Margins
Artifex Segunda Época book cover 1
Artifex Segunda Época book cover 2
Artifex Segunda Época book cover 3
Artifex Segunda Época
Series · 6 books · 2002-2004

Books in series

Artifex Segunda Época 7 book cover
#7

Artifex Segunda Época 7

2002

Artifex Segunda Época 9 book cover
#9

Artifex Segunda Época 9

2003

Contiene Negras Águilas,de Eduardo Vaquerizo La hora de la verdad, de Santiago Eximeno El triángulo de los Sheng ren, de Lamberto García de Cid Viaje de vuelta, de Carlos Suchowolski El oro del Caudillo, de José Antonio del Valle Jim Block, de Ricardo Silva El baile de las victimas, de Carlos Gardini Ñ, de David Soriano
Artifex Segunda Época 10 book cover
#10

Artifex Segunda Época 10

2003

Contenido: Deshacer el mundo, de Joaquín Revuelta Fuegos fatuos, de Alejandro Alonso Quién guardará la puerta, de José Antonio del Valle La bendita noche, de Ekaitz Ortega Sois hermosos, parecidos a mí, de Sue Burke El monstruo que hay dentro de mí, de Tábata Peregrín El buey de Domicio, de Alejandro Carneiro Imperio, de Ramón Muñoz Carreño
Artifex segunda época 11 book cover
#11

Artifex segunda época 11

2004

Contenido: Amanecer, de José Antonio Cotrina Piscis: Arabesco, de Víctor Conde Sólo el inocente, de Luis Astolfi El demonio y su señor, de Javier Montellano El jardín automático, de Eduardo Vaquerizo Lobos, de Jaime Serrano Asedio, de Javier Cuevas Al caer la noche, de Santiago Eximeno Tu vida y algo más, de José Antonio del Valle
Artifex Segunda Época 12 book cover
#12

Artifex Segunda Época 12

2004

Contiene los cuentos: "Estatuas", de David Soriano "Igor", de Alfredo Álamo "Todo lo que siempre quiso", de Santiago Eximeno "Un lobo para el hombre", de Iván Olmedo "Expansión", de Sergio Gaunt vel Hartman "Lamia", de David Mendaña "La memoria del cuerpo", de Víctor M. Ánchel "En una bañera cualquiera", de Alejandro Carneiro
Artifex Segunda Época Especial Gadir 2004 book cover
#13

Artifex Segunda Época Especial Gadir 2004

2004

Contiene los cuentos: "Sombras en el malecón", de Félix J. Palma "El gatito negro", de Manuel Ruiz Torres "Desde una araña moribunda", de Joaquín Revuelta "Dos relatos gibraltareños", de Juan José Téllez "Sueños", de Ángel Torres Quesada "Officium Defunctorum", de Rafael Ramírez Escoto "Obi-Wan Kenobi tienen un mal día", de Miguel Ángel García Argüez "La casa de las dos escaleras", de Ángel Olivera "Octubre", de José Manuel Benítez Ariza "El último suspiro", de Rafael Marín

Authors

Norberto Luis Romero
Norberto Luis Romero
Author · 2 books

Escritor, novelista, cuentista, profesor de cine y artista plástico hispano-argentino. Su obra, publicada por editoriales como Valdemar de Madrid, Laertes de Barcelona y Green Integer de Estados Unidos, ha sido extensamente divulgada y traducida al inglés,​ alemán, francés​ e italiano. En diversos idiomas, Romero tiene publicados alrededor de 150 relatos en papel en revistas literarias, así como unos cincuenta relatos en Internet. Este autor aparece mencionado en la Historia natural de los cuentos de miedo como representante destacado del género fantástico en el ámbito hispanoamericano: Romero «recrea en gran estilo inquietudes cotidianas, a veces kafkianas, claustrofóbicas (en El momento del unicornio, 1996), y a veces grotescamente desaforadas ("El banquete del señorito")». El crítico Miguel Baquero ha señalado como principal virtud del hispano-argentino: «Desde su primera novela, Signos de descomposición, [...] se ha mostrado como un verdadero maestro a la hora de establecer un ritmo "in crescendo" en las narraciones, a la hora de mantener el pulso con una firmeza asombrosa en progresión continua hasta el clímax final». Baquero ha señalado asimismo como uno de sus grandes méritos «la forma en que sabe crear los escenarios de sus novelas: unos ambientes decadentes en los que se da la mano lo más refinado y lo más sórdido de la sociedad, los salones más lujosos y, a unos metros, las cloacas humanas más inmundas, las damiselas vestidas con miriñaques y los monstruos circenses». Su libro de relatos Canción de cuna para una mosca doméstica recibió el "Premio Tiflos de Cuentos" en 1995.​ En 1998 recibió el "Antonio Machado" de narraciones breves.​ También le fueron concedidos los premios "Hucha de Plata", en su convocatoria de 1994, y el "Ciudad de Huelva" de 1996.

Alejandro Carneiro
Alejandro Carneiro
Author · 2 books

Alejandro Carneiro es un gallego que ha venido de Ferrol. Bibliotecario estresadísimo en su vida habitual, epicúreo en su vida ideal, en su faceta literaria ha sido honrado con el premio Domingo Santos 2000 (ex aequo con Eduardo Vaquerizo), tres nominaciones al Ignotus, alguna mención especial como la del premio Melocotón Mecánico y un montón de fracasos que no reconoce y achaca a una conspiración mundial cienciológico-masónica. Desde hace años, autopublica sus obras en Amazon porque es una empresa que se atreve a pagarte según lo que vendes. Algo insólito en el mundo actual.

Alfredo Álamo
Alfredo Álamo
Author · 3 books

"Alfredo Álamo (Valencia, 1975) escribe bordeando territorios fronterizos, entre sombras y engranajes, siempre en terreno de sueños que a veces se convierten en pesadillas. Ha publicado cuentos en revistas y prestigiosas antologías dedicadas al terror y la ciencia ficción como Aquelarre (Salto de Página), Paura o Artifex, además de novelas como Kobold o Maginot. En 2014 publicó su primera novela para jóvenes adultos, Tormenta, cuya continuación, Plaga, apareció en 2018 En el campo del microrrelato ha publicado dos antologías, Lunarias (Viaje a Bizancio, 2005) y Bestiario infame de la ciudad adormecida (Amargord, 2015). En 2010 publicó el poemario de poesía breve El necrófago galante en el sello 23 escalones. El detective que tenía mariposas en el estómago (Orciny Press, 2018) fue su primera incursión en el género Bizarro al que siguió Morder el bordillo (2020). Dentro del campo del terror social y la fantasía oscura ha publicado la antología "La vieja sangre" (2022) y la novela "After Punk" (2023). En 2025 apareció su primer título de ciencia ficción, "El sueño de Escila". Su última novela se enmarca dentro del terror histórico: Cámara Oscura (El transbordador, 2025). Ha sido ganador de 9 Premios Ignotus, tanto por relato y poesía como gracias al webcómic La legión del espacio, publicado en colaboración con el dibujante Fede Carroza. En 2019 ganó el prestigioso premio de relato Domingo Santos."

Sue Burke
Sue Burke
Author · 6 books

I grew up in Milwaukee, Wisconsin, lived briefly in Austin, Texas, y'all, and moved with my husband to Madrid, Spain, in December 1999. Then back to the US, specifically Chicago, in July 2016. I've worked for fifty years as a journalist, both as a reporter and editor, and I translate from Spanish to English. I also write poetry, essays, and fiction, especially science fiction.

Rafael Marín Trechera
Rafael Marín Trechera
Author · 15 books

Rafael Marín Trechera comenzó su carrera como escritor a finales de los años 70, cuando estaba estudiando la carrera de Filología Inglesa. Lanzó entonces su propio fanzine, "McClure" (1978),1 y colaboró con varias revistas de ciencia ficción, como Kandama, Máser, Nova y Nueva Dimensión; en esta última se publicó su primera novela corta, Nunca digas buenas noches a un extraño (1978), donde preludia el movimiento cyberpunk. Obtenida la licenciatura, ejerce como profesor de lengua inglesa y literatura en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. Trabaja también como traductor en más de un centenar de obras de diversa temática para editoriales como Martínez Roca, Júcar, Ultramar, Folio, Ediciones B, Gigamesh, La Factoría de Ideas, Bibliópolis, Minotauro y otras. Su novela Lágrimas de luz (1984) está considerada una de las mejores de la ciencia ficción española.[cita requerida] En 1995 y a partir de su memoria de licenciatura, publicó su primer ensayo sobre historieta, Los cómics Marvel.1 Como guionista de cómic, destaca sobre todo su trabajo formando equipo con Carlos Pacheco, en la serie Iberia Inc. (1996), dibujada por Rafa Fonteriz y Jesús Yugo. La serie desarrollaba las aventuras de un grupo de superhéroes españoles. En 1998, también con Pacheco, desarrolló otro cómic de temática similar, Triada Vértice, dibujada por Jesús Merino. Posteriormente co-guionizó junto con Carlos Pacheco la mini-serie de cuatro números Los Inhumanos (con dibujos de José Ladronn) y Los 4 Fantásticos (con dibujos de Carlos Pacheco), de la editorial norteamericana Marvel Comics. Dirigió la revista de estudios sobre la historieta Yellow Kid (2001-2003). Es también guionista de una serie de doce álbumes de historieta, 12 del Doce, sobre la vida en el Cádiz que redactó la primera Constitución española y que forman en conjunto una novela gráfica de 240 páginas. Lo acompañan dibujantes como Mateo Guerrero, Fritz, Antonio Romero, o Sergio Bleda.

José Miguel Pallarés
José Miguel Pallarés
Author · 2 books
José Miguel Pallarés (Zaragoza, 1966) es Licenciado en Derecho y vive en Madrid, donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria como guionista, traductor y escritor.
José Antonio Cotrina
José Antonio Cotrina
Author · 17 books

José Antonio Cotrina nació en Vitoria en julio de 1972 y, poco después, se puso a escribir. Y en eso sigue. Comenzó a publicar a principios de los noventa, relatos en su mayor parte. Da el salto a la novela con Las fuentes perdidas (La Factoría de Ideas) en el año 2003. Desde entonces ha orientado su carrera hacia la literatura juvenil, con obras como La casa de la Colina Negra (Alfaguara), la trilogía El ciclo de la Luna Roja y La canción secreta del mundo (Ambas con la editorial Hidra). Tiene varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción por Salir de Fase, y el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones. Mezcla sin pudor ni vergüenza la fantasía, la ciencia ficción y el terror, a veces hasta en la misma historia. Sus historias se caracterizan por la importancia de los escenarios, los giros argumentales sorprendentes y por un gusto por lo oscuro y macabro que lo emparentan con Clive Barker, autor del que Cotrina se confiesa seguidor. Su última novela es El fin de los sueños, escrita en colaboración con Gabriella Campbell y publicada por la editorial Plataforma. Ha sido traducido al inglés, al polaco, al checo, al italiano y al chino y canta fatal.

Sergio Gaut vel Hartman
Sergio Gaut vel Hartman
Author · 3 books

Tras terminar sus estudios secundarios inició la carrera de derecho en la Universidad de Buenos Aires, que abandonó un año y medio después. A inicios de la década de 1970 empezó a publicar en la revista española Nueva Dimensión (Barcelona, 1968-1983) y en diversos fanzines españoles de la época, como Kandama, Tránsito y Máser. En 1982, mientras era parte del equipo de la revista argentina El Péndulo, dio impulso al movimiento que fundaría el Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía. Al año siguiente (1983) creó y dirigió el fanzine Sinergia. Durante 1984 fue director editorial de la revista Parsec (Buenos Aires, mayo a octubre de 1984). Cuando Marcial Souto relanzó la revista Minotauro, Sergio Gaut vio publicadas varias de sus ficciones, como Islas, En el depósito y Carteles. Esto sería el preludio a su primer libro de cuentos, Cuerpos descartables, que Ediciones Minotauro publicara en 1985. En 1995 su relato Náufrago de sí mismo, fue seleccionado por Pablo Capanna para la antología El cuento argentino de ciencia ficción, de editorial Nuevo Siglo. Tiempo después, su novela El juego del tiempo quedó finalista del Premio Minotauro 2005. En noviembre de 2009 salió su segundo libro de cuentos, Espejos en fuga, y en 2011 el tercero: Vuelos. Durante algo más de tres años fue el director literario del e-zine Axxón, actividad que abandonó en mayo del 2007 para retomar el proyecto Sinergia, ahora en formato web. Fue el fundador y coordinador de Comunidad CF y del Taller 7, aula virtual de escritura creativa. Más tarde creó Planeta SF, un espacio multilingüe de encuentro para escritores, lectores y editores de ficción especulativa de todo el mundo. Actualmente coordina talleres de escritura personalizados que se dicta a la vez en forma presencial y por Internet, para escritores que viven fuera de Buenos Aires. Sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, ruso, griego, búlgaro, japonés y árabe. También lidera el grupo Heliconia Literaria, destinado a manejar blogs de ficciones breves como Químicamente Impuro, Breves no tan Breves, y Ráfagas, Parpadeos. Su biografía apareció en la antología Latin American scientific fiction writers: an A - to - Z guide. Formó parte del panel de Crónicas de «La Frontera Difusa - Primer Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción», desarrollado en la ciudad de La Plata el 18 de abril de 2009, y organizado por la Facultad de Astronomía de la Universidad de La Plata. El 24 de octubre de 2009, en el marco del Segundo Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción, Sergio Gaut participó en un debate entre escritores de ciencia ficción argentinos y hombres de ciencia, junto al físico Héctor Ranea Sandoval y el ensayista y filósofo Pablo Capanna (1939-). En julio de 2012 participó en mesas de debate y dictó una conferencia en el marco de las I Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción, organizadas por la Universidad de Buenos Aires. En mayo de 2013 viajó a Berlín (Alemania) para participar en el simposio Mundos Alternativos, organizado por el Instituto Iberoamericano de esa ciudad.

Víctor Conde
Víctor Conde
Author · 15 books

Víctor Conde es el pseudónimo del escritor español Alfredo Moreno Santana, autor de obras de ciencia ficción, terror y fantasía. Es un escritor de literatura fantástica en la que aborda tanto la ciencia ficción como la fantasía o el terror. Así mismo, también ha apostado por la literatura juvenil y ha publicado multitud de relatos en revistas especializadas. Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que se encuentran el prestigioso Premio Minotauro o el premio Ignotus, ambos por su novela Crónicas del multiverso, y también el Premio Kelvin del festival Celsius 232 de Avilés por su novela Las Puertas del Infinito. Fue miembro de la Asociación Española de Escritores de Terror, denominada Nocte.

Eduardo Vaquerizo
Eduardo Vaquerizo
Author · 5 books

Eduardo Vaquerizo, madrileño nacido en el 1967, Ingeniero Aeroespacial por las mañanas y escritor por las tardes. Cegado desde siempre por los cantos de sirena del fantástico en todas sus vertientes, escribe con regularidad para imitarlos. Ha publicado media docena de novelas, y unos cincuenta cuentos tanto de ciencia ficción como de fantasía, que han merecido diversos premios, entre ellos cinco Ignotus, y que han aparecido en diversas revistas y recopilaciones, tales como Artifex, Solaris, Gigamesh, Antología de la ciencia Ficción Española (Minotauro 2003), Franco, una historia alternativa (Minotauro, 2006) y Prospectivas, (Salto de Página 2012) Sus novelas más conocidas, son Stranded (punto de lectura 2004), en colaboración con Juanmi Aguilera, Danza de Tinieblas (Minotauro 2005), finalista del Minotauro 2005, Ignotus 2005 y Xatafi-Cyberdark 2005, y La última noche de Hipatia (Alamut 2009) Ignotus 2009 y Xatafi-Cyberdark 2009. Recientemente ha publicado Memoria de Tinieblas (Sportula 2013) dónde ahonda en el mundo steampunk y ucrónico creado en Danza de Tinieblas.

Ricardo Silva Romero
Ricardo Silva Romero
Author · 9 books

Estudió Literatura en la Universidad Javeriana desde 1994 hasta 1998. En junio de 2000 recibió el título de Master en cine y televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona. En julio de 2000 se convirtió en el comentarista de cine de la revista Semana. En agosto de 2000 se convirtió en colaborador constante de la revista SoHo. Desde 2001 hasta 2009, se descubrió trabajando en textos breves para publicaciones como El Malpensante, Número, A+, Artifex, Cambio, Babelia, El Tiempo, Arcadia, Boletín Bibliográfico y Plan B. Ricardo Silva Romero es, hoy, columnista del diario El Tiempo, comentarista de cine de Semana, miembro del consejo editorial de Arcadia, redactor de la sección de televisión de SoHo y colaborador de la revista Credencial.

Felix J. Palma
Felix J. Palma
Author · 13 books

Félix Jesús Palma Macías, was born in Sanlúcar de Barrameda, Spain on June 16, 1968. He attended Francisco Pacheco High School and studied Publicity at the University at Sevilla. His first volume of stories, El Vigilante de la Salamandra (The Lizard's Keeper) showed his ability to introduce fantasy into the every day. He is also author of the storybooks: Métodos de Supervivencia (Methods of Survival), Las Interioridades (Interiors), Los Arácnidos (The Arachnid), and El Menor Espectáculo del Mundo (The World’s Smallest Show). Palma has also published La Hormiga que Quiso ser Astronauta (The Ant that Wanted to Become an Astronaut), Las Corrientes Oceánicas (The Ocean Currents), and El Mapa del Tiempo (The Map of Time). The Map of Time was the first novel to be published in the United States. His book have garned many awards. His Los Arácnidos won the Cádiz Latin American Story Award, Las Corrientes Oceánicas won the 2005 Luis Berenguer Award for Novel and El Mapa del Tiempo was awarded the Ateneo de Sevilla XL Prize in 2008. His work has been translated into more than 25 languages and published in over 30 countries. Palma has also worked as a columnist, literary critic and has given creative writing workshops.

Carlos Gardini
Carlos Gardini
Author · 6 books
Escritor y traductor argentino de obras de fantasía y ciencia ficción.
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved
Artifex Segunda Época