
Part of Series
El material originario de estos textos es periodístico. Iluminados por la reflexión, son narraciones que bien pueden ser calificadas de crónicas, con un alcance filosófico, histórico, político, y esencialmente polémico. Al margen de cualquier intento de clasificación, lo más destacable es que se trata de lúcidas aproximaciones a instancias decisivas del tiempo que nos ha tocado vivir. Como no podría se de otro modo, el abordaje de Feinmann escapa en todo momento a lo convencional y no rehúye la evidente complejidad que presentan algunos de los asuntos tratados. La presente entrega constituye una invitación a pensar -con marcada amplitud de criterios- distintos y apasionantes aspectos de realidades próximas o lejanas. José Pablo Feinmann escribió novelas, ensayos, obras de teatro e infinitas notas en diarios y revistas. Se licenció en Filosofía en la UBA en 1969. De sus novelas prefiere Últimos días de la víctima, El ejército de ceniza, La astucia de la razón y La crítica de las armas. De sus obras de teatro Cuestiones con Ernesto Che Guevara. Y de sus guiones de cine Eva Perón, El amor y el espanto y Ay Juancito.
Author

José Pablo Feinmann es un filósofo, docente, escritor, ensayista, guionista y conductor de televisión argentino. En 1973 fue fundador del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano, en el Departamento de Filosofía de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Posteriormente trabajó como colaborador en diversos medios periodísticos. Fue un activo militante de la JP (Juventud Peronista) en los años setenta, considerando al peronismo como un verdadero movimiento de masas revolucionario. Siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos, sobre todo al foquismo guevarista, el cual—años después del triunfo de la revolución cubana—se volvió bastante popular dentro de algunos sectores de la izquierda peronista (como las guerrillas de Montoneros y de las Fuerzas Armadas Peronistas). Finalmente abandonó el peronismo en los años noventa, durante el gobierno de Carlos Menem. Sus estudios sobre la historia del peronismo son muy conocidos y debatidos por otros historiadores. Suele escribir para el periódico Página/12 (incluyendo notas editoriales) sobre actualidad política, literatura y cine. Por otro lado, desde 2008 conduce los programas de televisión Filosofía aquí y ahora, emitido por el canal Encuentro (del Ministerio de Educación de Argentina), y Cine contexto, emitido por Canal 7.