Margins
Walt Whitman and His Caribbean Interlocutors book cover
Walt Whitman and His Caribbean Interlocutors
José Martí, C.L.R. James, and Pedro Mir: Song and Counter-Song
2022
First Published
4.00
Average Rating
294
Number of Pages

Part of Series

Walt Whitman and His Caribbean José Martí, C.L.R. James, and Pedro Mir explores the writings of Whitman (1819-1892) and of three Caribbean authors who engaged with them. These three interlocutors―the Cuban poet, essayist and revolutionary José Martí (1853-1895); the Trinidadian activist, historian and cultural critic C.L.R. James (1901-1989); and the Dominican poet Pedro Mir (1913-2000―all saw in the famous American poet and pacifist a key lens through which to understand North American capitalism and is imperial projections. Whitman and his Caribbean interlocutors are discussed against the backdrop of capitalist modernity's contradictions, as exemplified by the United States between the 1840s and the 1940s. Bernabe deftly uses Marx's exploration of the liberating and oppressive dimensions of capitalist expansion to frame his discussion of each individual author and of Martí's, James', and Mir's responses to Whitman.
Avg Rating
4.00
Number of Ratings
1
5 STARS
0%
4 STARS
100%
3 STARS
0%
2 STARS
0%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Rafael Bernabe
Author · 1 books

Natural de Santurce, donde nació en 1959, Rafael Bernabe creció en el barrio Monacillo de Río Piedras y desde temprana edad manifestó un gusto especial por la lectura y las letras. Sus temas predilectos eran la historia, la política, la literatura y las humanidades en general. Dichas inclinaciones le llevaron a interesarse particularmente en la historia social, política y económica de Estados Unidos. Fue el estudio de los períodos protagonizados por las luchas sociales, precisamente, lo que le llevó a cursar su bachillerato en historia con concentración en Estados Unidos en la Universidad de Princeton. Completó, luego, su maestría y doctorado en la Universidad del Estado de Nueva York. Rafael Bernabe fue maestro de escuela superior en un colegio católico de la capital antes de comenzar a trabajar en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Allí se ha desempeñado como investigador del Seminario Federico de Onís y profesor de literatura del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades. Como intelectual, se ha destacado por sus investigaciones y por la publicación de varios libros sobre aspectos importantes de la historia de Puerto Rico, abordando importantes debates culturales, literarios, sociales y políticos. Su obra más reciente la escribió junto al profesor César Ayala de la Universidad de California en Los Ángeles, un texto muy elogiado por tratarse de la más completa historia de Puerto Rico desde 1898 publicada en inglés. El libro se tradujo al español.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved