Margins
Scoprire la scienza book cover 1
Scoprire la scienza book cover 2
Scoprire la scienza book cover 3
Scoprire la scienza
Series · 38
books · 2016-2017

Books in series

Persiguiendo a Einstein book cover
#1

Persiguiendo a Einstein

2016

La obra de Einstein es sin duda uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad. Sus teorías de la relatividad (especial y general) representan una revisión radical de los conceptos fundamentales en torno a los cuales se articula nuestra comprensión de la realidad: masa, energía, tiempo y espacio adquieren un nuevo significado en la física posteinsteiniana. Pero la misma insistencia con la que se ha subrayado su importancia se ha empleado en destacar el carácter antiintuitivio de la teoría, que desafía, se nos dice, nuestros esquemas naturales de comprensión. El propósito de este libro es demostrar precisamente lo contrario, proporcionando al lector las pistas para entrar en la lógica de la relatividad y descubrir así su maravilloso carácter intuitivo.
Mundo cuántico book cover
#2

Mundo cuántico

Guía de viaje para peatones (Descubrir la ciencia nº 12)

2016

¿Qué tienen en común los microcircuitos de nuestro PC, el TAC que nos monitoriza en un hospital o las placas solares de nuestra azotea? Todos ellos son adelantos tecnológicos que no existirían sin las maravillas de la física cuántica. La ciencia que explora los misterios del mundo ultramicroscópico nos descubre maravillas con las que convivimos sin darnos apenas cuenta de ello, aunque disfrutemos a diario de los beneficios tecnológicos que nos aportan. En este libro se exponen los entresijos de la física cuántica con un lenguaje asequible a los no especialistas, desvelando los múltiples prodigios de esta ciencia así como también los errores populares sobre su significado. Realizaremos un recorrido ameno por su historia y su futuro, destacando apuntes biográficos sobre los protagonistas más destacados. Una obra imprescindible para cualquier persona interesada en los prodigios de la ciencia pura y el poder de sus aplicaciones tecnológicas. SOBRE LA COLECCIÓ Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Las matemáticas de la naturaleza. La naturaleza de las matemáticas book cover
#3

Las matemáticas de la naturaleza. La naturaleza de las matemáticas

2016

Como dijo Galileo, el libro de la naturaleza está escrito con el lenguaje de las matemáticas. Y el libro de las matemáticas lo dicta la naturaleza, pues nuestra relación con ella—nuestra necesidad de comprenderla y controlarla—nos lleva necesariamente a contar y a medir, que son las actividades de las que surgen la aritmética y la geometría. Dicho de otro modo, la de las matemáticas con la naturaleza es una relación dialéctica, un continuo y fecundo diálogo entre la mente y la materia. Y participar en ese diálogo es una de las más fascinantes aventuras que podemos emprender. A partir de la observación de la realidad que nos rodea y de los conceptos matemáticos más elementales, de su origen y sus aplicaciones, este libro nos ofrece una visión sencilla y asequible, pero no por ello menos rigurosa, de la estructura matemática invisible que subyace a la belleza y la armonía del mundo.
Il sogno della ragione. Come funziona il cervello book cover
#4

Il sogno della ragione. Come funziona il cervello

2016

I progressi nelle neuroscienze hanno gradualmente illuminato alcuni aspetti dell'essere umano per lungo tempo riservati alla pura speculazione: la coscienza, il pensiero, le emozioni. E oggi sappiamo sempre di più sullo straordinario processo attraverso il quale un qualsiasi stimolo—per esempio l'immagine di un oggetto—si trasforma in pensiero ed entra a far parte della nostra memoria, così da permetterci di riconoscere per sempre quell'oggetto e di sapere come usarlo. Questo libro ci conduce in un viaggio alla scoperta delle principali funzioni cognitive che presiedono a questo processo: la percezione (come riceviamo l'informazione), il pensiero (come la elaboriamo) e la memoria (come la immagazziniamo).
Fenómenos cotidianos book cover
#5

Fenómenos cotidianos

La física del día a día

2016

Las leyes físicas implicadas en multitud de fenómenos cotidianos son muchos y de distintos campos. Esta diversidad ha provocado que los procesos que observamos habitualmente no se hayan podido abordar desde la física hasta fechas muy recientes. Aunque nos parezca extraño, a veces resulta más sencillo describir el movimiento de un planeta que el de un coche por una carretera. La mecánica, la termodinámica, la óptica, el electromagnetismo… son algunas de las ramas de la física clásica que intervienen en nuestras vidas cotidianas. En este libro, el catedrático de Física de la Universidad de Sevilla Alberto Pérez Izquierdo nos explica qué fuerzas actúan sobre una moto cuando toma una curva, por qué se nos pegan los cabellos cuando están mojados, por qué se hielan los coches que quedan bajo un árbol, cómo se forman las pompas de jabón o cómo funciona una olla a presión, entre otros fenómenos. Todo ello explicado desde los pilares fundamentales en los que se basa la física, las matemáticas y la experiencia, y con un estilo riguroso y ameno. SOBRE LA COLECCIÓ " Descubrir la ciencia " es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Verso le stelle. Passato, presente e futuro dell'esplorazione dello spazio book cover
#6

Verso le stelle. Passato, presente e futuro dell'esplorazione dello spazio

2016

Da alcuni decenni, l'uomo si è affacciato alla ribalta dello spazio, con viaggi orbitali, arrivando sulla Luna e mandando sonde a esplorare i pianeti del Sistema Solare. Nel frattempo, ha indagato la natura delle stelle e ha scoperto che esistono moltissimi sistemi planetari intorno a esse. L'esplorazione dello spazio è solo all'inizio. Che cosa ci riserverà il futuro? Manderemo degli equipaggi umani su Marte? Riusciremo a raggiungere qualche stella vicina, superando abissi di spazio che solo a stento possiamo immaginare? E magari, in un futuro lontanissimo, colonizzeremo i pianeti di altre stelle? In questo volume, dopo avere ripercorso le esplorazioni spaziali del passato, cercheremo di proiettarci nel futuro e di rispondere a queste domande.
Geni, ambiente e cultura. Educazione o programmazione? book cover
#7

Geni, ambiente e cultura. Educazione o programmazione?

2016

I geni danno forma alla nostra esistenza plasmandola sin da prima della nascita. Ma anche l'esperienza conta, e il suo impatto è differente da quello che essa esercita sulle altre specie che popolano il pianeta. Questo perché, oltre alla sola casualità degli eventi naturali, come esseri umani dobbiamo tenere in considerazione anche il contesto socio-economico in cui viviamo. Un'evidenza che ci rende una specie più flessibile e al tempo stesso più esposta a quelle variabili culturali che rientrano sotto il nome di "ambiente".
El universo meteorológico book cover
#8

El universo meteorológico

Un científico en las nubes (Descubrir la ciencia nº 8)

2016

No es de extrañar que la meteorología haya interesado desde siempre al ser humano, habida cuenta de su utilidad: de ella dependen las cosechas, los vuelos en avión o la posibilidad de rellenar incómodos silencios en el ascensor. ¿Pero cuánto sabemos en realidad sobre los caprichos de la climatología? ¿A qué se deben los anticiclones, las tormentas o los vendavales con los que nos amenazan en ocasiones los hombres del tiempo? Si no queremos depender del refranero, sólo la ciencia nos puede proporcionar las respuestas. Nadie mejor para desvelarnos los misterios del tiempo que el meteorólogo José Miguel Viñas, socio fundador de ACOMET (Asociación de Comunicadores de Meteorología) y consultor de la OMM (Organización Meteorológica Mundial). SOBRE LA COLECCIÓN: Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Fauna cosmica. Tra giganti rosse e buchi neri book cover
#9

Fauna cosmica. Tra giganti rosse e buchi neri

2016

L'Universo ci invita a contemplare e scoprire la ricca "biodiversità" che lo contraddistingue, una "fauna" dove "specie" singolari vivono in relazione con il proprio ambiente. Grazie a questo libro l'habitat naturale più grande che possiamo immaginare ci apre le sue porte e ci invita alla visita di uno zoo molto peculiare, lo "zoo cosmico". Imbarchiamoci dunque in un viaggio solitario per lo spazio interstellare, per scoprire i violenti lampi prodotti dai raggi gamma, le interazioni fra galassie, le supernove, gli astri appena nati e i pianeti che gravitano intorno a stelle diverse dal Sole. Ci aspettano le giganti rosse, le nane bianche e quelle brune, le pulsar e i buchi neri, la popolazione variegata e affascinante dell'Universo.
Conta che ti riconta. Dalla macchina di Turing alla computazione quantistica book cover
#10

Conta che ti riconta. Dalla macchina di Turing alla computazione quantistica

2016

L'attività del calcolare accompagna l'esistenza e l'evoluzione del genere umano sin dal suo apparire. Svolgiamo continuamente operazioni di calcolo, direttamente o attraverso un qualche apparecchio che esegue calcoli per conto nostro: computer e smartphone sono in grado di facilitarci la vita eseguendo operazioni complesse che richiederebbero altrimenti una quantità enorme di tempo. Questo libro ci racconta la storia del calcolo, da quello dei babilonesi che senza strumenti seppero determinare le posizioni degli astri al lavoro di Alan Turing, alla cui genialità dobbiamo le premesse per lo sviluppo del computer, fino alla computazione quantistica, l'ultima frontiera della fisica, le cui prospettive sono ancora tutte da immaginare.
La scienza della fantascienza book cover
#11

La scienza della fantascienza

2016

Isaac Asimov ha definito la fantascienza come il genere che analizza la risposta degli esseri umani di fronte ai cambiamenti prodotti dalla scienza e dalla tecnologia. Indubbiamente la fantascienza offre un inesauribile potenziale per l'apprendimento della tecnoscienza, con la quale condivide speculazione e senso del meraviglioso, ed è anche un formidabile arsenale per sviluppare un sano ed essenziale spirito critico e scettico, che sta alla base del metodo scientifico. Condotti per mano da alcuni miti classici e moderni di questo genere, come Godzilla, Han Solo e Ant-Man, in questo libro esamineremo aspetti quali la tecnologia mostrata nella saga di Guerre Stellari o i superpoteri esibiti dai supereroi. Un viaggio iniziatico per estendere i limiti dell'immaginazione e mettere in discussione il mondo in cui viviamo, che attraverso le creazioni della fiction ci appare come uno dei tanti possibili.
Tra onde e particelle. Le affascinanti storie del fotone book cover
#12

Tra onde e particelle. Le affascinanti storie del fotone

2016

Tras el Big Bang book cover
#13

Tras el Big Bang

Del origen al final del Universo (Descubrir la Ciencia nº 2)

2016

Todos sabemos que el universo se originó con una gran explosión, y que desde entonces se encuentra en constante expansión. Pero, ¿sabemos también qué hubo antes, durante, y después del Big Bang? Y, sobre todo, ¿conocemos el destino que le espera al universo? A estas y otras cuestiones intenta dar respuesta en este libro el astrofísico Alberto Fernández Soto, científico titular del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria. De su mano, realizaremos un apasionante viaje por el cosmos en el que nos saldrán al paso protagonistas tan sorprendentes como la materia oscura o las singularidades espaciotemporales, más conocidas como agujeros negros. SOBRE LA COLECCIÓ Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
La ciencia del sexo book cover
#14

La ciencia del sexo

Atracción, deseo y amor vistos por la neurobiología (Descubrir la ciencia nº 11)

2016

El sexo y la sexualidad han sido abordados extensamente desde diferentes perspectivas y con distintos objetivos desde la filosofía, la antropología, la psicología, la religión y, por supuesto, la literatura. Pero en las últimas décadas, ha sido la neurobiología la que ha alumbrado cuestiones que hasta día de hoy desconocíamos sobre nuestra sexualidad, y también para romper algunos de los estereotipos y mitos más extendidos sobre el sexo. La doctora en bioquímica y biología Susana Eva Martínez Rodríguez nos explica estos nuevos hallazgos, y nos muestra cómo funcionan los circuitos y moléculas que intervienen en la atracción sexual, la seducción, la excitación sexual y el orgasmo, además de desvelar las intrincadas conexiones que existen entre nuestras ardientes pasiones y los sentimientos amorosos. En este libro se recogen algunos de los recorridos neurobiológicos, cada vez mejor caracterizados, que hay detrás de nuestro comportamiento sexual y amoroso. SOBRE LA COLECCIÓN: "Descubrir la ciencia" es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Un coniglio matematico nel cilindro. Matematica e magia book cover
#15

Un coniglio matematico nel cilindro. Matematica e magia

2016

Prepariamoci a uno spettacolo di magia. I nodi che appaiono nel trucco della corda danno nome a un'importante teoria matematica. Eseguendo giochi di carte appaiono a sorpresa numerosi principi di questa disciplina. In numerosi giochi di magia sono di casa il sistema binario e la teoria dei codici. In altri magici contesti, le leggi delle probabilità ci permetteranno di far credere che siamo in grado di leggere nel pensiero. E con oggetti di uso quotidiano come monete, banconote o calendari daremo prova di essere autentici maghi, con un coniglio matematico nel cilindro.
El cerebro artístico book cover
#16

El cerebro artístico

La creatividad desde la neurociencia (Descubrir la Ciencia nº 3)

2016

Los progresos en la neurociencia han ido iluminando aspectos del ser humano hasta entonces reservados a la mera especulació la conciencia, el pensamiento, las emociones. La creatividad es sin duda una de ellas, pues hay pocas cosas más propiamente humanas que nuestra capacidad de inventar o de alumbrar obras imperecederas. Algo que tiene mucho más que ver con las conexiones neuronales y la plasticidad del cerebro que con la influencia de las musas o la "inspiración". La prestigiosa neurobióloga Mara Dierssen, Directora de investigación en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, nos desvela en este libro algunas de las claves que la neurociencia ha ido aportando a lo largo de los últimos años para responder a preguntas tales como qué es la belleza y qué características poseen aquellos capaces de crearla. SOBRE LA COLECCIÓ Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Guardando il cielo. Breve storia dell'astronomia book cover
#17

Guardando il cielo. Breve storia dell'astronomia

2016

L'attuale visione che l'umanità ha dell'Universo—con oltre 100.000 milioni di galassie, ciascuna costituita da 150.000 milioni di stelle—ha preso forma nel XX secolo, grazie alla combinazione di nuovi metodi di osservazione e delle teorie dell'astrofisica. Ma il percorso è iniziato molto tempo fa: risale alla preistoria, come è testimoniato dai misteriosi complessi megalitici, e visse momenti d'oro nell'antichità: presso i babilonesi maestri nell'aritmetica, nell'Egitto faraonico, nella Grecia classica dominatrice della geometria, tutte conoscenze che ritroviamo concentrate ad Alessandria. L'indifferenza di Roma e del Medioevo cristiano verso l'astronomia fu compensata dalla sapienza islamica, e la decisiva rivoluzione scientifica di Copernico, Keplero, Galileo e Newton, nei secoli XVI-XVII, insegnò all'umanità a guardare il cielo con occhi moderni. Grazie a loro e ad altri giganti dell'astronomia—William e John Herschel, Henrietta Leavitt, Edwin Hubble... — le conoscenze si sono ulteriormente arricchite. Il libro percorre questo appassionante e millenario cammino che spinge la mente umana verso i più remoti confini del Cosmo.
Entropia. La regina del disordine book cover
#18

Entropia. La regina del disordine

2016

Fra tutti i concetti della fisica, uno, sopra ogni altro, appare sfuggente e arduo da comprendere. Si tratta dell'entropia, il cui stesso nome, pur risalendo al XIX secolo, conserva un alone di mistero per gli addetti ai lavori e a maggior ragione per chi non è esperto della materia. Questa grandezza, di cui il libro vuole parlare, controlla affascinanti aspetti dei sistemi fisici: è l'entropia, questo strano concetto legato al passaggio tra ordine e disordine, al calore e all'energia, al caos, ad aiutarci a determinare quando un fenomeno fisico si può compiere, come evolve verso l'equilibrio e come l'energia che questo sistema può impiegare o mettere a disposizione per influire o essere influenzato dal altri costituenti dell'Universo si trasforma. Perciò non sorprende che questa grandezza sia fondamentale non solo per la fisica, ma anche per comprendere la chimica e alcuni aspetti della biologia, e che sia stata utilizzata addirittura per spiegare alcuni comportamenti in economia e sociologia.
L'universo gravitazionale. Wormholes, materia oscura e spazio-tempo book cover
#19

L'universo gravitazionale. Wormholes, materia oscura e spazio-tempo

2016

Le storie che questo libro racconta hanno a che vedere con alcuni dei più grandi misteri della fisica, e sono assolutamente vere, per quanto possano sembrare fantascienza. Parlano dello spazio-tempo che costituisce la realtà, di quello che non percepiamo però esiste, di ciò che c'è oltre le porte di Tannhäuser (sì, questo è un riferimento un po' azzardato in relazione a fenomeni tanto strani quali sono le stelle morte che fanno migliaia di giri al secondo o gli eventi che nel tempo di un battito d'ali di farfalla liberano tanta energia quanto tutte le stelle dell'Universo osservabile). Forse la cosa più sorprendente è che tutte queste bizzarre storie condividono un aspetto molto comune: la gravità. La forza con la quale fin da bambini impariamo a fare i conti è la stessa che fabbrica i buchi neri. Mentre si stava scrivendo questo libro, gli scienziati dell'osservatorio di rilevamento delle onde gravitazionali LIGO hanno raggiunto uno dei traguardi più ambiti della fisica moderna, riuscendo per la prima volta a rilevare queste onde. Una scoperta narrata in queste pagine come l'avventura emozionante che è stata.
En la mente del niño book cover
#20

En la mente del niño

El cerebro en sus primeros años (Descubrir la ciencia nº 9)

2016

Durante el segundo semestre de embarazo, el cerebro "fabrica" cada minuto unas 20.000 nuevas neuronas. Algo más de un millón por hora. A los cinco meses de vida, la corteza cerebral ya ha alcanzado los 10.000 millones de neuronas, que seguirán aumentando a un ritmo vertiginoso. Tanto es así, que entre los 4 y 12 meses de vida los bebés tienen un 50% de sinapsis más que nosotros adultos. Bastan unos pocos datos para entender la fascinación que despierta todo lo relacionado con el desarrollo del cerebro. Y más aún entre los padres de pequeños cerebros en formación. Pero ese mismo interés hace que en ocasiones proliferen todo tipo de informaciones al respecto, que llegan incluso a prometer la posibilidad de "moldear" la mente de los niños. Como si se tratara del manual de instrucciones de un ordenador. Como señala Tiziana Cotrufo, neurocientífica y madre de dos niñas, si en alguna etapa de la vida es especialmente inadecuada la analogía entre el cerebro y un ordenador es durante la infancia. El propósito de este libro es mucho más humilde. En lugar de recetas infalibles, en él se recoge lo que a día de hoy sabemos científicamente acerca del cerebro del niño y su desde la gestación en el vientre materno hasta la adolescencia, con especial énfasis en el rol de los llamados "períodos críticos" en la adquisición de las principales capacidades (aprendizaje, memoria, lenguaje, matemáticas…). SOBRE LA COLECCIÓ Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
En busca de la Teoría del Todo book cover
#21

En busca de la Teoría del Todo

Una teoría para dominarlas a todas (Descubrir la ciencia nº 5)

2016

A menudo tenemos la sensación de que por debajo del inmenso revoltijo de fenómenos que constituye la vida cotidiana, deben existir unos principios organizadores que den coherencia al universo. Los principales científicos a lo largo de la historia han compartido esa misma convicción, desplegando todos sus esfuerzos por descubrir una "teoría del todo". Desde principios del siglo pasado, la búsqueda de la unificación se ha convertido en una suerte de Santo Grial para la ciencia contemporánea, ya que las dos principales teorías físicas (la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica) han demostrado ser increíblemente exitosas pero también aparentemente incompatibles entre sí. Esta es la historia de un fascinante empeño cuyo final ni siquiera se vislumbra todavía en el horizonte, en el que la ciencia se debate entre las sorprendentes geometrías espacio-temporales de Einstein hasta las modernas teorías de supercuerdas, pasando por la quinta dimensión y muchas otras exóticas conjeturas. SOBRE LA COLECCIÓ Descubrir la ciencia es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
La guerra delle correnti. La rivoluzione dell'elettricità book cover
#22

La guerra delle correnti. La rivoluzione dell'elettricità

2016

Perché siamo come siamo? Il genoma umano senza segreti book cover
#23

Perché siamo come siamo? Il genoma umano senza segreti

2016

L'origine della vita nell'Universo. Piccolo manuale di astrobiologia book cover
#25

L'origine della vita nell'Universo. Piccolo manuale di astrobiologia

2016

Scienza e credenze. Storie di successi e illusioni book cover
#26

Scienza e credenze. Storie di successi e illusioni

2016

Storie della Terra. Triplice biografia del nostro pianeta book cover
#27

Storie della Terra. Triplice biografia del nostro pianeta

2016

L'origine dell'umanità e il suo futuro biologico book cover
#28

L'origine dell'umanità e il suo futuro biologico

2016

Perché è scientifica la scienza? La scienza alla luce della filosofia book cover
#29

Perché è scientifica la scienza? La scienza alla luce della filosofia

2016

#30

Las teorías del caos y la complejidad

2016

El caos en el sentido físico y matemático (el caos determinista) no es un desorden total ni se debe a la ausencia de reglas. Más bien al contrario, lo interesante del caos determinista es que puede apreciarse en los caprichos del estado del tiempo, las sorpresas de la economía mundial y las variaciones de los ritmos del organismo. Se trata de un desorden ordenado, un determinismo disfrazado de azar. Las teorías del caos no desencadenaron la revolución que se esperaba (algunos pensaban que supondrían la tercera revolución científica); más bien estas teorías se ha integrado al arsenal intelectual del científico del siglo XXI. En los últimos treinta años los caminos que abrieron han confluido en una gran avenida, la ciencia de la complejidad. Este libro, el físico Sergio de Régules nos muestra un catálogo comentado de los sucesos más importantes y los conceptos que han ido emergiendo de ellos, con muchos ejemplos interesantes. SOBRE LA COLECCIÓN: "Descubrir la ciencia" es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Nanomondo. Guida di viaggio nella nanotecnologia book cover
#31

Nanomondo. Guida di viaggio nella nanotecnologia

2016

¿Es posible frenar el envejecimiento? book cover
#32

¿Es posible frenar el envejecimiento?

La ciencia en las fronteras de la vida (Descubrir la ciencia nº 16)

2016

A simple vista, envejecer parece una consecuencia inevitable de estar vivos. Pero el hecho de que existan organismos que no sufren ningún desgaste con la edad indica que esta no tiene por qué ser una verdad absoluta. Ya hemos descubierto muchos de los mecanismos celulares y moleculares que determinan el envejecimiento. Esto podría llevarnos algún día a encontrar maneras de enlentecer, frenar e incluso revertir las consecuencias negativas del paso del tiempo, algo que los humanos siempre hemos perseguido. ¿Está por fin a nuestro alcance este sueño? ¿Se puede luchar realmente contra el envejecimiento? ¿Podríamos incluso llegar a ser inmortales? En este libro, el doctor en genética molecular Salvador Macip nos descubre por qué envejecemos, cómo estamos intentando evitarlo y qué consecuencias podría tener que consiguiéramos nuestro objetivo. SOBRE LA COLECCIÓN: "Descubrir la ciencia" es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.
Il nulla o il vuoto quantistico book cover
#33

Il nulla o il vuoto quantistico

2016

Biotecnologia. La vita al servizio della vita book cover
#34

Biotecnologia. La vita al servizio della vita

2016

Memorie di un clima cambiante. Studiare il passato per correggere il futuro book cover
#36

Memorie di un clima cambiante. Studiare il passato per correggere il futuro

2016

Viaggio al centro della Terra. Uno sguardo geologico sul nostro pianeta book cover
#37

Viaggio al centro della Terra. Uno sguardo geologico sul nostro pianeta

2016

La vita intima delle particelle. Dagli atomi di Democrito al bosone di Higgs book cover
#38

La vita intima delle particelle. Dagli atomi di Democrito al bosone di Higgs

2016

El cerebro y las emociones book cover
#39

El cerebro y las emociones

Sentir, pensar, decidir

2017

Enemigos microscópicos book cover
#40

Enemigos microscópicos

Virus, bacterias y vacunas (Descubrir la ciencia nº 15)

2016

En los últimos años no sólo hemos visto cómo la gripe volvía a las portadas de los periódicos, sino que nos hemos enfrentado a nuevas enfermedades temibles, como el ébola o el zika. Pocos campos de la ciencia despiertan tanto miedo e incomprensión como la microbiología, el estudio de los organismos invisibles para el ojo humano que, por un lado, nos ayudan a sobrevivir y, por otro, amenazan con eliminarnos del planeta. En este libro, el doctor en genética molecular Salvador Macip recoge lo que sabemos acerca de las principales enfermedades infecciosas –tan habituales pero, en realidad, tan desconocidas– a la vez que desmiente con argumentos científicos una serie de falsas creencias que entorpecen los avances sanitarios. A lo largo de las páginas de este volumen veremos que virus y bacterias no sólo han participado en la historia de la humanidad, sino que son todavía responsables de millones de muertes. SOBRE LA COLECCIÓN: "Descubrir la ciencia" es una serie de divulgación científica en la que algunos de los mejores profesores, investigadores y divulgadores presentan, de forma clara y amena, las grandes ideas de la ciencia.

Authors

Manuel Moreno
Author · 1 books

Librarian Note: There is more than one author in the GoodReads database with this name. This is Manuel^^Moreno, where ^=space.

Marcos Jaén Sánchez
Marcos Jaén Sánchez
Author · 14 books

En la primera hora del primer día de clase, mi primer profesor en la Facultad de Filosofía comenzó diciendo: «No quiero que nadie pregunte nada. El último día hablaremos». De inmediato comprendí que yo no iba a caer simpático allí, porque había ido a discutir. En segundo curso ya no estaba. La academia de cine me fue mejor. Aprendí lo que nunca hay que hacer y además el título ocupa poco si está bien doblado. Entonces vi la luz: solo corregiría mi trayectoria estudiando la carrera universitaria más inútil posible a finales del siglo XX. Cuatro años más tarde me licenciaba en Humanidades con la especialización de Literatura. Yo creía que no podía haber nada menos práctico, pero cuando salí de la facultad descubrí —presa del desconcierto—que en nuestro mundo utilitarista hasta esta carrera tiene uso: en el Trivial, yo arraso. En general, la mayoría de cosas que he hecho son bastante absurdas, y otras, abiertamente estúpidas. Emití una revista por televisión, realicé videoclips para grupos sin disco, pero sobre todo, y eso sí me llena de orgullo, diseñé videojuegos para ciegos. He pretendido restaurar la gloria perdida de la radio y de la prensa escrita—con un éxito que salta a la vista—. Me he consagrado el televisión sin esfuerzo, enfadando a la audiencia, destruyendo programas desde dentro y procurando esconder que no sabía hacer el trabajo. Siempre he sabido abandonar en el momento adecuado: cuando todo iba bien. Aunque crezco, parece que no aprendo: creo que he estado escribiendo y editando libros últimamente, pero igual me confundo con otro. Para acabar, quiero decir que he hecho más cosas, pero que aquí ya no caben. Y que puede que la naturaleza sea sabia, pero también que tiene muy mala leche, y, sin embargo, como un hijo tonto a una mamá protectora, yo la quiero.

Alberto Tomás Pérez Izquierdo
Author · 2 books
Doctor en física, Alberto Pérez Izquierdo es profesor de la Universidad de Sevilla y ha investigado en prestigiosas universidades y laboratorios.
Francisco J. Ayala
Francisco J. Ayala
Author · 8 books
Spanish-American evolutionary biologist and philosopher at the University of California, Irvine. Member of the National Academy of Sciences, recipient of the 2001 National Medal of Science and the 2010 Templeton Prize.
Alberto Fernández Soto
Alberto Fernández Soto
Author · 2 books
Alberto Fernández Soto es doctor en Ciencias (especialidad de Física) por la Universidad de Cantabria. Ha trabajado en Estados Unidos, Australia e Italia, y es Científico Titular del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC). Su campo de investigación es la cosmología observacional y el estudio de los objetos más lejanos y antiguos del Universo, incluyendo las primeras estrellas, galaxias y cuásares. Mantiene una activa labor de divulgación científica.
Sergio de Régules
Sergio de Régules
Author · 4 books

Físico y divulgador en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Ha escrito columnas semanales en varios medios, así como la columna mensual de humor Peripatéticos ecológicos en el boletín El muégano divulgador que publica la DGDC para el gremio de los divulgadores. Es colaborador de las revistas ¿Cómo ves?, Saber ver y Milenio Semanal. En el Museo de la Ciencia, Universum, se dicta conferencias sobre divulgación científica, escribe artículos, crea y organiza exposiciones. Su columna Las orejas de Saturno aparece todos los jueves en Milenio Diario. Sus libros son El renovador involuntario (Pangea, 1992), El sol muerto de risa (Pangea, 1997), Cuentos cuánticos (ADN, 2000) y Las orejas de Saturno (Paidós, 2003); como coautor ha escrito El piropo matemático (Lectorum, 2000), Crónicas geométricas (Santillana, 2002), Crónicas algebraicas (Santillana, 2002). Miembro de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), físico y divulgador, Sergio de Régules Ruíz-Funes trata la ciencia con desparpajo para acercar a los lectores al lado humano de esta actividad.

Salvador Macip
Salvador Macip
Author · 14 books

Salvador Macip, MD, is a doctor, researcher and writer who has been working in the field of oncological research since 1998. He spent almost ten years in New York. He is presently senior lecturer in the Department of Molecular and Cell Biology at the University of Leicester, United Kingdom where he leads a research group on cancer and aging. He is living with his wife and son. He has published novels, stories, reportage, popular science and children's books. He is a member of the Association of Catalan Language Writers (AELC).

Eduardo Acín dal Maschio
Eduardo Acín dal Maschio
Author · 4 books
Tras licenciarse en filosofía, Eduardo Acín Dal Maschio (Barcelona, 1974) ha desarrollado el grueso de su carrera profesional en el mundo editorial, donde ha participado y dirigido numerosos proyectos de divulgación de filosofía, ciencia e historia. Es autor de dos volúmenes de divulgación filosófica (sobre Platón y San Agustín) y coautor del libro Persiguiendo a Einstein.
548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved