Margins
¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas? book cover
¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?
2012
First Published
3.54
Average Rating
101
Number of Pages

Presentamos a los lectores de Libro al Viento seis relatos que muestran un panorama de la producción latinoamericana actual en torno al género. La delación, del colombiano Jorge Aristizábal Gáfaro, entrecruza en clave paródica un relato romántico y una guerra intergaláctica entre dos especies alienígenas rivales que combaten secretamente en la Tierra. Straight, del cubano Jorge Enrique Lage, explora los vericuetos de una sociedad en la que el homosexualismo es la norma y se impone por la fuerza. Las últimas horas de los últimos días, del mexicano Bernardo Fernández, aborda una historia apocalíptica signada por la escasez y la barbarie, suerte de oscuro relato de carretera en el que también cabe una historia de amor. La droga, del venezolano José Urriola, se interna en los laberintos mentales de un hombre consumido por la adicción a un fármaco que él mismo ha inventado, vano simulacro del amor. Recuerdo del 2030, del argentino Pedro Mairal, describe una sociedad autoritaria, especie de distopía orwelliana en donde se exploran las relaciones familiares y la pulsión de libertad. Y finalmente Oz, del peruano Carlos Yushimito, explora la relación entre un anciano decadente y su vetusto robot oxidado, dos personajes que conocieron mejores tiempos y ahora marchan juntos hacia su inminente destrucción. Al hacer esta selección pretendimos abordar diferentes temáticas relativas a la ciencia ficción, pero sobre todo brindarles a los lectores de Libro al Viento un grupo de textos de gran calidad. Esperamos que, antes de que los alienígenas se tomen la Tierra, los humanos se fabriquen en serie, un meteorito acabe con el planeta, una droga sintética reemplace los sentimientos, casi la mitad de la población urbana esté presa o nuestra soledad sea mitigada por un robot, puedan ustedes disfrutar de estas buenas páginas.

Avg Rating
3.54
Number of Ratings
79
5 STARS
18%
4 STARS
33%
3 STARS
41%
2 STARS
4%
1 STARS
5%
goodreads

Authors

Jorge Aristizabal Gafaro
Jorge Aristizabal Gafaro
Author · 1 books
Escritor, periodista, guionista y docente en las áreas de la comunicación, la lingüística y la literatura. Ha sido investigador del Instituto Caro y Cuervo; finalista del concurso Internacional de Cuento Juan Rulfo (2009), RFI; Premio Nacional de Literatura, IDCT (2000) y ganador de la Beca Nacional de Investigación en Estudios Culturales, Ministerio de Cultura (2000). En su producción literaria figuran «El espía de la lluvia», «Grammatical psycho», «Cuentos de escalofrío», «El pawlatshe de Kafka» y «El altar siniestro».
Pedro Mairal
Pedro Mairal
Author · 17 books

Pedro Mairal es un escritor argentino. Autor de las novelas Una noche con Sabrina Love, por la cual recibió el premio Clarín de Novela en 1998, y El año del desierto. También ha publicado dos libros de poesía, Tigre como los pájaros y Consumidor final, y uno de cuentos, Hoy temprano. Su novela Una noche con Sabrina Love fue llevada al cine en 2000. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos.

Carlos Yushimito
Carlos Yushimito
Author · 3 books

His first stories werecirculated magazine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos in Lima, where he graduated in Literature in 2002. He has published books of short stories El Mago (2004), Islands (2006), X (2009) and Lessons for a child who is late (2011). In 2010, he was selected by Granta magazine as one of the 22 best writers under 35 in Spanish. He holds a Master's degree in Hispanic Studies University of Villanova, Pennsylvania), and is currently pursuing a Ph.D. at Brown University. Carlos Yushimito estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 2002 ganó el Premio Carlos Eduardo Zavaleta de cuento organizado por la propia universidad y dos años después publicó su primer libro de cuentos, El mago, con la editorial Sarita Cartonera. Tras trabajar algunos años como editor en su ciudad natal, se mudó a los Estados Unidos donde siguió una maestría en Literatura en la Universidad de Villanova y donde actualmente realiza un doctorado en la Universidad de Brown. Fue codirector fundador de la revista virtual de estudios literarios El Hablador[1] y codirector de la editorial independiente Mundo Ajeno. Ha publicado varios libros de cuentos además de artículos académicos. Tras la publicación de su libro Las islas, en 2006, fue considerado como autor revelación por los dos suplementos culturales más importantes de la prensa peruana, El Dominical de El comercio e Identidades del diario oficial El Peruano. Desde entonces, sus cuentos han aparecido en diversas antologías de cuento en el Perú y el extranjero. En 2010 fue considerado por la revista literaria británica Granta como uno de los veintidós mejores escritores en español menores de 35 años, junto a autores como Santiago Roncagliolo, Andrés Neuman, Pola Oloixarac, Alejandro Zambra y Samanta Schweblin. Ha sido invitado a las Ferias del libro de Quito y de Miami, al Primer Festival Internacional de Narradores Jóvenes de La Habana[15] y a diversas universidades de Estados Unidos, entre ellas New York University, University of California, Los Angeles (UCLA) Universidad Estatal de San Jose, California y University of California, Berkeley. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés y portugués. Algunos de sus textos son actualmente leídos en universidades del Perú, Europa y Estados Unidos.

Bernardo Fernández
Bernardo Fernández
Author · 18 books
Bernardo Fernández, mejor conocido como Bef, nació en la Ciudad de México en 1972. Ha colaborado como dibujante y escritor en periódicos underground y comerciales, tales como: Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial. Ha publicado libros infantiles: Error de programación, Cuento de hadas para conejos y Groar; cuentos de ciencia ficción: ¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad interfase y El llanto de los niños muertos; así como dos novelas: Tiempo de alacranes y Gel Azul; y una compilación de sus cómics titulada Monorama. Sus libros han obtenido los premios: Otra Vuelta de Tuerca en 2005; el Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón en 2006 y el Ignotus en la categoría de mejor novela corta de ciencia ficción. Su obra gráfica se ha expuesto en Francia, España, Estados Unidos y México. Actualmente reparte su tiempo entre la narrativa, la ilustración, el cómic, la pintura y su despacho de diseño Bésame Mucho
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved