
Part of Series
¿Está lista la Argentina quebrada y castigada de hoy para terciar con la globalización en marcha? ¿Podrá poner en juego sus potencialidades y ventajas comparativas en un mundo poco dispuesto a brindar favores y dejar espacios en blanco? El presente ensayo del economista Aldo Ferrer explora el vasto campo de escenarios que plantean esos decisivos interrogantes y refiere sus conclusiones a la experiencia local en tales materias. A diferencia de la identidad cultural y social que compone el abanico argentino y universal, la novedosa idea de densidad nacional abarca, en cambio, al conjunto de circunstancias que determinan la calidad de las respuestas de cada nación a los desafíos y oportunidades que plantea para todos el proceso de mundialización. Desde este original punto de vista el nuevo concepto mediría los niveles de desarrollo o atraso, de autonomía o subordinación. El autor advierte, sin embargo, que incluso una sociedad de baja densidad nacional estaría en condiciones de crear valores culturales de amplio reconocimiento. Y subraya que nuestro país proporciona claros ejemplos en ese sentido. Aldo Ferrer es doctor en Ciencias Económicas, profesor titular de Estructura Económica Argentina de la Universidad de Buenos Aires, co fundador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Instituto de Desarrollo Económico y Social.