Margins
Queremos saber. Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos book cover
Queremos saber. Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos
2012
First Published
4.30
Average Rating
205
Number of Pages

En Queremos saber, doce periodistas de una amplia trayectoria internacional reflexionan sobre la crisis que está atravesando el periodismo y explican las nefastas consecuencias que eso tiene para el correcto funcionamiento de una democracia. La crisis económica general ha coincidido en el tiempo con una crisis propia de los medios de comunicación y por tanto del periodismo, obligado a adaptarse a la nueva realidad digital. Como en toda crisis, se corre el riesgo de recortar cosas fundamentales, y conservar otras suprimir lo más caro, no lo menos necesario. En un medio lo más caro es la información internacional propia de calidad, por eso en esa sección se pueden ver aumentados los problemas y los desafíos del periodismo. Reseñ «No recuerdo cuándo, exactamente, explicar en la redacción la importancia de la historia vivida, relatada en forma de reportaje, se convirtió en una tarea más ardua que atravesar fronteras, esquivar ataques, granjearse la confianza de combatientes y civiles, y superar el miedo para convertirse así en testigo directo de los hechos. En mi opinión, eso marca el momento de la crisis existencial del periodismo.» Mónica G. Prieto «Hoy más que nunca los periódicos deberían apostar por las historias propias, los reportajes, y olvidarse de un concepto que sí que se ha quedado anticuado debido a internet, la noticia de ayer.» Javier Espinosa «El corresponsal ha dejado de tener sentido si no es para ofrecer profundidad frente a la inmediatez, precisión frente a la falta de rigor, reporterismo literario frente a la escritura urgente y originalidad frente al rebaño que hemos formado los medios de comunicación.» David Jiménez «El buen periodismo seguirá siendo propiedad de los buenos periodistas, de aquellos que prefieran formular preguntas incómodas a escribir al dictado, que indaguen en el origen, buceen en las causas y sepan leer entre líneas, sin importar el tipo de plataforma que se utilice.» Javier Martín «Si renunciamos a enviar periodistas a los sitios, no ya a Afganistán, sino a la calle de enfrente; si creemos que una pantalla de ordenador o de una tableta, por muy HD y táctil que sea, puede reemplazar el olor, el color, el miedo, la soledad, las voces y sus silencios, habremos matado el reportaje y el periodismo. Seremos innecesarios, sólo puro entretenimiento.» Ramón Lobo «Pese a la efervescencia de internet, son los medios poderosos los que deciden de qué se habla y de qué no. [...] Cualquier guerra, cualquier genocidio, es peor cuando falta información.» Enric González

Avg Rating
4.30
Number of Ratings
10
5 STARS
50%
4 STARS
40%
3 STARS
0%
2 STARS
10%
1 STARS
0%
goodreads

Authors

Mikel Ayestarán
Author · 5 books
Mikel Aiestaran Aierra is a Spanish journalist and writer specializing in the Middle East. He is a correspondent in Israel for the ABC newspaper, Vocento and the EiTB television network.
Javier Espinosa
Javier Espinosa
Author · 1 books

Javier Espinosa (Zaragoza, 1965). Lleva escribiendo desde hace más de treinta años, imaginando historias y soñando con un futuro repleto de novelas. El camino se hizo difícil y compaginó sus estudios de informática, con la literatura. En el año 2010 cursa estudios de guionista cinematográfico en la escuela Nucine de Valencia. Siempre supo que de alguna manera llegaría el momento de dar a conocer su obra y trabajó duro para ello. A finales de 2011 participó en un concurso en el que quedó seleccionado como ganador, siendo publicado su relato "Palabra de Dios" en la recopilación publicada en 2012 "Tengo una historia para contarte" de Grafein ediciones. "Más vale maña que muerta", su primera novela publicada, nace a partir de su vida en Lanzarote en la que un sinfín de momentos cómicos dan lugar a esta historia llena de situaciones hilarantes y desconcertantes. Poco tiempo después llega su secuela El Diario de Conchi. Es entonces cuando se lanza de pleno a su pasión y trabaja de guionista de cine, televisión y teatro culminando con el estreno de su obra ConsPirados dirigida por Miriam Díaz-Aroca. De alguna manera parece asentarse en la comedia, escribe y dirige las Galas de Inauguración y Clausura del Festival Internacional de Webseries de L’Alfàs del Pi –Fidewà-, pero toma un atajo en su camino durante unos instantes para publicar aquella novela más profunda, más personal: Dime Que No Estoy Dormido y de esa manera aquella semilla que plantó hace millones de años empieza a germinar. Con La Puerta de Peter Pan, Espinosa nos cuenta un secreto… nos ayuda a conocernos un poco más… y es que no es una secuela de Dime Que No Estoy Dormido… prefiere llamarla… una consecuencia…

Enric González
Enric González
Author · 7 books
Enrique Francisco González Torralba es un periodista español, actual columnista y corresponsal del diario El País en Buenos Aires.​​
Mayte Carrasco
Mayte Carrasco
Author · 2 books
Mayte Carrasco (Terrassa, 1974) es reportera de guerra y escritora. Ha recorrido todos los conflictos de los últimos años, entre ellos Georgia, Afganistán, Chechenia, Malí, Túnez, Egipto, Libia o Siria. Fue en este último país donde pasó largas temporadas cubriendo la guerra civil y se convirtió en la única reportera española que estuvo bajo la ofensiva de Baba Amro en Homs. Ha recibido numerosos premios por su trayectoria periodística. Es profesora y ponente en diversas universidades y dirige un curso sobre Medios de Comunicación y Construcción de la Paz en la Escuela de Sciences-Po en Poitiers, Francia. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), cursó diversos posgrados en Resolución de Conflictos en la universidad de Reading, Reino Unido, y estudios para la paz de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz en la UJI (Universitat Jaume I). Ha publicado en el sello digital Endebate el ensayo periodístico Estaré en el paraíso (2012), una mirada desde dentro al conflicto sirio. También ha publicado las novelas Kamikaze (Esfera de los libros, 2012) y Espérame en el Paraíso (Plaza&Janés, 2014).
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved