
“La humanidad que impregna todo el relato nos recuerda además que en un país tan convulsionado como este, una mirada a la vida cotidiana puede ser reveladora.” –Marta Ruiz Hace siete años el escritor Andrés Felipe Solano viajó a la comuna 13 de Medellín, fingió ser otra persona y durante seis meses vivió con el salario mínimo. En el texto nos muestra cómo tantos colombianos subsisten con las condiciones económicas más ajustadas para cubrir las necesidades del día a día: una vivienda en la que Solano solo puede invertir 250,000 pesos para garantizar que podrá comer tres veces, pagar el transporte público y algún gusto menos en bares de aquí y allá. La crónica fue reconocida con un Premio Simón Bolívar y ahora que decidimos rescatarla para convertirla en libro incluirá cincuenta fotos de aquellos meses, un texto introductorio de Leila Guerriero y un epílogo donde el autor explica qué significó convertirse en otra persona y engañar a aquellos que lo quisieron durante ese tiempo.
Author

Andrés Felipe Solano es novelista y periodista. Autor de la novelas Sálvame, Joe Louis (Alfaguara, 2007) y Los hermanos Cuervo (Alfaguara, 2012). Sus artículos han aparecido en diversas publicaciones como SoHo, Arcadia, Gatopardo (México), La Tercera (Chile), Babelia-El País (España), Granta (España, Reino Unido), The New York Times Magazine y Words Without Borders (Estados Unidos). En 2008 fue finalista del Premio Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, institución presidida por Gabriel García Márquez, por su crónica Seis meses con el salario mínimo, que fue incluida en Lo mejor del periodismo en América Latina (FNPI-FCE, 2009) y en Antología de crónica latinoamericana actual (Alfaguara, 2012). En 2016, gana el premio Biblioteca de Narrativa Colombiana por su obra Corea: apuntes desde la cuerda floja (Ediciones Universidad Diego Portales, 2015). Andrés Felipe Solano es uno de los mejores narradores jóvenes en español según la revista GRANTA. Elegido como uno de los Nuevos Cronistas de Indias por la Fundación Nuevo Periodismo, presidida por Gabriel García Márquez.