
Cada día son más comunes las antologías literarias, pero lo que sale de la regla es que se reúnan en un libro tantos autores provenientes de mundos tan distintos como el teatro, la literatura, el cine, la música, el periodismo, la crítica o el comic. Pero es que Star Wars es una presencia que –nos guste o no– es ineludible en la cultura de los últimos casi cuarenta años. Por esta razón, la presente compilación, más que una suma de relatos, es también un collage en el que la memoria y la imaginación nos muestran postales vivas de lo que fuimos y seguimos siendo. Porque Star Wars no es solo una saga fílmica o uno de los iconos más potentes que la cultura mainstream nos ha legado, sino que también nuestra historia, esa que acompañó a una generación y que sigue haciéndolo con las nuevas.
Authors





Jorge Baradit M (1969), comunicador visual y escritor, ex integrante de banda punk rock, cruza la ciudad en su moto Steed de 600 cc, evadiendo el grasoso tendido urbano como una neurona atrasada. Publica el 2005 su novela YGDRASIL, obteniendo el reconocimiento sorprendido de la crítica y el público. El 2006 gana en España el premio UPC, de la Universidad de Catalunya, el más importante de la Ciencia Ficción en castellano y uno de los más respetados del mundo, con su novela TRINIDAD. En junio de 2007 publica YGDRASIL en España, a través del grupo Zeta para su colección NOVA, convirtiéndose de paso en uno de los autores de género más relevante en la historia de la Ciencia Ficción chilena. El 2008, la antología UPC encabezada por TRINIDAD gana el Premio IGNOTUS, equivalente al premio HUGO en hispanoamérica. Se prepara para publicar su tercera novela, SYNCO, una ucronía acerca del golpe militar en el Chile de 1973 y el desarrollo de un proyecto de gobierno cibernético planificado por el gobierno de Allende. El 2009 publica su cuarta novela, KALFUKURA, un relato en código de mitoaventura para jóvenes que relata el viaje épico de Leonardo Caspana a través de Chile para recuperar el corazón de la tierra, la piedra azul, salvar a su madre y combatir contra el regreso de los conquistadores tras un sueño mágico de 500 años. El 2010 publica MINDFUCK GUERRILLA!, un libro de cuentos en formato e-book. El 2010 publica CHIL3, RELACIÓN DEL REYNO, junto a Alvaro Bisama, Francisco Ortega y Mike Wilson. Conjunto de Ucronías en pequeño formato en torno a la historia de Chile. El 2011 lanza su primera novela gráfica POLICÍA DEL KARMA, junto al dibujante Martín Cáceres, en Ediciones B, Chile. El 2012, de mayo a noviembre, publica su novela por entregas semanales LLUSCUMA, a través del diario chileno de circulación nacional La Segunda. El 2013 publica LLUSCUMA, ampliada y editada en formato libro, Ediciones B, Chile. Ha colaborado en gran cantidad de antologías y colecciones de cuentos. Es colaborador de revistas de género y de dos diarios chilenos de circulación nacional. Diseñador gráfico, finalmente el único oficio que le permite techo y alimento.


Álvaro Bisama Mayné is a Chilean writer and literary critic. He was named as one of the best young writers in Latin America by the Hay Festival Bogota. He was born in Valparaíso, and studied at the Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación and the University of Chile. He teaches at the Universidad Alberto Hurtado.