Margins
Relatos vertiginosos book cover
Relatos vertiginosos
2000
First Published
4.02
Average Rating
175
Number of Pages

Antología de cuentos mínimos ¿Cómo llamar a este género de extensión mínima? ¿Son cuentos? ¿Son literatura? ¿Son fragmentos? Ágil y breve, la literatura mínima crea un universo con un puñado de palabras, y te atrapa en una invención fugaz y fascinante. Estos Relatos vertiginosos exploran las posibilidades de la brevedad—característica de nuestra experiencia real del presente—y ofrecen una visión traviesa del mundo actual. Las minificciones reunidas en este libro, escritas por los mejores autores contemporáneos de las letras hispanoamericanas, son una muestra de la diversidad de esta forma diminuta de literatura. Esta antología incluye una infinidad de minicuentos de diversos autores, entre ellos: Monterroso, Arreola, Galeano, De la Colina, Reyes, Elizondo, Torri, Valenzuela, Valadés, Shua, Garrido, Britto García, Mejía Valera, Cerda, De la Borbolla, Epple y Moussong.

Avg Rating
4.02
Number of Ratings
129
5 STARS
38%
4 STARS
36%
3 STARS
17%
2 STARS
6%
1 STARS
2%
goodreads

Authors

Alfonso Reyes
Alfonso Reyes
Author · 9 books
Poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Se le conoce también como «el regiomontano universal»
Salvador Elizondo
Salvador Elizondo
Author · 7 books

Salvador Elizondo Alcalde was a Mexican writer of the 60s Generation of Mexican literature. Regarded as one of the creators of the most influential cult noirè, exeprimental, intelligent style literature in Latin America, he wrote as a novelist, poet, critic, playwright, and journalist. His most famous novels are Farabeuf (1965) and El hipogeo Secreto (1968). He is also known for El grafógrafo (1972) which is a series of short texts based on linguistic abbreviatory experimentation. His style is considered innovative among Mexican contemporary literature for introducing a cosmopolitan view of language and narrative, bringing elements from external literary currents and languages to a refined dialogue of thought and communication. His technique is considered rather unrealistic and proto-fictional, as opposed to magical realism. His works are associated with writers such as Ezra Pound, James Joyce, Julio Cortázar, Juan Rulfo and Georges Bataille. He was also a Professor at UNAM for 25 years and received many international grants, such as the Guggenheim and Rockefeller, and was the recipient of the 1990 national prize of literature. Elizondo died in Mexico City on March 29, 2006, of cancer. His funeral was held at the palacio de Bellas Artes.

Jairo Anibal Nino
Jairo Anibal Nino
Author · 4 books

Jairo Aníbal Niño fue un escritor, poeta y dramaturgo colombiano, que se destacó principalmente en el campo de la literatura infantil y juvenil. Comenzó estudiando en Bucaramanga, pero abandonó sus estudios. Incursionó primero en las artes plásticas y en la pintura. Fue miembro del grupo de pintores La Mancha. Posteriormente fue actor, director de teatro, titiritero y dramaturgo. Fue profesor universitario y director de grupos universitarios de teatro. Escribió más de 40 obras y ocasionalmente firmaba sus textos con el seudónimo de Amadeo Zoro. Perteneció a diversos grupos de teatro llamados "de protesta" y al Teatro Libre de Bogotá. En 1988 ocupó el cargo de director de la Biblioteca Nacional de Colombia. Durante su trayectoria literaria obtuvo el Premio Nacional de Literatura Enka (1977), el Premio para Guiones de Cortometraje de Focine (1980) y el Premio Iberoamericano Chamán (1990), su obra Preguntario fue destacada en la Lista de Honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (1992), el premio Cuchilo Canario de Narración (1996), y el Premio Caracol al Mérito, otorgado por la Asociación Mexicana de Narradores.4 Algunas de sus obras de teatro más reconocidas son El golpe de estado, El monte calvo, Las bodas de lata y Efraín González; entre sus guiones para cine se destacan Efraín González, ganador en el concurso de guiones para largometraje argumental convocado por Focine, y El manantial de las fieras. Dentro de sus cuentos infantiles se destacan De las Alas Caracolí, Dalia y Zazir, La alegría de querer, Aviador Santiago y Zoro; entre su producción también se destaca colecciones de relatos cortos como Puro pueblo y Toda la vida, entre otras. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas incluyendo el inglés, francés, alemán y portugués.

Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
Author · 29 books

Eduardo Galeano was a Uruguayan journalist, writer and novelist. His best known works are Memoria del fuego (Memory of Fire Trilogy, 1986) and Las venas abiertas de América Latina (Open Veins of Latin America, 1971) which have been translated into twenty languages and transcend orthodox genres: combining fiction, journalism, political analysis, and history. The author himself has proclaimed his obsession as a writer saying, "I'm a writer obsessed with remembering, with remembering the past of America above all and above all that of Latin America, intimate land condemned to amnesia." He has received the International Human Rights Award by Global Exchange (2006) and the Stig Dagerman Prize (2010).

Mario Benedetti
Mario Benedetti
Author · 63 books

Mario Benedetti (full name: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia) was a Uruguayan journalist, novelist, and poet. Despite publishing more than 80 books and being published in twenty languages he was not well known in the English-speaking world. He is considered one of Latin America's most important 20th-century writers. Benedetti was a member of the 'Generation of 45', a Uruguayan intellectual and literary movement and also wrote in the famous weekly Uruguayan newspaper Marcha from 1945 until it was forcibly closed by the military government in 1973, and was its literary director from 1954. From 1973 to 1985 he lived in exile, and returned to Uruguay in March 1983 following the restoration of democracy.

Ana María Shua
Ana María Shua
Author · 18 books

Ana María Shua has earned a prominent place in contemporary Argentine fiction with the publication of many books in nearly every genre: novels, short stories, short short stories, poetry, children's fiction, books of humor and Jewish folklore, anthologies, film scripts, journalistic articles, and essays. Her award-winning works have been translated to many languages, including English, French, German, Italian, Portuguese, Dutch, Swedish, Korean, Japanese, Chinese, Islandic, Bulgarian, and Serbian, and her stories appear in anthologies throughout the world. Born in Buenos Aires in 1951, Shua began her literary career at the young age of sixteen with the publication of El sol y yo (The Sun and I), a volume of poetry which received two literary prizes in 1967. She went on to study at the Universidad Nacional de Buenos Aires and worked as an advertising copywriter and journalist during the early stages of her career. Since then, she has received numerous national and international awards, and a Guggenheim Fellowship for her novel El libro de los recuerdos(The Book of Memories, 1994). Her other novels include Soy Paciente (Patient, 1980), Los amores de Laurita (Laurita's Loves,1984), which was made into a movie, La muerte como efecto secundario (Death as a Side Effect, 1997). and El peso de la tentación (The Weight of Temptation, 2007). Her first four microfiction books have been published in Madrid in one volume: Cazadores de Letras, (Letter’s Hunters, 2009). Her complete short stories have been published as Que tengas una vida interesante (Buenos Aires, 2009). Her last microfiction book is Fenómenos de circo in 2011. She published Contra el tiempo, short-stories, in 2013

Juan José Arreola
Juan José Arreola
Author · 9 books

Juan José Arreola fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Nació en México en 1918. Entre 1926 y 1929 desarrolló sus estudios básicos en su ciudad natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador, e inició una larga serie de oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos literarios. Después de tres años, en 1937, se instaló en México, D.F., y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1941, mientras trabajaba como maestro, publicó su primera obra, Sueño de Navidad. Posteriormente trabajó como periodista. En 1945 colaboró con Juan Rulfo y Antonio Alatorre en la publicación de la revista Pan, de Guadalajara. Viajó a París bajo la protección del actor Louis Jouvet. Allí conoció a J. L. Barrault y Pierre Renoir. Un año después regresó a México. En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como corrector y autor de solapas. Obtuvo una beca en El Colegio de México gracias a la intervención de Alfonso Reyes. Su primer libro de cuentos Varia invención, apareció en 1949, editado por el FCE. Para 1950, comenzó a colaborar en la colección "Los Presentes", y recibió una beca de la Fundación Rockefeller. En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra Confabulario, gracias a la cual recibió en 1953 el Premio Jalisco en Literatura. En 1955 fue galardonado con el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz pública otra de sus grandes obras, la novela La feria. En 1964 dirigió la colección "El Unicornio", y se inició como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1969, recibió Presea de Reconocimiento de parte del Grupo Cultural "José Clemente Orozco", de Ciudad Guzmán. En 1972 se publicó la edición de Bestiario, que completaba la serie iniciada en 1958, con Punta de plata. En 1979 recibió el Premio Nacional en Letras, en la Ciudad de México. Diez años más tarde, se hizo acreedor al Premio Jalisco en Letras (1989). En 1992, recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que se concede al conjunto de una producción literaria, y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 1997, recibió el Premio Alfonso Reyes; y en 1998, el Premio Ramón López Velarde. En 1999, con motivo de su ochenta aniversario, el Ayuntamiento de Guadalajara, le entregó reconocimiento y lo nombró hijo preclaro y predilecto, durante una ceremonia protocolar efectuada en el Hospicio Cabañas en Guadalajara. En 1992 participó como comentarista de Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona.su corriente literaria fue el realismo En 1995 recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes. Víctima de una megacefalia, que lo aquejó durante sus últimos 3 años, muere a los 83 años en su casa en Jalisco, dejando a su viuda, tres hijos y seis nietos.

Eusebio Ruvalcaba
Eusebio Ruvalcaba
Author · 2 books
Escritor mexicano, hijo del violinista Higinio Ruvalcaba, nace en la ciudad de Guadalajara, México, en 1951. A los cuarenta años, con su novela Un hilito de sangre gana el Concurso Literario Agustín Yáñez más tarde esa obra es llevada a la pantalla grande, aunque con muy poca aceptación por parte de la crítica. Narrador, poeta, periodista y dramaturgo, entre sus muchos títulos destacan Música de Cortesanas y Lo que tú necesitas es una bicicleta. Ruvalcaba, con el paso del tiempo no sólo se ha consolidado como uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea en México, sino también como uno de los más queridos. Su muy particular estilo de concebir e interpretar el mundo le ha ganado adeptos de muy diversas generaciones, teniendo entre los adolescentes a sus seguidores más asiduos; ejemplo de ello, es su participación activa en la sección homónima (Un hilito de sangre) en la revista mensual especializada en música rock "La Mosca en la pared", donde comparte espacio con el también escritor mexicano y vocero de toda una generación: José Agustín.
Edmundo Valadés
Edmundo Valadés
Author · 3 books
Defensor y propulsor del cuento como género y más en particular del cuento hispanoamericano y mexicano, además de ser uno de los primeros promotores de la microficción en América Latina a través de su revista El Cuento.
Marcelo Báez
Marcelo Báez
Author · 3 books

Poeta, narrador, periodista, crítico de cine y editor. Sobre el trabajo poético de Báez, el escritor Fernando Balseca, expone: "Desde la perspectiva de Puerto sin rostros la escritura es varias cosas a la vez: es un problema, y para plantear ello muestra una poesía que enseña sus mecanismos estéticos cuando se le da al lector la posibilidad de entender los modos de hacer poesía." Con respecto a la obra narrativa, el crítico Raúl Vallejo, apunta que Movimiento para bosquejar un rostro es "una prueba indudable de un talento narrativo que luego desarrollaría a cabalidad en Tan lejos, tan cerca (...), un alucinante texto acerca de la soledad y alienación contemporáneas."

Augusto Monterroso
Augusto Monterroso
Author · 17 books
Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003) es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional inteligencia y su exquisita ironía. Autodidacta por excelencia, abandonó sus estudios tempranamente, para dedicarse por completo a la lectura de los clásicos, que amó con pasión, como a Cervantes, cuyo influjo es evidente en su obra. Guatemalteco de adopción y centroamericano por vocación, dedicó una buena parte de su vida a luchar contra la dictadura de su país, antes de darse a conocer internacionalmente con el cuento «El dinosaurio», que, se dice, es el más breve de la literatura en español. Maestro de fábulas, aforismos y palindromías, su papel docente fue de capital importancia en la formación de los más conocidos escritores hispanoamericanos, y de otras latitudes.
Juan Armando Epple
Juan Armando Epple
Author · 1 books
Juan Armando Epple nació en Osorno, Chile, en 1946. Actualmente vive en Eugene, Oregon, en los Estados Unidos. En relación a la microficción, ha editado las antologías Microquijotes (2005), Cien microcuentos chilenos (2002), Brevísima relación. Nueva antología del microcuento hispanoamericano (1999), Para empezar. Cien microcuentos hispanoamericanos (1990) [con Jim Heinrich]. Fue co-editor de Los mundos de la minificción. Actas de las Jornadas Internacionales de Mini ficción, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, 2008. Valencia, Spain: Advuana Vieja, 2009. Editor invitado del número especial sobre el microcuento latinoamericano de la Revista Interamericana de Bibliografía/ Inter-American Review of Bibliography, Vol. XLVI, N.1-4 (1996), que incluye sus aportes "Brevísima relación sobre el cuento brevísimo", pp. 9-17, and Appendix "Breviario de cuentos breves latinoamericanos", pp. 193-311. Además, es autor de los libros de minificciones Con tinta sangre, Santiago: Editorial Mosquito, 1999. Segunda edición: Barcelona: Thule Editores, 2004, y Para leerte mejor, Santiago, Editorial Mosquito, 2010.
Macedonio Fernández
Macedonio Fernández
Author · 2 books
Macedonio Fernández was an Argentine writer, humorist, and philosopher. His writings included novels, stories, poetry, journalism, and works not easily classified. He was a mentor to Jorge Luis Borges and other avant-garde Argentine writers. Seventeen years of his correspondence with Borges was published in 2000. He also published poetry, including "Creía yo" ("I believed").
Luis Britto García
Luis Britto García
Author · 3 books
Luis Britto García is a Venezuelan writer, playwright and essayist. His fiction has been recognised twice with the Casa de Las Américas Prize, for his works Rajatabla (1970) and Abrapalabra (1979). In 2002 he was winner of Venezuela's National Prize for Literature, given as a lifetime achievement award. In 2005 he was recognized with the Ezequiel Martínez Estrada honorary award of Casa de Las Américas.
Luisa Valenzuela
Luisa Valenzuela
Author · 15 books
Luisa Valenzuela is a post-'Boom' novelist and short story writer. Her writing is characterized by an experimental, avant-garde style which questions hierarchical social structures from a feminist perspective. She is best known for her work written in response to the dictatorship of the 1970s in Argentina. Works such as Como en la guerra (1977), Cambio de armas (1982) and Cola de lagartija (1983) combine a powerful critique of dictatorship with an examination of patriarchal forms of social organization and the power structures which inhere in human sexuality and gender relationships.
Marco Denevi
Marco Denevi
Author · 7 books

Marco Denevi (May 12, 1922 in Sáenz Peña, Buenos Aires – December 12, 1998) was an Argentine award-winning author of novels and short stories, as well as a lawyer and journalist. His work is characterized by its originiality and depth, as well as a criticism of human incompetence. His first work, a mystery called Rosaura a las diez (1955), was a Kraft award winner and a bestseller. In 1964, it was translated into English as Rosa at Ten O'Clock. Other famous works of his include Los expedientes (1957), Ceremonia Secreta (1960), El cuarto de la noche (1962), and Falsificaciones (1966). He is less known as an essayist, but he also cultivated this genre with his República de Trapalanda (1989), a late work, in which he takes on Ezequiel Martínez Estrada and Domingo Faustino Sarmiento's view of the Argentine republic. He was born in the province of Buenos Aires, Argentina, and at a young age he began playing the piano and reading. He graduated from college in 1939, and did not receive his law degree until 1956. In 1987 he was inducted into the Argentine Academy of Letters.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved