
Este livro assinala a estreia de mais um autor espanhol na colecção Novela Gráfica, é uma obra coral, povoada de personagens com histórias para contar e que, além de Rafa, o dono do bar, e de Núria e Marga, as empregadas, inclui naturalmente os clientes do bar. Clientes como Pantaléon, o vagabundo carregado de histórias; Eduardo Corona, o escritor argentino em busca de inspiração; Ignacio, o velho criador de pombos; Lucia, a fotógrafa de guerra: Don Nicolas, que espera (e desespera) pelas cartas do seu velho amor; o marinheiro Bernet Colóm, um Ulisses que regressa sempre a Núria, a sua Penélope, Hugo, o desenhador que não compreende a arte moderna; Kurt, o alemão de aspecto ameaçador e coração de ouro; e Fátima, a Sherazade por quem Rafa sonhou toda a vida. Em O Bar do Barbudo contam-se histórias que sabem a sal, à brisa do mar e a uma chávena de café. É ao balcão do seu bar que Rafa, o barbudo dono, ouve as histórias que os seus clientes lhe contam, em troca de comida ou de bebida, viajando deste modo por todos os mares do mundo, sem sair da sua pequena ilha. Com prefácio de João Miguel Lameiras é um livro muito agradável de ler, é uma história de carácter intimista, com um ritmo calmo e com espaço para a reflexão, a sugestão, a nostalgia e o humor.
Author

Bartomeu Pinya Oliver nació en Palma de Mallorca en 1982. A los catorce años comenzó a hacer caricaturas e ilustraciones para las portadas en la revista escolar del Colegio Lluís Vives, donde cursó estudios hasta su ingreso en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, en la especialidad de dibujo. Residió en el C.M.U. Penyafort, donde coordinó varios ciclos cinematográficos y de conferencias, así como la revista colegial. Posteriormente, ingresó en segundo ciclo en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, donde se especializó en guión. Terminados sus estudios, empezó a trabajar como dibujante de storyboards publicitarios e ilustrador, mientras realizaba su primer cómic, Un pueblo blanco, que finalizó en 2009. Realizó la serie Neuras para la revista Esquitx, con guión de Carlos Aguilar, y dibujó Trifàsic para el diario El Mundo - El Día de Baleares, con guión de Carlos Jover. Durante este tiempo, también realizó las ilustraciones para el juego de mesa basado en los derechos humanos Tirant pel Dret, creado por la organización ESPLAC, y colaboró regularmente con la revista Al Abordaje, de la CGT. En 2010, Astiberri publicó su libro La marea de San Pedro. Ese mismo año fue galardonado con uno de los premios populares del Saló del Còmic de Barcelona, en la categoría Autor Revelación.