
Part of Series
Es casi un lugar común considerar que la política exterior argentina se ha caracterizado, a lo largo de las últimas décadas, por su carácter errático, oscilante y conflictivo. Desde el cerrado alineamiento con Estados Unidos (las famosas relaciones carnales, por caso, generadas bajo la administración menemista) hasta la confrontación inconsistente o no del todo fundamentada, el panorama ofrece innumerables variantes a considerar. Reconocidos expertos en temas históricos y económicos, Mario Rapoport y Claudio Spiguel bucean en profundidad en las causas que han generado esas idas y vueltas, explican la falta de continuidad en las estrategias de cancillería y proponen un pequeño plan que derive en una política exterior coherente, autónoma y que esté a la altura de las necesidades actuales. Los autores no limitan su análisis a regularidades abstractas o formales sino que extraen conclusiones para el largo plazo que contribuyan a desentrañar los dilemas del atormentado pero a la vez desafiante presente argentino. Mario Rapoport es licenciado en Economía Política de la UBA y Doctor en Historia de la Universidad de París I-Sorbona. Investigador del Conicet. Claudio Spiguel es profesor de Historia, Investigador en Historia de las Relaciones Internacionales y de la Política Exterior Argentina en el IIHES, Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
Authors
