Margins
La evolución química del Universo book cover
La evolución química del Universo
2012
First Published
4.70
Average Rating
213
Number of Pages

Part of Series

Brand New. Ship worldwide
Avg Rating
4.70
Number of Ratings
20
5 STARS
70%
4 STARS
30%
3 STARS
0%
2 STARS
0%
1 STARS
0%
goodreads

Authors

Manuel Peimbert
Manuel Peimbert
Author · 1 books

Manuel Peimbert Sierra nació en la ciudad de México el 9 de junio de 1941. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctorales en el departamento de astronomía de la Universidad de California, en Berkeley de 1963 a 1967. Ha sido investigador del Instituto de Astronomía y de la Facultad de Ciencias de la UNAM desde 1968. En 2006 fue nombrado investigador Emérito de la UNAM y en 2011 Doctor Honoris Causa de la misma Institución. Fue vicepresidente de la Unión Astrónomica Internacional (1982-1988) y de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS, 1998-2003). También fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM (2000-2010). Se ha dedicado a la determinación de la abundancia de helio primordial y de otros elementos químicos así como de sus implicaciones para la cosmología, la evolución de las galaxias, la evolución de las estrellas y el contenido bariónico del Universo. Sus artículos han recibido más de 13 000 citas en la literatura internacional especializada, convirtiéndolo en uno de los investigadores más citados y en general más prolíficos de México. Manuel Peimbert ha obtenido un gran número de distinciones entre las que se destacan, el Premio de Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias en 1971, el Premio Nacional de Ciencias en 1981 y el Premio Hans A. Bethe de la American Physical Society en 2012. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (The National Academy of Sciences) en 1987, de la Sociedad Astrónomica del Reino Unido en 1989, de El Colegio Nacional (México) en 1992 y de la American Philosophical Society en 2004.

Julieta Fierro
Julieta Fierro
Author · 4 books

Julieta Fierro Gossman es investigadora del Instituto de Astronomía, donde también fungió como jefa de difusión y profesora de la facultad de Ciencias. Del 17 de marzo del 2000 a enero del 2004 fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. También es presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y de la Academia de Profesores de Ciencias Naturales. Fierro Gossman ha incursionado en labores de educación mediante la producción y realización de series televisivas para la educación a distancia, dirigidas a la enseñanza media y básica. Por la calidad de su trabajo en este rubro, le fue asignada por la ONU la elaboración de los programas básicos internacionales de astronomía. Además, presidió la Comisión de la Unión Astronómica Internacional. Ha recibido los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia, de 1992, así como el Kalinga de la UNESCO, en 1995. También el Premio Nacional de Periodismo Científico, en 1998 y la Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Ha publicado 23 libros de divulgación de la ciencia y artículos en decenas de publicaciones; dictado centenares de conferencias y diseñado numerosos talleres de ciencia para niños, con el propósito de hacer llegar el mundo de la ciencia a un gran número de personas. Participó en la realización de la sala de astronomía de Universum y el Museo Descubre, de Aguascalientes, así como en la remodelación de la sala de astronomía del Museo de Ciencias Naturales. Contribuyó en la creación de un museo de ciencias en Puerto Rico y los observatorios Mc Donald, de Estados Unidos, y el Suderland de Sudáfrica. Su serie de televisión Más Allá de las Estrellas obtuvo el primer lugar de video científico en 1998. Fierro escribe diariamente por lo menos una página de alguno de sus libros, boletín o artículo de divulgación, especialmente si el destinatario son los niños, aunque juzga también importante divulgar la ciencia para el público en general. Su sueño es que en cada estado de la República Mexicana hubiera un centro de ciencia. Le gusta hacer muchas cosas, porque ha descubierto que la vida les puede dar muchas posibilidades a las mujeres, dice que es una ama de casa a quien le gusta tener su casa bonita, cortar flores, tejer, bordar manteles y hacer su propia ropa. Cocinar no le gusta tanto, aunque lo hace casi todos los días. Como madre disfruta mucho pasar horas platicando con sus dos hijos, y en su labor como investigadora, enseña "a otras personas lo maravilloso que es la ciencia, lo bonita, lo divertida". Al hacer ciencia ella siente satisfacción y plenitud, ha dicho.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved