
Part of Series
Authors

Rafael Marín Trechera comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),1 y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, Nunca digas buenas noches a un extraño (1978), donde preludia el movimiento cyberpunk. Obtenida la licenciatura, ejerce como profesor de lengua inglesa y literatura en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. Trabaja también como traductor en más de un centenar de obras de diversa temática para editoriales como Martínez Roca, Júcar, Ultramar, Folio, Ediciones B, Gigamesh, La Factoría de Ideas, Bibliópolis, Minotauro y otras. Su novela Lágrimas de luz (1984) está considerada una de las mejores de la ciencia ficción española.[cita requerida] En 1995 y a partir de su memoria de licenciatura, publicó su primer ensayo sobre historieta, Los cómics Marvel.1 Como guionista de cómic, destaca sobre todo su trabajo formando equipo con Carlos Pacheco, en la serie Iberia Inc. (1996), dibujada por Rafa Fonteriz y Jesús Yugo. La serie desarrollaba las aventuras de un grupo de superhéroes españoles. En 1998, también con Pacheco, desarrolló otro cómic de temática similar, Triada Vértice, dibujada por Jesús Merino. Posteriormente co-guionizó junto con Carlos Pacheco la mini-serie de cuatro números Los Inhumanos (con dibujos de José Ladronn) y Los 4 Fantásticos (con dibujos de Carlos Pacheco), de la editorial norteamericana Marvel Comics. Dirigió la revista de estudios sobre la historieta Yellow Kid (2001-2003). Es también guionista de una serie de doce álbumes de historieta, 12 del Doce, sobre la vida en el Cádiz que redactó la primera Constitución española y que forman en conjunto una novela gráfica de 240 páginas. Lo acompañan dibujantes como Mateo Guerrero, Fritz, Antonio Romero, o Sergio Bleda.

Escritor, novelista, cuentista, profesor de cine y artista plástico hispano-argentino. Su obra, publicada por editoriales como Valdemar de Madrid, Laertes de Barcelona y Green Integer de Estados Unidos, ha sido extensamente divulgada y traducida al inglés, alemán, francés e italiano. En diversos idiomas, Romero tiene publicados alrededor de 150 relatos en papel en revistas literarias, así como unos cincuenta relatos en Internet. Este autor aparece mencionado en la Historia natural de los cuentos de miedo como representante destacado del género fantástico en el ámbito hispanoamericano: Romero «recrea en gran estilo inquietudes cotidianas, a veces kafkianas, claustrofóbicas (en El momento del unicornio, 1996), y a veces grotescamente desaforadas ("El banquete del señorito")». El crítico Miguel Baquero ha señalado como principal virtud del hispano-argentino: «Desde su primera novela, Signos de descomposición, [...] se ha mostrado como un verdadero maestro a la hora de establecer un ritmo "in crescendo" en las narraciones, a la hora de mantener el pulso con una firmeza asombrosa en progresión continua hasta el clímax final». Baquero ha señalado asimismo como uno de sus grandes méritos «la forma en que sabe crear los escenarios de sus novelas: unos ambientes decadentes en los que se da la mano lo más refinado y lo más sórdido de la sociedad, los salones más lujosos y, a unos metros, las cloacas humanas más inmundas, las damiselas vestidas con miriñaques y los monstruos circenses». Su libro de relatos Canción de cuna para una mosca doméstica recibió el "Premio Tiflos de Cuentos" en 1995. En 1998 recibió el "Antonio Machado" de narraciones breves. También le fueron concedidos los premios "Hucha de Plata", en su convocatoria de 1994, y el "Ciudad de Huelva" de 1996.

Félix Jesús Palma Macías, was born in Sanlúcar de Barrameda, Spain on June 16, 1968. He attended Francisco Pacheco High School and studied Publicity at the University at Sevilla. His first volume of stories, El Vigilante de la Salamandra (The Lizard's Keeper) showed his ability to introduce fantasy into the every day. He is also author of the storybooks: Métodos de Supervivencia (Methods of Survival), Las Interioridades (Interiors), Los Arácnidos (The Arachnid), and El Menor Espectáculo del Mundo (The World’s Smallest Show). Palma has also published La Hormiga que Quiso ser Astronauta (The Ant that Wanted to Become an Astronaut), Las Corrientes Oceánicas (The Ocean Currents), and El Mapa del Tiempo (The Map of Time). The Map of Time was the first novel to be published in the United States. His book have garned many awards. His Los Arácnidos won the Cádiz Latin American Story Award, Las Corrientes Oceánicas won the 2005 Luis Berenguer Award for Novel and El Mapa del Tiempo was awarded the Ateneo de Sevilla XL Prize in 2008. His work has been translated into more than 25 languages and published in over 30 countries. Palma has also worked as a columnist, literary critic and has given creative writing workshops.


Víctor Conde es el pseudónimo del escritor español Alfredo Moreno Santana, autor de obras de ciencia ficción, terror y fantasía. Es un escritor de literatura fantástica en la que aborda tanto la ciencia ficción como la fantasía o el terror. Así mismo, también ha apostado por la literatura juvenil y ha publicado multitud de relatos en revistas especializadas. Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que se encuentran el prestigioso Premio Minotauro o el premio Ignotus, ambos por su novela Crónicas del multiverso, y también el Premio Kelvin del festival Celsius 232 de Avilés por su novela Las Puertas del Infinito. Fue miembro de la Asociación Española de Escritores de Terror, denominada Nocte.