
2008
First Published
4.00
Average Rating
96
Number of Pages
Part of Series
La pregunta sobre si las mujeres tienen derechos no es retorica ni superficial. Lo subraya en este libro la reconocida historiadora Mirta Lobato al sostener que el examen historico devela los problemas contradicciones y notorias ambiguedades en el proceso de reconocimiento de esas justas conquistas. La autora no descuida el enfoque de genero y desarrolla ampliamente la demanda de proteccion de las mujeres mas alla de clases e ideologias. En otra parte de su ensayo Lobato analiza la conformacion de los derechos en el marco de los vaivenes del proceso politico y social en nuestro pais. Ahi brilla especialmente la figura de Eva Peron quien mientras enhebraba un discurso de tono claramente conservador instaba paralelamente a la activa participacion politica y gremial de la mujer. En suma este libro profundiza en el complejo momento durante el cual las mujeres se convirtieron en sujeto y objeto de sus derechos a fines del siglo XIX y la primera mitad del XX en Argentina.
Avg Rating
4.00
Number of Ratings
1
5 STARS
0%
4 STARS
100%
3 STARS
0%
2 STARS
0%
1 STARS
0%
goodreads
Author
Mirta Zaida Lobato
Author · 1 books
Es doctora en historia. Es profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su área de investigación es el mundo del trabajo, la cultura obrera y las relaciones de género. Ha publicado numerosos artículos en el país y en el extranjero. Es autora de varios libros entre los que se destacan La prensa obrera (Edhasa, 2009), Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1970 (Edhasa, 2007), La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso, 1904-1970 (2001). Es coautora del Atlas histórico de la Argentina (2000) y La protesta social en Argentina (2003) y compiladora de La Sociedad del trabajo. Las instituciones laborales en la Argentina (1900-1955) (Edhasa, 2014), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX (2011) y Cuando las mujeres reinaban. Belleza, Virtud y Poder en la Argentina del siglo (2005). Fue fundadora y miembro del Consejo de Dirección de Entrepasados (Revista de historia) y de Mora (Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género). En 2005 recibió la prestigiosa beca Guggenheim.