Margins
Aguafuertes book cover 1
Aguafuertes book cover 2
Aguafuertes book cover 3
Aguafuertes
Series · 12
books · 1933-2025

Books in series

Aguafuertes porteñas book cover
#1

Aguafuertes porteñas

1933

Aguafuertes Porteñas, publicado por primera vez en 1933, es un compilado de artículos literarios que Arlt publicaba en papel prensa y que le proporcionaron un extraordinario éxito entre los lectores. Algunos eran publicados en el diario El Mundo, mientras que otros tenían su edición en la revista Proa. La intención principal de Aguafuertes Porteñas es el análisis y comentario de los cambios que va sufriendo Buenos Aires. Constantemente pone en cuestión la idea de progreso con un componente existencialista. Table de contenidos > \- Los chicos que nacieron viejos > \- Taller de composturas de muñecas > \- Molinos de viento en Flores > \- Yo no tengo la culpa > \- El hombre de la camiseta calada > \- Causa y sinrazón de los celos > \- Soliloquio del solterón > \- Don Juan Tenorio y los diez centavos > \- Amor en el Parque Rivadavia > \- Filosofía del hombre que necesita ladrillos > \- Grúas abandonadas en la Isla Maciel > \- El bizco enamorado > \- El "furbo" > \- El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular > \- Divertido origen de la palabra "squenan" > \- La tristeza del sábado inglés > \- La muchacha del atado > \- Ni los perros son iguales > \- El Siniestro Mirón > \- La tragedia del hombre honrado > \- Los tomadores de sol en el Botánico > \- Apuntes filosóficos acerca del hombre que "se tira a muerto" > \- Casas sin terminar > \- Sillas en la vereda > \- Motivos de la gimnasia sueca > \- Una excusa: El hombre del trombón > \- Ventanas iluminadas > \- Diálogo de lechería > \- Visita al "tattersal" reo > \- El próximo adoquinado > \- No era ese el sitio, no... > \- El que siempre da la razón > \- La señora del médico > \- El turco que juega y sueña > \- El placer de vagabundear > \- ¡Atenti, nena, que el tiempo pasa! > \- El hombre corcho > \- "Cuna de oro"y "pañales de seda" > \- ¿No se lo decía yo? > \- Padres negreros > \- El parásito jovial > \- Engañando el aburrimiento > \- Persianas metálicas y chapas de doctor > \- "Laburo" nocturno" > \- Fauna tribunalesca > \- El relojero > \- El hombre del apuro > \- Entre comerciantes... > \- Del que no se casa > \- La decadencia de la receta médica > \- El hermanito coimero > \- Conversaciones de ladrones > \- Terrible sinceridad > \- El idioma de los argentinos > \- Psicología simple del latero > \- La madre en la vida y en la novela > \- El espíritu de la calle Corrientes no cambiará con el ensanche > \- La vida contemplativa > \- Candidatos a millonarios > \- Mala junta > \- Sobre la simpatía humana > \- El tímido llamado > \- La tragedia del hombre que busca empleo > \- La amarga alegría del mentiroso > \- El enfermo profesional > \- La mujer que juega a la quiniela > \- ¿Quiere ser usted diputado? > \- Aristocracia de barrio > \- La inutilidad de los libros Autor
Aguafuertes gallegas y asturianas book cover
#3

Aguafuertes gallegas y asturianas

2016

Este libro reune los articulos que Arlt envio desde Europa al diario El Mundo, entre septiembre y noviembre de 1935.
Aguafuertes cariocas. Crónicas inéditas desde Río de Janeiro book cover
#4

Aguafuertes cariocas. Crónicas inéditas desde Río de Janeiro

2013

Este libro es la primera edición de las Aguafuertes cariocas, integrado por cuarenta crónicas nunca antes reunidas en formato de libro. Aquí se presentan las aguafuertes que Roberto Arlt escribió durante su estadía de dos meses en Río de Janeiro, en 1930. Resulta sorprendente que estas crónicas no hayan sido reunidas en libro hasta ahora, manteniéndose desconocidas para los lectores. Tanto desde el punto de vista literario, como desde la perspectiva histórica o sociológica, los textos escritos por Arlt en Río de Janeiro se encuentran a la altura de lo mejor de su producción periodística. Pero además, por tratarse de las primeras crónicas que escribió fuera del país, estas aguafuertes cariocas funcionaron también como laboratorio para las notas de viaje que escribió después, a lo largo de su carrera. En los artículos que integran esta antología encontramos un retrato muy lúcido, preciso, con gran sentido del humor, no sólo del Brasil de 1930, sino también de la Argentina de la misma época. A las primeras notas, laudatorias, le siguen textos cada vez más críticos y cáusticos, en los cuales Buenos Aires y la sociedad argentina aparecen como el contrapunto moderno y civilizado para el atraso en que se encontraban Brasil y su capital de entonces. Sus últimas crónicas describen el retorno a la Argentina en la recién inaugurada línea aérea entre Río de Janeiro y Buenos Aires: diecisiete horas a bordo de un hidroavión, con numerosas escalas. Pocos meses después, sendos golpes militares acabarían con la República Vieja en Brasil y con la presidencia de Hipólito Yrigoyen en Argentina, trayendo cambios decisivos en la historia de ambos países. Estos textos memorables, que muestran a un Arlt argentinófilo, pasarán a formar parte del material imprescindible de lectura del genial escritor.
Aguafuertes madrileñas book cover
#5

Aguafuertes madrileñas

2000

Viajero inexperto no acudas a Madrid. Madrid es la tentacion. Terminaras enamorandote de Madrid como si fueras un nino. Enamorandote de Madrid como se quiere, furiosamente, a la primera amante. Que yo se que, por vivir en Madrid, muchos hombres robaron y otros estafaron. No vayas a Madrid, que cuando tengas que marcharte, los ojos se te llenaran de lagrimas. TAPA RUSTICA
Aguafuertes gallegas book cover
#6

Aguafuertes gallegas

1936

Nuestro desapego por el trabajo físico, es tan evidente que de él ha nacido la desestima que cierto sector de nuestro pueblo experimenta hacia la actividad del gallego. Convertimos en síntoma de superioridad la falta de capacidad. Razonamos equivocadamente así: "Si el gallego trabaja tan brutalmente, y no le imitamos, es porque nosotros somos superiores a él". En este disparate, índice de nuestra supuesta superioridad, nos apoyamos para hacerle fama al gallego, de bruto y estólido, sin darnos cuenta que esa superioridad es, precisamente, síntoma de debilidad. Nosotros no valoramos al gallego por una subconsciente razón de envidia. En las tierras donde nosotros continuamos siendo pobres, él se enriquece. Si nosotros, los argentinos, tuviéramos que emigrar a Galicia a ganarnos la vida, moriríamos de hambre. Y erróneamente definimos con estolidez lo que es temperamento de hombre de acción. Con un agregado curioso y emocionante.
Escuela de delincuencia book cover
#7

Escuela de delincuencia

Aguafuertes

2000

Aguafuertes y otros relatos book cover
#8

Aguafuertes y otros relatos

2025

Roberto Godofredo Christophersen Arlt fue un novelista, dramaturgo, periodista e inventor argentino que nació el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires. Vivió gran parte de su infancia y adolescencia en el porteño barrio de Flores y pese a que a los 8 años ya escribía sus primeros relatos, abandonó la escuela primaria en tercer grado. Sus crónicas y aguafuertes lograron describir con maestría el Buenos Aires de los años '20, narrando historias de rufianes, prostitutas y conventillos. El 26 de julio de 1942 el escritor murió en Buenos Aires a causa de un ataque cárdiaco.
Secretos femeninos book cover
#9

Secretos femeninos

Aguafuertes inéditas

1996

Insieme a Borges e agli eredi Bolaño e Cortázar, Roberto Arlt è ascritto alla cerchia dei grandissimi della letteratura argentina moderna come romanziere e scrittore di racconti. Ma la parte più essenziale della sua opera – la più amata e riconosciuta – è da cercare fuori dalla narrativa, tra le colonnine del quotidiano argentino «El Mundo». Dal 1928 e per quattordici anni, Arlt scrisse delle meraviglie e delle contraddizioni della sua città, Buenos Aires, in scritti corrosivi come acido e passati alla storia col nome di “acqueforti”. Le venti acqueforti di Segreti femminili ritraggono le donne nella società del tempo (che alle donne era perlopiù ostile). L’amore a prima vista, la castità prenuziale, l’essere madre, la fedeltà e il tradimento, il sempre insidioso triangolo “lei-lui-suocera”. Segreti femminili apre una finestra sul passato, da cui Arlt riesce ad avvistare i primi segnali di cambiamento il desiderio di indipendenza, la ricerca di un lavoro, le ambizioni di riscatto.
Aguafuertes porteñas book cover
#10

Aguafuertes porteñas

Cultura y política

1994

El presente volumen Aguafuertes porteñas: cultura y política contiene 76 nuevas aguafuertes que llegan por primera vez a libro y han sido seleccionadas y prologadas por la Prof. Sylvia Saítta. en estos textos agupados temáticamente, Arlt da muestras de su extrema sensibilidad en captar los mínimos cambios y transformaciones, convirtiendo su columna diaria en una caja de resonancia en la cual se cruzan todas las polémicas y debates de la época. Estas aguafuertes vienen a sumarse a los ya publicados volúmenes Aguafuertes porteñas (69 aguafuertes), Nuevas aguafuertes (29 "impresiones").
Aguafuertes vascas book cover
#11

Aguafuertes vascas

2004

Artículos escritos por Arlt para el diario "El Mundo", del que era cronista de viajes, en 1935. Al llegar al País Vascoentrando por Bilbao, la segunda ciudad de la España industrial, Arlt percibe una región de España que, en más de un momento, no le parece España. "Esta extrañeza reside en el encuentro con una comunidad que se piensa a sí misma como extranjera; una comunidad nacionalista, católica y antifascista que en el momento político en el que Arlt la observa, radicaliza sus diferencias con el Estado nacional en la disputa por su autonomía. La sensación de desconcierto e incomodidad de Arlt se manifiesta en sus notas, en las que conviven la fascinación, el deslumbramiento y la desazón frente a una sociedad que se sabe diferente", dice Sylvia Saítta en el prólogo.
En el país del viento book cover
#12

En el país del viento

viaje a la Patagonia

1998

"Los textos recopilados en este volumen ... aparecieron publicados bajo el título "Aguafuertes patagónicas" en el diario El mundo desde el 11 de enero hasta el 19 de febrero de 1934"—Page 27
Aguafuertes de viaje book cover
#13

Aguafuertes de viaje

España y África

2017

Durante más de un año, entre marzo de 1935 y abril de 1936, Roberto Arlt recorrió España como enviado especial del diario El Mundo. En viaje, envió a la redacción doscientos veinte aguafuertes y decenas de fotografías, que el matutino fue publicando casi cotidianamente. Sylvia Saítta compila por primera vez en este libro los textos completos del viaje, desde los preparativos de la partida, hasta las crónicas sobre los inicios de la Guerra Civil que escribió a su regreso a Buenos Aires. Su prólogo y las notas que acompañan el texto permiten seguir el itinerario de Arlt de Cádiz a Madrid, a través de Sevilla, el Tánger (África), Galicia, Asturias, la región vasca y Barcelona. Ese recorrido es el del periodista curioso frente a sus compañeros casuales de viaje, interesado por los tipos regionales que istemáticamente lo sorprenden (mucho más que las grandes personalidades). También el del cronista que descubre rincones medievales o se sorprende por la agitación urbana y modernísima que sabe descifrar en pequeños detalles del terreno o de la arquitectura. Es, incluso, el del corresponsal que jamás olvida al público español que lo lee en Buenos Aires. Pero quizá antes que todas esas cosas es el del escritor cuya imaginación una vez más- percibe lo que vendrá. Porque en estas Aguafuertes de viaje Arlt vislumbra, en la interacción entre esos hombres y mujeres con su paisaje, la progresiva emergencia de una revolución cuyo signo no termina de definirse, pero que sin duda resulta inminente. La edición incluye un artículo periodístico, hasta ahora inédito en libro, que presentó a sus huéspedes madrileños la figura y la obra de su visitante.

Author

Roberto Arlt
Roberto Arlt
Author · 26 books

Roberto Arlt was an Argentine writer born Roberto Godofredo Christophersen Arlt in Buenos Aires on April 2, 1900. His parents were both immigrants: his father Karl Arlt was a Prussian from Posen (now Poznan in present-day Poland) and his mother was Ekatherine Iobstraibitzer, a native of Trieste and Italian speaking. German was the language commonly used at their home. His relationship with his father was stressful, as Karl Arlt was a very severe and austere man, by Arlt's own account. The memory of his oppressive father would appear in several of his writings. For example, Remo Erdosain (a character at least partially based on Arlt's own life) often recalls his abusive father and how little if any support he would give him. After being expelled from school at the age of eight, Arlt became an autodidact and worked at all sorts of different odd jobs before landing a job on at a local newspaper: as clerk at a bookstore, apprentice to a tinsmith, painter, mechanic, welder, manager in a brick factory, and dock worker. His first novel, El juguete rabioso (1926) ("Mad Toy"), was the semi-autobiographical story of Silvio, a dropout who goes through a series of adventures trying to be "somebody." Narrated by Silvio's older self, the novel reflects the energy and chaos of the early 20th century in Buenos Aires. The narrator's literary and sometimes poetic language contrasts sharply with the street-level slang of Mad Toy's many colorful characters. Arlt's second novel, the popular Los siete locos (The Seven Madmen) was rough, brutal, colloquial and surreal, a complete break from the polite, middle-class literature more typical of Argentine literature (as exemplified, perhaps, by the work of Jorge Luis Borges, however innovative his work was in other respects). Los lanzallamas (The Flame-Throwers) was the sequel, and these two novels together are thought by many to be his greatest work. What followed were a series of short stories and plays in which Arlt pursued his vision of bizarre, half-mad, alienated characters pursuing insane quests in a landscape of urban chaos. During his lifetime, however, Arlt was best known for his "Aguafuertes" ("Etchings"), the result of his contributions as a columnist - between 1928 and 1942 - to the Buenos Aires daily "El Mundo". Arlt used these columns to comment, in his characteristically forthright and unpretentious style, on the peculiarities, hypocrisies, strangeness and beauty of everyday life in Argentina's capital. These articles included occasional exposés of public institutions, such as the juvenile justice system ("Escuela primaria de delincuencia", 26–29 September 1932) or the Public Health System. Some of the "Aguafuertes" were collected in two volumes under the titles Secretos femeninos. Aguafuertes inéditas and Tratado de delincuencia. Aguafuertes inéditas which were edited by Sergio Olguín and published by Ediciones 12 and Página/12 in 1996. Between March and May 1930, Arlt wrote a series of "Aguafuertes" as a correspondent to "El Mundo" in Rio de Janeiro. In 1935 he spent nearly a year writing as he traveled throughout Spain and North Africa, on the eve of the Spanish Civil War. At the time of his death, Arlt was hoping to be sent to the United States as a correspondent. Worn out and exhausted after a lifetime of hardships, he died from a stroke on July 26, 1942. His coffin was lowered from his apartment by an operated crane, an ironic end, considering his bizarre stories. Arlt has been massively influential on Latin American literature, including the 1960s "Boom" generation of writers such as Gabriel García Márquez. Analogues in English literature are those who avoid literary 'respectability' by writing about the poor, the criminal and the mad: writers like William Burroughs, Iceberg Slim, and Irvine Welsh. Arlt, however, predated all of them. He is widely considered to be one of the founders of the modern Argentine novel; among those contemporary writers who cla

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved