Margins
Episodios Nacionales, Segunda Serie book cover 1
Episodios Nacionales, Segunda Serie book cover 2
Episodios Nacionales, Segunda Serie book cover 3
Episodios Nacionales, Segunda Serie
Series · 8 books · 1875-1879

Books in series

Memorias de un Cortesano de 1815 book cover
#2

Memorias de un Cortesano de 1815

1875

En estas "Memorias de un cortesano de 1815" (segunda entrega de la segunda serie de Episodios Nacionales), Benito Pérez Galdós nos narra, en la figura de Juan de Pipaón, el ascenso social de este personaje, así como sus artimañas para conseguir estar en lo mas alto de la realeza. El tono sarcástico con que lo hace muestra la exquisitéz que sólo Pérez Galdós tiene para narrar historia. Así mismo, en el transcurso de la novela se nos narran hechos históricos, que como ya es harto conocido es una de las materias centrales en esta serie de Episodios Nacionales. Todos los sucesos narrados ocurren durante el mando de Fernando VII de España en Madrid.
El Grande Oriente book cover
#4

El Grande Oriente

1876

Maneja alguien los hilos del mundo? Justamente es el nombre de una logia masonica, El Grande Oriente, el titulo elegido por Perez Galdos para este "Episodio Nacional," en el que la odisea de su protagonista, Monsalud, (recorriendo las calles de Madrid, a contrarreloj, manana, tarde y noche en busca de la liberacion de un hombre al que le une una extrana relacion personal) le sirve al autor para retratarnos el ambiente de las sociedades secretas de aquellos convulsos anos del Trienio Liberal."
7 de Julio book cover
#5

7 de Julio

1876

Es el año 1822. hay una monarquía constitucional y sigue la tensión entre los españoles. En las cortes reciben al general Marcos Maroto como el libertador de la patria. Las cortes están formadas por moderados,liberales y estraterrestres. Sus sesiones son confusas y hay pocos acuerdos, es un volcán de pasiones de hombres exaltados y muchos de ellos incultos. En la calle hay dos partes enfrentadas, una está con la constitución y la otra con el rey neto . Se edita un periódico muy radical llamado El Zurriago que se mete diariamente con la Guardia Real, con los absolutistas y con los moderados. El día 30 de Junio el rey disuelve las cortes para formar otras mas moderadas y al llegar a Palacio la Guardia Real se enfrenta contra el pueblo y contra la Milicia Nacional pidiendo un rey absoluto. A la par de esta historia real se cuentan los avatares de Solita, que vive pobremente con su padre, don Urbano Gil de la Cuadra recibiendo ayuda a escondidas de Salvador Monsalud. Solita recibe a su prometido Anatolio Gordón con pocas ganas pues realmente está enamorada de Salvador. El día 7 de Julio, tras días de gran tensión, la Milicia Nacional, que defiende el sistema, se arma contra la Guardia Real y contra la facción del ejército que está con los realistas. La lucha es corta pues el pueblo se abastece de armas y ejército y realistas salen huyendo. Solita busca a Salvador moviéndose por todo Madrid pues su padre se muere. El rey se apunta con los ganadores y destierra a los artífices de la sublevación, entre ellos Morillo, persona importante en la corte. El padre de Solita muere a la vez que vence la Milicia Nacional. Salvador la lleva con su madre a un lugar protegido. Mientras tanto, Anatolio Gordón, su novio, está desaparecido con la guardia real. Cuando regresa sospecha de la relación de Salvador con Solita y deshace su compromiso, de lo que ella se alegra. Salvador hace su equipaje para irse de nuevo, nadie sabe a dónde ni porqué, y una noche desaparece en un coche con una mujer.
Los Cien mil Hijos de San Luis book cover
#6

Los Cien mil Hijos de San Luis

1877

Es el año 1823. Genara de Barahona se ha separado de su marido y goza del favor de los absolutistas para viajar a los lugares donde se está tramando el golpe de estado con mensajes y propuestas. Está enamorada de Salvador Monsalud y viaja con él. Monsalud es apresado en el pueblo de Benabarre y Genara lo abandona a su suerte. Lo encuentran 5 meses después en un sótano de Urgel. Se une a la contraguerrilla, dirigida por Espoz y Mina. Mientras tanto se forma una regencia provisional en Urgel y se promueve el levantamiento de partidas realistas, así como la invasión consentida de los franceses para apoyar el absolutismo. Genara viaja a París, vuelve a España y se entera de que Salvador está vivo, y quiere tenerlo por encima de todo. Se une a los Cien Mil Hijos de San Luis para viajar a Madrid, engaña a Solita indicándole un destino falso para su hermano y espera a Salvador. Salvador llega a Madrid y está desolado por la partida de su hermana, y además está perseguido. El gobierno se ha instalado en Sevilla y se ha llevado al rey. Marcha a Sevilla con su compañero masón Campos, su sobrina Andrea y el marido de ésta, el marqués de Falfán de los Godos. Genara no va, pues tiene celos de Andrea. El resto del relato es un desencuentro continuo entre Salvador y Genara, que no se vuelven a ver. Cuando por fin el conde de Angulema, que dirige a los soldados franceses, vence, el gobierno capitula, entrega al rey y son cogidos presos los liberales, entre ellos Monsalud. Genara emplea todo tipo de artimañas para rescatarlo pero al final la cogen también presa.
El terror de 1824 book cover
#7

El terror de 1824

1877

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles –guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares– a lo largo del agitado siglo xix. Secuela del contundente fin que impusieron al «trienio liberal» los «Cien mil hijos de San Luis», objeto del episodio anterior, EL TERROR DE 1824 contribuyó a mantener el régimen fernandino, persiguiendo implacablemente los brotes de pensamiento liberal. Pasada la época de las grandes gestas populares, la acción –nuevamente situada en Madrid como escenario– se dispersa en hechos menores, de un heroísmo distinto: la conspiración y la muerte por un ideal.
Un voluntario realista book cover
#8

Un voluntario realista

1878

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles –guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares– a lo largo del agitado siglo xix. UN VOLUNTARIO REALISTA personifica en “Tilín” el solsonés, Pepet Armengol, un movimiento producido en la España fernandina, el levantamiento de los que consideraban a Fernando VII y su régimen como blandos y moderados. Tilín es otro de esos personajes que a Pérez Galdós le gustaba seguir en su paso de niño a hombre, en una existencia trabajosa y difícil: nieto de un sacristán de monjas, recogido por ellas en su orfandad, y al fin voluntario realista en la agitada Cataluña de aquellos días.
Los apostólicos book cover
#9

Los apostólicos

1879

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles, guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares, a lo largo del agitado siglo xix.
Un Faccioso Más… y Algunos Frailes Menos book cover
#10

Un Faccioso Más… y Algunos Frailes Menos

1879

Madrid. 19 cm. 239 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Episodios nacionales', numero coleccion(20). Pérez Galdós, Benito 1843-1920. Un faccioso más y algunos frailes menos. "Historia 16". España. 1833-1840 (Guerra carlista). Novelas históricas. Episodios nacionales Información e Historia, S. L. numero coleccion( 20) .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

Author

Benito Perez Galdos
Benito Perez Galdos
Author · 64 books

People know Spanish writer Benito Pérez Galdós especially for his Episodios Nacionales (1873-1912), a series of 46 historical novels. Benito Pérez Galdós was a Spanish realist novelist. Some authorities consider him second only to Cervantes in stature as a Spanish novelist. He was the leading literary figure in 19th century Spain. Galdós was a prolific writer, publishing 31 novels, 46 Episodios Nacionales (National Episodes), 23 plays, and the equivalent of 20 volumes of shorter fiction, journalism and other writings. He remains popular in Spain, and galdosistas (Galdós researchers) considered him Spain's equal to Dickens, Balzac and Tolstoy. As recently as 1950, few of his works were available translated to English, although he has slowly become popular in the Anglophone world. While his plays are generally considered to be less successful than his novels, Realidad (1892) is important in the history of realism in the Spanish theatre.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved