Margins
El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones book cover
El Higgs, el universo líquido y el Gran Colisionador de Hadrones
2014
First Published
4.39
Average Rating
232
Number of Pages

Part of Series

En esta obra se revisan los temas más actuales de la física de partículas en su intersección con la cosmología y a la luz del proyecto científico más ambicioso en la historia de la ciencia: el Gran Colisionador de Hadrones, en especial uno de los hallazgos más recientes en la física de partículas elementales: la existencia del campo de Higgs. También se mencionan las conjeturas que han surgido sobre la naturaleza líquida del universo temprano. Esta teoría ?de acuerdo con el autor? puede ser el comienzo de un cambio profundo en nuestra manera de ver al universo. Al final, se encuentra una lista de semblanzas de los investigadores relevantes a esta historia. En 2012 esta obra resultó finalista en el primer Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo. organizado por el FCE.

Avg Rating
4.39
Number of Ratings
36
5 STARS
53%
4 STARS
33%
3 STARS
14%
2 STARS
0%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Gerardo Herrera Corral
Gerardo Herrera Corral
Author · 1 books

Gerardo Herrera es doctor de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania. Ha sido investigador en el Sincrotrón Alemán de Electrones (Deutsches Elektronen Synchrotron, DESY) e Investigador Asociado en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Suiza. Ha publicado 260 artículos en revistas internacionales y presentado numerosos trabajos en congresos. Desde hace casi 20 años trabaja en la colaboración ALICE del Gran Colisionador de Hadrones. Su participación se ha centrado en el diseño y construcción de sistemas de detección para el estudio de la interacción de protones y de iones pesados ultra-relativistas. Es miembro del Panel para la Instrumentación, la Innovación y el Desarrollo del Futuro del Comité Internacional para Aceleradores del Futuro. Es miembro del Comité Editorial de The Open Nuclear and Particle Physics Journal (Bentham Science Publishers) y del Comité Editorial de la Revista Mexicana de Física. Recibió la Beca Fulbright para realizar una estancia de investigación en Fermilab, EE.UU. y de la Fundación Alexander von Humboldt para llevar a cabo un proyecto de investigación en el experimento H1 del DESY, Alemania. Fue reconocido con el Premio de la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, el Premio a la Investigación Científica de la Sociedad Mexicana de Física y la distinción Mente Quo Discovery Channel en la categoría Universo.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved