
Part of Series
Gran parte de la llamada época de Santa Anna en la historia del México independiente sigue siendo, aún hoy, un misterio. Ningún decenio ha sido tan mal comprendido como el que transcurrió entre los años 1835-1846. Desde que México se emancipó de España había hecho el experimento de una monarquía y de una República Federal, pero cada una solo había engendrado continuos disturbios políticos e intervenciones militares. En 1834 la élite gobernante, o sea los llamados "hombres de bien", llegó a la conclusión de que la única solución a los problemas era un gobierno republicano centralizado. De este modo se organizó en 1835 la República central, pero una vez más surgieron luchas civiles, estancamiento económico y asonadas militares que se extendieron hasta 1846, cuando estalló una desastrosa guerra contra los Estados Unidos en la que México perdería la mitad de su territorio. Con una vasta investigación en archivos de la época, Michael P. Costeloe analiza las personalidades y los antecedentes de los políticos y militares que decidieron abandonar el federalismo, las medidas políticas que introdujeron, las presiones a las que se enfrentaron y el fracaso final de su intento de dar a su patria estabilidad política y progreso económico. Con su análisis de los partidos políticos y de la opinión pública, el autor se propone explicar por qué la inestabilidad crónica que comenzó desde 1820 continuó con la misma plétora de ideas en conflicto, facciones y revueltas. En este primer estudio completo de los que han sido llamados años olvidados de la historia de México, Costeloe arroja nueva luz sobre personalidades tan olvidadas como Anastasio Bustamante, Manuel Gómez Pedraza y Mariano Paredes y Arrillaga y, ante todo, sobre la carrera del siempre polémico Antonio López de Santa Anna.
Author
