
"Mala Racha": Se trata de una nueva incursión en su universo más imaginativo: un futuro donde las personas están compiladas en discos de información y visten cuerpos desechables. En este contexto, Dorada James, un simple prospector en Io, descubre un disco compilador que revelará un secreto que arrastrará sin remisión a sus protagonistas. La novela está entroncada directamente con "Salir de fase", ganadora del UPC 2000. "La Pirámide": cambia completamente de escenario y Cotrina nos traslada a un Egipto antiguo y mágico de la mano de Tutankhamon, en un viaje iniciático que enfrentará al joven Faraón a los misterios y peligros de la mitología egipcia. Se incluye además, el relato "Tormenta".
Author

José Antonio Cotrina nació en Vitoria en julio de 1972 y, poco después, se puso a escribir. Y en eso sigue. Comenzó a publicar a principios de los noventa, relatos en su mayor parte. Da el salto a la novela con Las fuentes perdidas (La Factoría de Ideas) en el año 2003. Desde entonces ha orientado su carrera hacia la literatura juvenil, con obras como La casa de la Colina Negra (Alfaguara), la trilogía El ciclo de la Luna Roja y La canción secreta del mundo (Ambas con la editorial Hidra). Tiene varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción por Salir de Fase, y el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones. Mezcla sin pudor ni vergüenza la fantasía, la ciencia ficción y el terror, a veces hasta en la misma historia. Sus historias se caracterizan por la importancia de los escenarios, los giros argumentales sorprendentes y por un gusto por lo oscuro y macabro que lo emparentan con Clive Barker, autor del que Cotrina se confiesa seguidor. Su última novela es El fin de los sueños, escrita en colaboración con Gabriella Campbell y publicada por la editorial Plataforma. Ha sido traducido al inglés, al polaco, al checo, al italiano y al chino y canta fatal.