
¿Cómo respondemos? ¿Con la voz entrecortada? ¿Con el cuerpo? ¿Con la lata de aerosol? ¿Con un coctel molotov? ¿Con toda nuestra rabia? ¿Con nuestra inteligencia? ¿Con todo lo que tenemos y somos? ¿Cuántas formas posibles de respuesta hay? Tantas como nosotras. «Nuestra arma es la voz», dijo Marichuy en la toma reciente del INPI y ya había mencionado Gloria Anzaldúa que la responsabilidad es nuestra habilidad de responder: con la boca, la voz, y en las puntas de los dedos cargamos y enunciamos esa responsabilidad. Las voces aquí reunidas cuestionan el amor tradicional entre una hija y su madre, las relaciones posibles y el deseo en una comunidad zapoteca; reflexionan sobre las historias que nos han contado sobre la identidad, sobre los cuerpos normados, las periferias, las disidencias; se preguntan por las luchas de izquierda que hacen jerarquías entre los cuerpos, por la «sororidad» entre unas a costa de otras; cuestionan nuestra participación en el juego de la estupidez desde la valentía adolescente; se duelen por el extractivismo que penetra nuestros cuerpos-territorios; ponen en entredicho las teorías racistas, clasistas y discriminatorias de ciertas manifestaciones radicales del feminismo, e imaginan las posibilidades de un futuro alegre después del hartazgo y el dolor, desde las perlas-cicatriz o los monumentos vueltos archivos íntimos, y las voces que la historia quiso borrar hablan fuerte y claro. Escriben para un nosotras que se vuelve un bosque de mujeres—metáfora potente de la diferencia y la equidad—. Porque si el feminismo y las luchas de las mujeres no son de todas y para la emancipación de todas entonces no son para ninguna.
Authors




Lydia Cacho was born in Mexico City in 1963 to a French mother and a Mexican father. She settled in Cancún, Mexico in 1985, where she began working at the newspaper Novedades de Cancún. Cacho speaks Spanish, French, Portuguese and English. She is an award-winning Mexican journalist, author, feminist, and human rights activist who has published hundreds of news articles, a poetry book, a novel, collections of essays on human rights and other nonfiction works. She has made it her life’s work to investigate sexual slavery. For her work she has been kidnapped, raped, tortured and been the target of death threats. A fearless and courageous defender of the rights of women and children in Mexico, Cacho routinely risks her life to shelter women from abuse and challenge powerful government and business leaders who profit from child prostitution and pornography. Cacho is the founder of Ciam Cancún, a shelter for battered women and children. Her work with women and children in Mexico has been extremely effective in terms of rescue and rehabilitation of the countless individuals who seek assistance from the shelter. She was the first woman to bring a case before Mexico’s Supreme Court following her imprisonment on defamation charges after the publication of her book, Demons of Eden, in which she investigates child sexual abuse and pedophilia rings. Amnesty International has recognised her work.