
Part of Series
En materia social hay generalizaciones que son doblemente primero, porque falsean la realidad e impiden actuar adecuadamente sobre ella; y segundo, porque casi siempre acaban culpando a las víctimas. Una de esas generalizaciones es que a la mayoría de los pobres no les gusta trabajar. Otra, que el clientelismo político se nutre de esta misma indolencia. Punteros aprovechados distribuirían algunas migajas entre una población miserable e ignorante y a cambio de esto lograrían votos y apoyo para sus movilizaciones. Javier Auyero hace estallar tales mitos, luego de un extenso y riguroso trabajo de campo que le permitió desmontar los reales mecanismos en que se sustentan las redes clientelares. Porque lo notable es que los punteros cambian pero estas redes permanecen y son depositarias de sentimientos de lealtad y de solidaridad que no deben ser menospreciados. De un modo claro, comprensible y bien fundado Auyero nos muestra las caras ocultas de un fenómeno que no es fácil de erradicar. Javier Auyero es profesor de sociología en la Universidad del Estado de Nueva York, Estados Unidos. Es autor de La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo y de Vidas beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas, y la búsqueda de reconocimiento.