


Books in series

Crónicas del aguante
Fútbol, violencia y política
2004

Crítica de la constitución
Sus zonas oscuras
2004

La historia desbocada I
Crónicas de la Globalización
2025

Política, policía y delito
La Red Bonaerense
2025

La Historia Desbocada II
Crónicas de la globalización
2025

Clientelismo Politico
Las caras ocultas
2004

Polícias y ladrones
La inseguridad en cuestión
2004

Los Partidos Políticos
¿Un mal necesario?
2005

¿Economistas o astrólogos?
La economía de los noventa
2005

El Fin Del Desempleo
Propuestas concretas
2005

La Densidad Nacional
El caso argentino
2005

Los pibes chorros
Estigma y marginación
2004

Coaliciones políticas
¿Existen Derechas e Izquierdas?
2004

El peronismo de los 70 (I)
De Cámpora a Isabelita
2025

El Peronismo de Los 70 (II)
Camino a la dictadura
2025

Rosas, estanciero
Gobierno y expansión ganadera
2014

El Modelo Nacional Industrial
Límites y posibilidades
2005

El Rodrigazo, 30 años después
Un Ajuste Que Cambió Al País
2005

Educación popular hoy
Ideas para superar la crisis
2005

La Burguesía Terrateniente
Argentina 1810-1945
2005

El reparto de la torta
¿Crecer repartiendo o repartir creciendo?
2025

Politíca exterior argentina
Poder y conflictos internos
2006

El Campo Argentino
Crecimiento con exclusión
2006

Auge y caída del anarquismo
Argentina, 1880-1930
2005

Los desafíos del desarrollo
diagnósticos y propuestas
2006

Pueblo y política
La construcción de la república
2006

Empresas recuperadas
La autogestión de los trabajadores
2006

Qué es Al Qaeda
Terrorismo y violencia política
2006

La naturaleza y nosotros
El problema ambiental
2013

Diez teorías que conmovieron al mundo
2006

Diez teorías que conmovieron al mundo (II)
De Demócrito al Big Bang
2013

La revolucion de Evo Morales. De la coca al palacio
2006

El ciudadano sheriff
Armas y violencia en Argentina
2013

La guerra silenciosa
Despojo y resistencia de los pueblos indígenas
2013

Que se vayan todos
Enigmas de representación política
2006

Cine y dictadura
la censura al desnudo
2006

El café de los científicos
Sobre dios y otros debates
2006

China se avecina
El ying y yang de una potencia emergente
2007

La economia social
Por un empresariado nacional y democrático
2007

El fenómeno religioso
Diversidad y vigencia de la fe
2007

La ciencia es negocio
Manual para el emprendedor biotecnológico
2007

Malvinas, capítulo final (II)
Guerra y diplomacia en Argentina
2007

Hacia un nuevo modelo industrial
Idas y vueltas del desarrollo argentino
2007

La justicia penal. Entre la impunidad y el cambio
2007

¿Tienen derecho las mujeres?
Política y ciudadanía en la Argentina del siglo XX
2008

Las Guerras del Agua (I)
Un Recurso Escaso en Peligro
2008

Venezuela y la revolución
Escenarios de la era bolivariana
2008

Las guerras del agua (II)
América, el objetivo mas codiciado
2008

Qué es el libre comercio
Entre mitos y realidades
2013

O caminhos das pedras
Manual de Gíria Brasileña
2009

Ciencia para leer en bicicleta (II)
Ajedrez, volcanes y otros misterios
2009

El conflicto palestino-israelí
100 preguntas y respuestas (Ensayo social nº 3)
2011

Paraguay en su laberinto
Qué cambió con Fernando Lugo
2010
Authors

Ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Bs.Aires, en 1990. Doctor en derecho por la Universidad de Buenos Aires en 1991. Es Master of Laws (LL.M.) en 1992 y Doctor en Jurisprudencia (J.S.D.) en 1993, ambos por la University of Chicago Law School. Cursó sus estudios postdoctorales en el Balliol College, Oxford, en 1994.1 Fue investigador del Centro de Estudios Institucionales desde 1989 hasta 1991. Fue profesor visitante en Columbia University en 2003, en la New York University en 2000, en la Universidad de Bergen en 2003, en la Southwestern University School of Law en 2002, en la Universidad de Oslo en 1997, y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona de 1993 a 1999. Actualmente se desempeña como Profesor de Teoría Constitucional y Filosofía Política en la Universidad Torcuato Di Tella y de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. Fue becado varias veces por la Fundación Antorchas, por el British Council, y por la John Simon Guggenheim Foundation. Ha sido, entre otros puestos académicos, profesor en doctorado en Sociología, profesor de Filosofía Política, Filosofía del Derecho, investigador del CONICET. En 2014 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina "Ensayo Político y Sociológico".


is an Jewish Argentine journalist and sociologist who holds the Chair of Sociology in Middle East in the University of Buenos Aires. He worked in differents newspapers like Clarín, El Cronista, La Nación, Página/12, Perfil and Miami Herald; and magazines like Noticias, Tres Puntos, Revista Veintitrés and Le Monde diplomatique. In August 2006 he reported that Canal Siete, the channel where his program was being broadcast, had received pressure from the Israeli ambassador Rafael Eldad, because of its coverage of the military conflict in Middle East. Although the diplomatic denied these statements, the Union Press Workers of Buenos Aires issued a statement where they expressed solidarity with Brieger, considering "unacceptable the expressions of the Ambassador Eldad". In August 2009 he received the Martín Fierro Award as the best male journalistic labour on TV, during 2008.In May 2010 he received again the same prize

Torcuato Salvador Francisco Nicolás Di Tella, también conocido como Torcuato Di Tella Hijo, fue un ingeniero y sociólogo argentino. Hijo del ingeniero italiano, Torcuato Di Tella y junto con su hermano, Guido Di Tella, fundadores del instituto universitario epónimo a su padre. Ocupó el cargo de Secretario de Cultura de la Nación desde el 25 de mayo de 2003 hasta su renuncia el 25 de noviembre de 2004. Fue nombrado en 2010 como Embajador Argentino en Italia, cargo que ocupó hasta el momento de su muerte. Ganó dos veces el premio Konex: en 1986 por sus trabajos en Sociología. En aquella fundación fue, más tarde, en 1996 jurado por Humanidades para aquel premio.1

Es licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y ha sido docente de la UBA y del Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Tiene varios libros publicados, entre ellos China, el aliado inesperado, y en 2012 ganó el concurso “Conocimientos sobre China”, organizado por la Embajada de la República Popular China en Argentina, el Instituto Confucio y Radio China Internacional, en ocasión del 40° aniversario de las relaciones bilaterales entre Argentina y China, lo que le permitió viajar a ese país. En 2014 viajó allí nuevamente gracias a un programa organizado por la Fundación Diálogos Estratégicos y la Universidad de Nanjing. Es también periodista egresado del Instituto Grafotécnico de Buenos Aires y ha trabajado en Prensa Económica, The Buenos Aires Herald, El Periodista y diario Clarín, entre otros medios. Actualmente es columnista de Radio Nacional, colaborador de Página/12 y Caras y Caretas y codirector de Dang Dai.

José Pablo Feinmann es un filósofo, docente, escritor, ensayista, guionista y conductor de televisión argentino. En 1973 fue fundador del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano, en el Departamento de Filosofía de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Posteriormente trabajó como colaborador en diversos medios periodísticos. Fue un activo militante de la JP (Juventud Peronista) en los años setenta, considerando al peronismo como un verdadero movimiento de masas revolucionario. Siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos, sobre todo al foquismo guevarista, el cual—años después del triunfo de la revolución cubana—se volvió bastante popular dentro de algunos sectores de la izquierda peronista (como las guerrillas de Montoneros y de las Fuerzas Armadas Peronistas). Finalmente abandonó el peronismo en los años noventa, durante el gobierno de Carlos Menem. Sus estudios sobre la historia del peronismo son muy conocidos y debatidos por otros historiadores. Suele escribir para el periódico Página/12 (incluyendo notas editoriales) sobre actualidad política, literatura y cine. Por otro lado, desde 2008 conduce los programas de televisión Filosofía aquí y ahora, emitido por el canal Encuentro (del Ministerio de Educación de Argentina), y Cine contexto, emitido por Canal 7.
