
«Escribo mis contratapas como los poetas escriben sus poemas, solo que yo tengo todas las semanas fecha de cierre, y cada pieza debe ser una novela condensada, un cuentito que a la vez sea una reflexión, que a la vez sea un pequeño fresco sociopolítico, que a la vez sea un poema». Eso dice Juan Forn, quien ya no piensa en formato libro, piensa en formato viernes. Y sí, los breves perfiles que publica en la contratapa del diario argentino Página/12 cada viernes son esperados por muchos como Robinson Crusoe esperaba a su Viernes: imagina hallarte en una isla de vegetación salvaje y encontrar a un nativo que te hace compañía, que te guía por la fronda con sagacidad, con entusiasmo; imagina que un gran narrador te cuente el pasado de esa isla llamada siglo veinte. Eso es Yo recordaré por ustedes. En otra dimensión, Juan Forn fue un conocido escritor, traductor y editor argentino. Hoy es, por decisión propia, el tipo que lee como poseso y luego camina por la playa preguntándose qué va a contar el próximo viernes.
Author

Su abuela, nacida en Gran Bretaña, y un vecino que durante su adolescencia le prestaba libros en inglés, determinaron su anglofilia. Los autores que tradujo fueron siempre de este idioma. El primer libro que publicó fue uno de poesía, en 1979, pero pronto se convenció que ese no era su género. Viajó a Europa y de regreso comenzó a trabajar en 1980 como editor, primero en Emecé y después Planeta hasta 1995. En 1994 fue invitado por el Woodrow Wilson International Center (Washington D. C.) para terminar su novela Frivolidad, que fue publicada en 1995. Posteriormente publicó Puras mentiras. En 1996 creó el suplemento cultural Radar Libros del diario argentino Página/12, que dirigió hasta 2002. Ese año «un coma pancreático lo tuvo al borde de la muerte. Los médicos le advirtieron que debía 'aprender a parar antes de cansarse'. Él entendió. Se fue a vivir a Villa Gesell, localidad costera a 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires», donde residió el resto de su vida. Tuvo, desde 2008, una columna semanal, que aparecía los viernes en la contratapa de Página/12. Editó cuatro libros con las crónicas que allí publicó. Tuvo otra sección—La tierra elegida—en la revista literaria colombiana El Malpensante. En 2001 Página/12 editó cinco libros de Forn en formato económico. En 2007 obtuvo el Premio Konex de Platino en la disciplina Periodismo Literario, otorgado por la Fundación Konex, y en 2017 el Diploma al Mérito del mismo premio. En 2015 editó Los Viernes, una selección de sus contratapas en Página/12. En 2018 fue uno de los entrevistados en el filme documental La boya dirigido por Fernando Spiner. Falleció en Villa Gesell el 20 de junio de 2021 a los 61 años de edad.