Margins
The Black Globe book cover
The Black Globe
1993
First Published
4.00
Average Rating
48
Number of Pages

Part of Series

Na enorme zona montanhosa centro-asiática, vertebrada pela grande cordilheira do Himalaia, circulam uma série de misteriosas e inquietantes lendas. O yéti. O vale da Eterna Juventude e o Mosteiro onde se guarda a Cultura Universal são apenas uma pequena parte dessa historias que transmitem de boca em boca. Uma dessa lendas, fala-nos de um curioso país que existiu há centenas de anos. Ocupava um extenso vale completamente rodeado de altíssimas montanhas, dentro do qual havia uma capa de nuvens permanentes. Por cima dessa capa sobressaíam massas montanhas que formavam mesetas, vales, rios e um enorme lago. Neste país das alturas floresceu uma civilização que tinha uma excepcional os seus habitantes deslocavam-se montados em dragões voadores,.. parece que a era glacial que motivou o desaparecimento dos dinossauros da face da Terra não afetou este fechado vale e os répteis voadores foram evoluindo até alcançar formas mais perfeitas, domesticados pelos povoadores do país. Os habitantes do País das Nuvens seguiram um desenvolvimento paralelo ao resto das civilizações terrestres; as aventuras do nosso protagonista, um guerreiro de fortuna conhecido como "O Mercenário", devem situa-se por volta do ano mil da nossa era.
Avg Rating
4.00
Number of Ratings
93
5 STARS
29%
4 STARS
43%
3 STARS
27%
2 STARS
1%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Vicente Segrelles
Vicente Segrelles
Author · 4 books

Nacido durante la posguerra española, su infancia transcurrió en Barcelona, influida por la afición de su padre a la pintura y los inventos y el trabajo de su tío José Segrelles como ilustrador y acuarelista de prestigio internacional, lo que le inclinó a practicar su pasión innata por el dibujo, afición compartida también por su primo Eustaquio Segrelles. A los 14 años entró en la escuela de ENASA en Barcelona, orientada a la formación en el dibujo técnico donde obtuvo conocimientos sobre mecánica y materiales, influencia que se aprecia en su trabajo. A los 17 años se trasladó al departamento de publicaciones técnicas de ENASA, si bien siguió interesado en el dibujo artístico experimentando con diversas técnicas como óleo, gouache, tinta china, etc. Hacia 1960 se puso en contacto por primera vez con el mundo de la ilustración artística a través de la editorial Afha para la que ilustró La Ilíada y La Odisea. Con 23 años deja ENASA y gracias a un anuncio en la prensa comienza a trabajar en Ruescas McCann Erikson, una agencia de publicidad de Barcelona como especialista en figura y color. Un año después se desplaza a otra agencia en Zaragoza como jefe de diseño. Vive en Zaragoza varios años donde se casa y nace la primera de sus dos hijas. En 1968 contacta con editorial Bruguera donde ilustra varias colecciones de cromos de grán éxito así como varios libros. En 1969 inicia una colaboración para la agencia artística Selecciones Ilustradas dibujando una serie de ilustraciones de armas del oeste americano. Hacia 1970 decide abandonar definitivamente la publicidad para dedicarse de lleno a la ilustración. Retoma su colaboración con editorial Afha ilustrando varios libros de referencia sobre temas por los que siente grán interés; inventos, armas, aviones, barcos, etc, además escribe él mismo algunos de ellos. Dado que la mayor parte de la industria editorial reside en Barcelona, en 1974 se traslada a la costa cerca de la capital catalana, lugar donde nació su segunda hija y donde aún reside. Entre 1976 y 1977 colabora con la revista Interviú realizando ilustraciones en blanco y negro para unos 30 números. Simultáneamente, a través de Selecciones Ilustradas y luego de Norma Editorial continúa su labor como ilustrador de portadas de libros especializándose en fantasía y ciencia ficción, si bien pintó portadas sobre distintos temas como guerra, policíacos y terror. Durante esa época se introduce en el competitivo mercado norteamericano dibujando ilustraciones y portadas para algunas de las mejores editoriales de este país. En 1980 comienza la elaboración de El Mercenario, el comic que le ha dado fama mundial y que es su obra maestra. Poco a poco va dedicando más tiempo a esta actividad hasta que a comienzos de los 90 abandona completamente su trabajo como ilustrador de portadas para dedicarse por completo a la historieta. Sin embargo, en 1991, cansado de la laboriosa técnica de pintura al óleo de El Mercenario, decidió abordar un proyecto más espontáneo y ágil usando la caricatura cómica con dos volúmenes de un nuevo personaje, Sheriff Pat. En 1999 publica Cómo Pinta Vicente Segrelles, un manual de dibujo ampliamente ilustrado donde explica sus técnicas y secretos. En 2004 publica en Ediciones B un cuento para niños, El Agua Mágica, así como una reedición de la serie de El mercenario. Segrelles es aficionado a la construcción de maquetas, la escultura y la pintura, sobre todo de temas marinos. (Texto extraído de Wikipedia)

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved