suoi racconti è attraversata tutta la storia europea del Novecento, la guerra civile di Spagna, il Nazismo, lo Stalinismo e la sua fine. Il Nostro Autore, nel suo percorso artistico di maturazione, passa dal genere hard-boiled di Sam Pezzo alla spy-story con venature politiche ed intellettuali di Max Fridman, al fumetto erotico con Little Ego, fino ad arrivare al capolavoro, del quale noi lettori attendiamo il completamento, di Jonas Fink, il romanzo di formazione di un giovane ebreo praghese dal dopoguerra alla caduta del muro. Con Jonas Fink riceve il premio Alph-Art al salone di Angoulême (1995) e l'Harvey Awards al San Diego Comic Con. (1998).