
A boy explores the abandoned house of a dead fascist… A leaked sex tape pushes a woman to the brink… A sex worker discovers a dark secret among the nuns of the pampas… The mountain fog is not what it seems… Kermit the Frog dreams of murder… In ten chilling stories from an ensemble cast of contemporary Latin American writers, including Mariana Enriquez (tr. Megan McDowell), Camila Sosa Villlada (tr. Kit Maude), Claudia Martinez (tr. by Julia Sanches and Johanna Warren) and Mónica Ojeda (tr. Sarah Booker and Noelle de la Paz), horror infiltrates the unexpected, taboo regions of the present-day psyche. One story features a murderous Kermit the Frog doll; in another, a leaked sex tape is filtered through the dizzying lens of altitude sickness. Through the Night Like a Snake showcases short stories from writers who are redefining, reinterpreting, and remixing the horror genre.
Authors





ADO (Antonio Díaz Oliva) nació en Temuco, Chile (1986). Es autor de la investigación "Piedra Roja: El mito del Woodstock chileno"; de la novela "La soga de los muertos"; de los libros de relatos "La experiencia formativa", "La experiencia deformativa" y "Las experiencias"; y asimismo es editor de las antologías 20/40 y "Estados Hispanos de América: nueva narrativa latinoamericana made in USA", en las cuales reúne a autores y autoras que escriben en español en Estados Unidos como Valeria Luiselli, Rodrigo Hasbún y Carlos Yushimito, entre varios más. Ha recibido el premio a la creación literaria Roberto Bolaño y el premio a la mejor obra por el Consejo Nacional del Libro de Chile, además de ser finalista en los concursos de cuentos revista Paula, Cosecha Eñe y Michael Jacobs de crónica viajera, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), entre otros. Artículos suyos han aparecido en Qué Pasa, Rolling Stone, La Tercera, Gatopardo, Letras Libres y El Malpensante. Ha sido becario de Fulbright, la Universidad de Nueva York, del Consejo de la Cultura y las Artes en Chile y de la Fundación Gabriel García Márquez. Fue elegido por la FIL-Guadalajara como uno de los viente escritores latinoamericanos más destacados nacidos durante los ochentas. Hasta hace poco enseñaba español y escritura creativa en Georgetown University. También dirigió talleres bilingües en 826DC, fundación creada por el escritor Dave Eggers, la cual busca incentivar la creatividad y la escritura en niños y jóvenes de 6 a 18 años. En septiembre de 2016 fue escogido voluntario del mes. Ha trabajado como periodista, traductor, ghostwriter, intérprete y profesor universitario en Bogotá, Santiago de Chile, Washington DC y Nueva York. Actualmente vive en Chicago.


Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988). Máster en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, dio clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente vive en Madrid. Ha publicado las novelas Mandíbula (Candaya, 2018), Nefando (Candaya, 2016) que tuvo una espectacular recepción crítica y La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa 2014). En 2017 publicó el relato Caninos y otro de sus cuentos fue antologado en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013). Con El ciclo de las piedras, su primer libro de poemas, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015. Forma parte de la prestigiosa lista de Bogotá 39-2017, que recoge a los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años con más talento y proyección de la década.
