Margins
Las teorías del caos y la complejidad
2016
First Published
4.54
Average Rating
137
Number of Pages

Part of Series

El caos en el sentido físico y matemático (el caos determinista) no es un desorden total ni se debe a la ausencia de reglas. Más bien al contrario, lo interesante del caos determinista es que puede apreciarse en los caprichos del estado del tiempo, las sorpresas de la economía mundial y las variaciones de los ritmos del organismo. Se trata de un desorden ordenado, un determinismo disfrazado de azar. Las teorías del caos no desencadenaron la revolución que se esperaba (algunos pensaban que supondrían la tercera revolución científica); más bien estas teorías se ha integrado al arsenal intelectual del científico del siglo XXI. En los últimos treinta años los caminos que abrieron han confluido en una gran avenida, la ciencia de la complejidad. Este libro, el físico Sergio de Régules nos muestra un catálogo comentado de los sucesos más importantes y los conceptos que han ido emergiendo de ellos, con muchos ejemplos interesantes. SOBRE LA COLECCIÓN: "Descubrir la ciencia" es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.

Avg Rating
4.54
Number of Ratings
13
5 STARS
54%
4 STARS
46%
3 STARS
0%
2 STARS
0%
1 STARS
0%
goodreads

Author

Sergio de Régules
Sergio de Régules
Author · 4 books

Físico y divulgador en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Ha escrito columnas semanales en varios medios, así como la columna mensual de humor Peripatéticos ecológicos en el boletín El muégano divulgador que publica la DGDC para el gremio de los divulgadores. Es colaborador de las revistas ¿Cómo ves?, Saber ver y Milenio Semanal. En el Museo de la Ciencia, Universum, se dicta conferencias sobre divulgación científica, escribe artículos, crea y organiza exposiciones. Su columna Las orejas de Saturno aparece todos los jueves en Milenio Diario. Sus libros son El renovador involuntario (Pangea, 1992), El sol muerto de risa (Pangea, 1997), Cuentos cuánticos (ADN, 2000) y Las orejas de Saturno (Paidós, 2003); como coautor ha escrito El piropo matemático (Lectorum, 2000), Crónicas geométricas (Santillana, 2002), Crónicas algebraicas (Santillana, 2002). Miembro de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), físico y divulgador, Sergio de Régules Ruíz-Funes trata la ciencia con desparpajo para acercar a los lectores al lado humano de esta actividad.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved