


Books in series

Al plato vendrás, almeja
2019

Con mucho amor y mucho limón
2019

Comer y amar, todo es empezar
2019

De postre, tú
2019

Dulce y picante... como tú
2019

Con sabor a beso
2019

Las manos van al pan
2019

Refréscame
2019

Sushi para dos
2019
Authors


Venezolana, periodista y, por sobre todas las cosas, una apasionada de los libros de cualquier género, de la cultura popular y de las redes sociales. Finalista del I Premio Digital HQÑ de Novela Romántica (Harlequín Ibérica) con "Cuatro días en Londres". Más de una década después escribir novelas es mi carrera y mi oficio. Romance Contemporáneo, deportivo y hasta Paranormal, New Adult, e inclusive una novela de fantasía juvenil titulada "El país de los demonios" forman parte de mis títulos publicados. En todos destacan mujeres problemáticas, divertidas y testarudas, que buscan su lugar en el mundo; artistas atormentados y situaciones embarazosas pero divertidas.

Mª Esther García (MEG) Ferrero nació en Zamora en 1975. Es enfermera, ama de casa, esposa, madre de familia numerosa y tiene un perro. Comenzó a escribir historias durante su infancia y se atrevió a publicar uno de sus escritos en el Rincón de la Novela Romántica donde le dieron una cálida acogida. Desde entonces, escribir se ha convertido en su pasión. Hasta el momento tiene publicadas cuatro novelas: “El pecado”, con Selección RNR, (novela romántica histórica) que estuvo varios meses en el número uno de amazon.com, “Tu luz en la oscuridad” (romántica paranormal), con Romantic ediciones, “El alma del diablo” (romántica histórica) con Romantic ediciones y "Heridas de amor y de guerra" con HQÑ (romántica histórica). Blog: http://mariastherautora.blogspot.com.es/ Facebook: https://www.facebook.com/mariastherau... Twitter: https://twitter.com/MEGFerrero Google+: https://plus.google.com/1044369181815... ¡Gracias a todas esas personas que me han animado a conseguirlo!

Nací en Madrid en la era analógica y, aunque en casa no sobraba para gastos, nunca nos faltaron los libros. De niña leía incluso mientras caminaba por la calle, me gustaba todo: la intriga, los cómics, los clásicos, las aventuras, las novelas de amor… Crecí y estudié Ciencias Económicas porque, entre otras muchas cosas, los libros me enseñaron a vivir con la cabeza en las nubes, pero sin dejar de tener los pies en el suelo. Me casé, tuve un hijo, incluso planté varios árboles, pero nunca me había planteado escribir. Hasta que un día probé y fue como morder la manzana. Una vez que caí en la tentación ya no pude parar. Escribo sobre lo que amo y sobre lo que me preocupa. Me atraen las épocas de cambio y reflejar diversos contextos históricos, pero también quiero contar lo que ocurre aquí y ahora. Me gusta alternar esquemas, probar perspectivas distintas, prefiero los personajes con aristas a los que están hechos de una sola pieza y escribo historias de amor porque siempre, siempre me enamoro de ellos.

Nací el veintidós de enero de 1978 en Valencia, aunque jamás he vivido allí sino en una localidad cercana, Sagunto. Estudié filología hispánica porque era la manera más sencilla de engañar a mi madre: ella pensaba que me estaba sacando una carrera; yo saciaba mi curiosidad por las palabras al tiempo que compaginaba mi pasión por la lectura. Leía y leía por orden de los profesores, mientras que por mi cuenta conocía a tipos como Byron, Tolstoi o Goethe, y redescubría a los escritores latinoamericanos del realismo mágico, que me cautivaron para siempre. Y mientras pasaba páginas a un ritmo vertiginosos me enamoré y tuve una hija preciosa, y necesité leer más para poder encontrar mi espacio mientras mi pequeña princesa, me exigía cuando le convenía (cuando no, me manda a escribir un capítulo de esos tuyos, mamá). Creé el blog literario Luna Lunera (Diario de una Lunática), reseñando más novelas a la semana de las que nadie consideraría sano. ¿Cómo? Robándole horas a Morfeo. Hasta que un día mi propia voz literaria se hizo un hueco entre las líneas, un espacio en mi cerebro, y me exigió su propio un lugar, un trocito en todos y cada uno de mis días. Escribí mi primera novela con una teoría, para mi brillante y contrastada, sobre lo desastroso de las primeras veces, que no me atreví a presentar a nadie. Publiqué, sin embargo, la bilogía Lazos Inmortales, una adaptación de Fausto que tuvo una acogida magnífica en la blogosfera. Y al fin vio la luz Un amor inesperado, aquella historia inicial, dando al traste con mi teoría, pues las lectoras han decidido que mi primera vez ha sido buena, y esperan una más. Volví a aventurarme en la romántica adulta con la novela corta, Quédate esta noche, una historia que nació en versión digital y que llegó al papel en un tiempo récord. A ella le siguieron Íntimos Enemigos y su Spin off, Una cita pendiente, esta última publicada en ebook exclusivamente y Una noche bajo el cielo, mi primera novela histórica. Tras ella he publicado Jimena no deshoja margaritas y el relato Solo un deseo. En julio de este año verá la luz mi nueva publicación, Di que sí, la novela que quedó mención especial en el II Premio de novela romántica Harlequín digital. No obstante, como me resulta prácticamente imposible dejar de escribir, también he participado en diversas antologías solidarias, y colaboro asiduamente en periódicos y revistas.

Biografía Cazadora de sensaciones, médico y escritora. Novela romántica y erótica. Autora de la serie En cuerpo y alma (Radiografía del deseo, Diagnóstico del placer, Latidos de lujuria, A corazón abierto), serie Fetiches (El hombre fetichista, La mujer fetiche), Ardiendo. XII Premio Terciopelo de Novela Romántica con Bajo la aurora boreal. Te invito a sentir y emocionarte con mis historias, juntos haremos un viaje inolvidable. Escribo desde que me regalaron el primer diario con candadito en algún cumpleaños. Lo hacía para mí, de manera compulsiva, vomitando todo aquello que me pasaba por la mente como una manera de catarsis, de liberación. Todo comenzó en un verano aburrido, con catorce o quince años, en el que descubrí la colección de literatura erótica de la biblioteca de mi abuela. Me llevaba los tomos y los leía a escondidas, guardándolos bajo el colchón de mi cama. Por esa misma época, inspirada por las lecturas, comencé a escribir mis primeras historias eróticas. A veces me sorprendo, —y me sonrojo—al releerlas. Más tarde supe que mi abuela sabía de mis correrías, porque me regaló la colección completa después de su muerte. A ella debo mi seudónimo: el diminutivo de su nombre, Mimmi, y su apellido con una pequeña modificación, Kass. Mi página: www.mimmikass.com Mi enlace de autora en LELO: https://www.lelo.com/es/blog/author/m... ¿Qué te vas a encontrar? Una literatura sin tapujos, con personajes completos, reales y definidos, con sus luces y sus sombras, pero sin necesidad de traumas infantiles o taras mentales para explicar su comportamiento en lo sexual. Contextos bien descritos, ambientados en muchas ciudades del mundo, desde Santiago de Chile hasta Oslo, desde Madrid hasta las islas Maldivas, que el viaje sea interesante para los personajes y sobre todo, para el lector. Trato el sexo y el erotismo como un personaje más, que desarrolla su propia historia, que evoluciona, crece o se apaga con su protagonismo propio. No es un medio, es un fin en sí mismo. Me gusta documentarme sobre todo lo relacionado con la sexualidad y la esfera del erotismo en general: tengo un diplomado en sexología, varios cursos en sexualidad, y escribo reseñas sobre productos, estética fetish, boudoir o vintage. En resumen: aquello que me inspira a escribir. En cuanto a mí… Sapiosexual. Permaneceré siempre ambigua sobre si mis escritos se basan en experiencias personales o son fruto de la fantasía. Lo dejo a la imaginación. Por otro lado, disfruto de una relación monógama con mi marido, soy madre de un niño y una niña y me desempeño profesionalmente como médico hospitalario. He tenido la suerte de haber vivido en varios países: España, Chile, Portugal, Irlanda y E.E.U.U, y viajo con mi familia o sola siempre que puedo. Escribir es una parte muy importante de mí, pero no puedo decir que sea la principal. Soy una mujer de mil facetas y para sentirme feliz, tengo que desarrollarlas todas: individual, en pareja, en familia y en el mundo. Supongo que como cualquiera. Espero haceros disfrutar tanto física como intelectualmente con mis historias. Redes sociales Twitter: @MimmiKass Facebook: @mimmikassescritora Instagram: mimmikass www.mimmikass.com