Margins
Prosas apátridas book cover
Prosas apátridas
1975
First Published
4.21
Average Rating
145
Number of Pages
Julio Ramón Ribeyro nació en Perú en agosto de 1929 en un hogar de típica clase media limeña. Inútil señalar al lector el estupor de esta familia cuando descubrió que Ribeyro no sólo prefería los estudios universitarios de Letras a los más honrosos de Derecho, sino que, además, empezaba a escribir cuentos, tenía el descaro de querer ser escritor y de juntarse con otros réprobos como él. Y, como buen “réprobo”, entró en el círculo mágico de aquellos que publican sus primeros escritos en ediciones cuya tirada ridícula casi toda se regala y que a la casa paterna prefieren el bar. Del mundo literario limeño, en el que empezaba a ser “alguien”, y quizá como temiéndolo, se marchó a Europa en 1952 donde vivió en España, Francia, Alemania y Bélgica. En 1960, se establece en París como periodista en la Agencia France-Presse hasta 1971, año en que entra a trabajar como Consejero Cultural del Perú en la Unesco. Desde el bohemio hasta el hombre casado y padre de familia, todo, casi todo, en la vida de Julio Ramón Ribeyro ha ocurrido como tratando de destruir al escritor que hay en él y nada, sin embargo, ha logrado destruirlo: su silenciosa terquedad creador ha alcanzado, absurdamente, el fruto que le estaba estrictamente prohibido, la Obra. Lentamente, casi a pesar suyo, ésta ha ido cobrando volumen, peso. Hoy, sus cuentos están reunidos, en Perú, en tres extensos volúmenes de los cuales se publicó, en España, una selección con el título de Juventud en la otra ribera (Argos Vergara, 1982); dos de sus tres novelas, Crónica de San Gabriel y Los geniecillos dominicales, están publicadas por Tusquets en su colección “Andanzas”; y estas Prosas apátridas, que aparecieron en esta colección en 1975, vuelven a la luz, aumentadas y, al parecer del autor, finalmente completas, con 111 prosas más. ¿Qué son estas Prosas apátridas? ¿Son apuntes sueltos, páginas de un diario íntimo, una filosofía de bolsillo? Posiblemente son todo eso y más; pero sobre todo son un autorretrato espiritual, la esencia que una experiencia literaria filtra de su fidelidad a la vida. Varios motivos centrales evitan la dispersión de la miscelánea. Estos motivos son: la literatura, el sexo, los hijos y la vida doméstica, la vejez y la muerte, la historia, la calle como espectáculo y la ventana como observatorio de la existencia.
Avg Rating
4.21
Number of Ratings
903
5 STARS
43%
4 STARS
38%
3 STARS
15%
2 STARS
3%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Julio Ramon Ribeyro
Julio Ramon Ribeyro
Author · 12 books

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga was a Peruvian writer best known for his short stories. He was also successful in other genres: novel, essay, theater, diary and aphorism. In the year of his death, he was awarded the Premio Juan Rulfo de literatura latinoamericana y del Caribe. His work has been translated into numerous languages, including English. The characters in his stories, often autobiographical and usually written in simple but ironic language, tend to end up with their hopes cruelly dashed. But despite its apparent pessimism, Ribeyro's work is often comic, its humor springing from both the author's sense of irony and the accidents that befall his protagonists. The collective work of his short stories is published under the title La palabra del mudo (The Word of the Mute). Ribeyro studied literature and law in Universidad Católica in Lima. In 1960 he immigrated to Paris where he worked as a journalist in France Presse and then as cultural advisor and ambassador to UNESCO. He was an avid smoker, as described in his short story ¨Sólo para fumadores¨ (Smokers Only) and he died as a result of his addiction.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved