
ADO (Antonio Díaz Oliva) nació en Temuco, Chile (1986). Es autor de la investigación "Piedra Roja: El mito del Woodstock chileno"; de la novela "La soga de los muertos"; de los libros de relatos "La experiencia formativa", "La experiencia deformativa" y "Las experiencias"; y asimismo es editor de las antologías 20/40 y "Estados Hispanos de América: nueva narrativa latinoamericana made in USA", en las cuales reúne a autores y autoras que escriben en español en Estados Unidos como Valeria Luiselli, Rodrigo Hasbún y Carlos Yushimito, entre varios más. Ha recibido el premio a la creación literaria Roberto Bolaño y el premio a la mejor obra por el Consejo Nacional del Libro de Chile, además de ser finalista en los concursos de cuentos revista Paula, Cosecha Eñe y Michael Jacobs de crónica viajera, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), entre otros. Artículos suyos han aparecido en Qué Pasa, Rolling Stone, La Tercera, Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante. Ha sido becario de Fulbright, la Universidad de Nueva York, del Consejo de la Cultura y las Artes en Chile y de la Fundación Gabriel García Márquez. Fue elegido por la FIL-Guadalajara como uno de los viente escritores latinoamericanos más destacados nacidos durante los ochentas. Hasta hace poco enseñaba español y escritura creativa en Georgetown University. También dirigió talleres bilingües en 826DC, fundación creada por el escritor Dave Eggers, la cual busca incentivar la creatividad y la escritura en niños y jóvenes de 6 a 18 años. En septiembre de 2016 fue escogido voluntario del mes. Ha trabajado como periodista, traductor, ghostwriter, intérprete y profesor universitario en Bogotá, Santiago de Chile, Washington DC y Nueva York. Actualmente vive en Chicago.