Margins
Tsunami 2 book cover
Tsunami 2
2020
First Published
4.29
Average Rating
240
Number of Pages

¿Cómo respondemos? ¿Con la voz entrecortada? ¿Con el cuerpo? ¿Con la lata de aerosol? ¿Con un coctel molotov? ¿Con toda nuestra rabia? ¿Con nuestra inteligencia? ¿Con todo lo que tenemos y somos? ¿Cuántas formas posibles de respuesta hay? Tantas como nosotras. «Nuestra arma es la voz», dijo Marichuy en la toma reciente del INPI y ya había mencionado Gloria Anzaldúa que la responsabilidad es nuestra habilidad de responder: con la boca, la voz, y en las puntas de los dedos cargamos y enunciamos esa responsabilidad. Las voces aquí reunidas cuestionan el amor tradicional entre una hija y su madre, las relaciones posibles y el deseo en una comunidad zapoteca; reflexionan sobre las historias que nos han contado sobre la identidad, sobre los cuerpos normados, las periferias, las disidencias; se preguntan por las luchas de izquierda que hacen jerarquías entre los cuerpos, por la «sororidad» entre unas a costa de otras; cuestionan nuestra participación en el juego de la estupidez desde la valentía adolescente; se duelen por el extractivismo que penetra nuestros cuerpos-territorios; ponen en entredicho las teorías racistas, clasistas y discriminatorias de ciertas manifestaciones radicales del feminismo, e imaginan las posibilidades de un futuro alegre después del hartazgo y el dolor, desde las perlas-cicatriz o los monumentos vueltos archivos íntimos, y las voces que la historia quiso borrar hablan fuerte y claro. Escriben para un nosotras que se vuelve un bosque de mujeres—metáfora potente de la diferencia y la equidad—. Porque si el feminismo y las luchas de las mujeres no son de todas y para la emancipación de todas entonces no son para ninguna.

Avg Rating
4.29
Number of Ratings
463
5 STARS
48%
4 STARS
38%
3 STARS
11%
2 STARS
3%
1 STARS
1%
goodreads

Authors

Jumko Ogata
Author · 2 books
Es una escritora, traductora y divulgadora de antirracismo originaria de Xalapa, Veracruz. Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Formó parte de la antología Tsunami 2, publicada por Sexto Piso en 2020 así como Daughters of Latin America publicado por HarperCollins en 2023. Es autora de Mi pelo chino, un libro infantil bilingüe publicado por la editorial Almadía. Es traductora de Experimentos en Alegría, un libro de ejercicios creado por mujeres negras artistas de performance, publicado por Co-Conspirator Press en 2023. Asimismo, es traductora de Hermanas del ñame. Mujeres negras y nuestra recuperación de bell hooks. Ha impartido talleres sobre antirracismo para Facebook, el Instituto Veracruzano de la Cultura, y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos.
Diana del Ángel
Diana del Ángel
Author · 5 books
Es poeta, ensayista y defensora de derechos humanos. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y Maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Miembro del taller Poesía y Silencio. Ha sido becaria de poesía en la Fundación para las Letras Mexicanas flm. Obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2013. En 2014, ganó una residencia artística por la Unión de Escritores de Quebec uneq y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca. Además, fue acreedora de la primera Residencia de Creación Literaria Ventura + Almadía, de dos meses de estancia en Oaxaca.
Valeria Luiselli
Valeria Luiselli
Author · 10 books
Valeria Luiselli was born in Mexico City in 1983 and grew up in South Africa. Her novels and essays have been translated into many languages and her work has appeared in publications including the New York Times, Granta, and McSweeney’s. Some of her recent projects include a ballet libretto for the choreographer Christopher Wheeldon, performed by the New York City Ballet in Lincoln Center in 2010; a pedestrian sound installation for the Serpentine Gallery in London; and a novella in installments for workers in a juice factory in Mexico. She lives in New York City.
Dahlia de la Cerda
Dahlia de la Cerda
Author · 5 books
Nació, creció y vive actualmente en la Ciudad de Aguascalientes. Estudió la licenciatura en Filosofía. Ha sido empleada de un call-center, un bar y una fábrica de dulces. Ha trabajado como editora de noticias internacionales y como vendedora de Avón, rosas negras en la calle y de ropa de segunda en un tianguis. En 2009 ganó el certamen literario Letras de la Memoria, convocado por el Centro Cultural Los Arquitos. En 2015 fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Aguascalientes (PECDA). Fue beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del Fonca en las emisiones 2016 y 2018. Ganadora del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019. Ha participado en las antologías Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021), Los cuerpos que habitamos, ficción y no ficción sobre el derecho a decidir (AN-ALFA-BETA, 2021), Tsunami 2 (Sexto Piso, 2020) y Ecstasy (Astra Magazine, 2022). Escribe una columna de opinión titulada «Desde los zulos» para la revista Reporte Sexto Piso. Es cofundadora y codirectora de la colectiva feminista Morras Help Morras. Habla sin parar en dos podcasts: Escribe como morra y Morras vs fundamentalismos.
Lydia Cacho
Lydia Cacho
Author · 11 books

Lydia Cacho was born in Mexico City in 1963 to a French mother and a Mexican father. She settled in Cancún, Mexico in 1985, where she began working at the newspaper Novedades de Cancún. Cacho speaks Spanish, French, Portuguese and English. She is an award-winning Mexican journalist, author, feminist, and human rights activist who has published hundreds of news articles, a poetry book, a novel, collections of essays on human rights and other nonfiction works. She has made it her life’s work to investigate sexual slavery. For her work she has been kidnapped, raped, tortured and been the target of death threats. A fearless and courageous defender of the rights of women and children in Mexico, Cacho routinely risks her life to shelter women from abuse and challenge powerful government and business leaders who profit from child prostitution and pornography. Cacho is the founder of Ciam Cancún, a shelter for battered women and children. Her work with women and children in Mexico has been extremely effective in terms of rescue and rehabilitation of the countless individuals who seek assistance from the shelter. She was the first woman to bring a case before Mexico’s Supreme Court following her imprisonment on defamation charges after the publication of her book, Demons of Eden, in which she investigates child sexual abuse and pedophilia rings. Amnesty International has recognised her work.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved