Margins
La energía y la vida book cover
La energía y la vida
Bioenergética
2005
First Published
3.50
Average Rating
99
Number of Pages

Part of Series

La idea de la relación entre vida y energía ha estado presente a lo largo de la historia y en distintas civilizaciones, casi siempre amparada en concepciones religiosas. No fue sino hasta las investigaciones de Lavoisier cuando comenzaron a estudiarse las transformaciones de la energía en los seres vivos desde una perspectiva científica. En esta obra, Antonio Peña y Georges Dreyfus, además de señalar los principales aspectos sobre las transformaciones de la energía química, luminosa o de otros tipos, y de presentar la relación que existe entre alimentación y metabolismo, introducen al lector hacia otros campos del conocimiento relacionados con las transformaciones de la energía, desde procesos naturales como la evolución y la formación de la atmósfera, hasta otros en los que interviene el hombre, como el transporte y la luz eléctrica.

Avg Rating
3.50
Number of Ratings
8
5 STARS
13%
4 STARS
38%
3 STARS
38%
2 STARS
13%
1 STARS
0%
goodreads

Authors

Georges Dreyfus Cortés
Author · 2 books
Médico cirujano por la UNAM, doctor en investigación biomédica básica por la misma universidad. Ha tenido estancias en Hiroshima Prefectural University, Shobara Japan; Yale University, New Haven, Connecticut; Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil y en el Centre d'Etudes Nucleaires, Grenoble, Francia.
Antonio Peña Díaz
Author · 1 books

En la localidad minera de Metates, en el municipio de Canelas, Durango, en una casita pequeña rodeada de grandes montañas, nació el 14 de febrero de 1936 el científico mexicano Antonio Peña Díaz, quien junto a investigadores como Armando Gómez Puyou, entre otros, es considerado precursor de la investigación bioquímica en México. Entre sus contribuciones en el campo de la ciencia destaca la creación del Centro de Investigaciones en Fisiología Celular, hoy Instituto de Fisiología Celular (IFC), uno de los 22 institutos de investigación científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Debido a sus notables aportaciones, en 2003 fue merecedor del Premio Carlos J. Finlay de Microbiología, reconocimiento que otorgó hasta 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved