Margins
¿Y si no es suficiente? book cover
¿Y si no es suficiente?
2022
First Published
3.90
Average Rating
96
Number of Pages

"El pelo, la vejez, la plata: en esta nouvelle de aprendizaje en la que no se aprende nada, Maia Debowicz cuenta la historia de una familia a partir de la materialidad de los cuerpos y los intercambios; con la voz fresca y sin impostar, Maia escribe la profundidad de las superficies.” Tamara Tenenbaum Sueña con tener pelo lacio y sedoso pero el suyo está lleno de rulos. Lo que le gusta es escribir y dibujar, pero termina trabajando en la inmobiliaria de su padre. Vuelve a su casa y su novio es un manojo de bronca y resentimiento. Conoce un peluquero que se vuelve una pieza fundamental de su educación sentimental. Descubre una aliada inesperada. Estos son algunos de los hitos dramáticos que encontraremos en estas páginas. ¿Qué tan importante puede ser el pelo en la vida de una mujer? ¿Es posible que unos bucles rebeldes determinen una identidad y atraviesen el vínculo entre un padre y una hija? Este libro nos dice que sí. ¿Y si no es suficiente? es una pequeña autobiografía en tres actos, escrita con humor y desparpajo, y que tiene el tono singular de Maia Debowicz: una voz que entra y sale de la literatura para encontrar, al final del camino, una forma propia de estar en el mundo.

Avg Rating
3.90
Number of Ratings
265
5 STARS
25%
4 STARS
44%
3 STARS
26%
2 STARS
4%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Maia Debowicz
Maia Debowicz
Author · 2 books

Maia Florencia Debowicz nace en Buenos Aires en 1985. Estudió Dibujo y Pintura en la escuela de Guillermo Roux. Se formó en los talleres de artistas de Mariana Szulman, Marta Ares y Laura Messing entre otros. Realizó seminarios de arte con los críticos de arte Julio Sanchez, Laura Batkis y Rodrigo Alonso . Desde 2008 estudia en la clínica de arte con Fabiana Barreda y en 2011 comienza la clínica de obra con Marcelo Pelissier. Entre sus exposiciones individuales más importantes se destacan, Silencio (Centro cultural Recoleta, 2010); La Pastilla de la Felicidad (Galeria Pabellón 4, 2009) y Psicologia Pop (Galería Pabellón 4, 2008). Participó de muestras colectivas en el Banco Central, Ecunhi (ex esma), Conicet, en el Live Hotel y en el Palais de Glace entre otras. En 2012 es seleccionada para participar del PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas) donde realiza clínicas de obra con Eduardo Stupia, Carlos Herrera, Gabriel Valansi, Rodrigo Alonso y Andrés Waissman. Es finalista en el Salón Nacional de Nuevos Soportes (Palais de Glace) con su obra Lobotomía (2011) y con la instalación La última Cena (2009). Es finalista en el Salón Nacional de Arte Textil (Palais de Glace) con sus obras 345 razones para un mundo feliz (2011) y La Argentina ansiolítica (2010). Es seleccionada en la disciplina Pintura en los concursos Uade Arte Joven y en el Salón Nacional de Artes visuales de Avon (2009).

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved