
La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla –corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya– fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos acaecidos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández, para quien los hechos eran muy cercanos, publicaría al año siguiente el libro Octubre rojo en Asturias, un reportaje novelado sobre el mismo tema. Este volumen recoge los textos de estos tres grandes escritores sobre la revolución de Asturias, un capítulo clave de la historia española del siglo XX.
Authors

Manuel Chaves Nogales (1897-1944) nació en Sevilla. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, Chaves Nogales alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época, y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña de quien Chaves era reconocido partidario. Al estallar la guerra civil se pone al servicio de la República y sigue trabajando como periodista hasta que el gobierno abandona definitivamente Madrid, momento en el que decide exiliarse en Francia. La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia, le obligó a huir a Londres, donde falleció a los 47 años.Además de brillante periodista es autor de una espléndida obra literaria entre la que destacan sus libros sobre Rusia: los reportajes La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); la biografía Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas, su obra más famosa, considerada una de las mejores biografías jamás escritas en castellano; y A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), impresionante testimonio de la guerra civil donde denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez sorprendentemente adelantada a su tiempo. Críticas «Manuel Chaves Nogales, (...) nunca escribió a humo de pajas, y su escritura seca y culta es todavía hoy un ejemplo raro de tensión antirretórica, de anticasticismo y de compromiso con lo mejor de su tiempo.» Arcadi Espada «El mejor periodista español junto con Larra.» Andrés Trapiello


Josep Pla i Casadevall (known as José Pla in Spanish) (March 8, 1897, Palafrugell, Girona - April 23, 1981, Llofriu, Girona) was a Catalan journalist and a popular author. As a journalist he worked in France, Italy, England, Germany and Russia, from where he wrote political and cultural chronicles in Catalan. The most important characteristics of the “planian” style are simplicity, irony, and clarity. His works show a subjective and colloquial view, “anti-literary”, in which he stresses, nevertheless, an enormous stylistic effort by calling things by their names and “coming up with the precise adjective”, one of his most persistent literary obsessions. Pla lived completely dedicated to writing. The extent of his Obres Completes - Complete Works (46 volumes and nearly 40,000 pages), which is a collection of all his journals, reports, articles, essays, biographies and both long and short novels. His liberal-conservative thought, skeptic and uncompromising, filled with irony and common sense, keeps sounding contemporary, completely current, even though it seems to contradict the current cultural establishment same as it did with its completely opposed antecessor. His books remain in print and both Spanish and Catalan critics have unanimously recognized him as one of the greatest writers of the 20th century.