
María Peláez García nació en Madrid en 2001. Desde bien pequeña le cogió el gusto a la lectura y lo único que pedía como regalos de cumpleaños o Navidad eran libros que devoraba con avidez. Al final, sus padres encontraron la única solución que no implicara dejarse el sueldo: sacarle el carné de la biblioteca. Durante años, todos los lunes al salir de clase su madre la llevaba a la biblioteca municipal y cogía cinco libros (el máximo permitido, si no hubieran sido más) para disfrutar durante la semana. Siete días más tarde, regresaba con ellos terminados y elegía otros tantos, aunque le parecieran pocos. Las bibliotecarias ya la conocían, por supuesto. Actualmente no lleva ese ritmo vertiginoso, pero sigue utilizando este servicio con regularidad y siempre defenderá la importancia y el valor de las bibliotecas como forma de acercar la cultura a la sociedad. Al entrar al instituto descubrió sagas como Harry Potter, Percy Jackson o Cazadores de Sombras y gracias a ellas se inició en el mundo del fanfiction (tema que le apasionó tanto que años más tarde hizo su TFG sobre él). Esto supuso sus primeros pasos en el mundo de la escritura. Algunos de sus primeros fanfics e historias originales todavía están disponibles en Wattpad (ella no os va a pasar los links directamente, pero quien busca, encuentra). En esta época también participó en algunos concursos de relatos de su instituto, ganando en tres ocasiones. Tras terminar el bachillerato pasó un par de años sin escribir, pero el verano de 2021 pilló el Covid (sad), se quedó encerrada en su habitación durante dos semanas (also sad) y descubrió en Twitter los concursos de relatos (not that sad). Casi sin pretenderlo, volvió a escribir y la cogieron en dos convocatorias: Hijos del karma, de Altavoz Cultural, con un relato sobre una superheroína adolescente un poco harta de todo; y Legado, con una historia costumbrista y una protagonista queer. Esta última fue coordinada por Teresa Plaza García y Elena Nozal Moralejo y un año más tarde colaboró de nuevo con ellas en Huellas como autora invitada con un relato muy personal sobre los incendios de la Sierra de la Culebra de 2022. Todo esto le permitió conocer a más gente del gremio y en 2022 publicó con las Truculentas El Último Hotel, una antología de terror cuya segunda parte, El Último Hospital, salió al año siguiente. En 2023 también fue elegida para participar en Diferetelling con un retelling sáfico de la Odisea. Porque, evidentemente, también es una friki de la mitología. La antología fue publicada en 2024 y ese mismo año publicó Doce meses, un relato romántico en el que se pone de manifiesto la importancia de la Salud Mental, con la iniciativa #AutorasPorValencia en ko-fi para recaudar dinero para los afectados de la Dana de 2024. En Tropología: 15 formas de amar entró un poco de rebote, pero está muy agradecida a sus compañeras por tratarla como a una más desde el principio. Además, no la oiréis quejarse: el romance es uno de sus géneros predilectos, aunque eso no quiere decir que no podáis llorar un poquito con sus historias… Se graduó en Humanidades al mismo tiempo que terminó su segunda novela y en la actualidad compagina el Máster en Estudios Literarios y Culturales Hispánicos con la escritura de la tercera. Espera publicarlas pronto, aunque eso no evita que tenga cientos de ideas más a la vista. Si queréis saber más sobre sus proyectos actuales y futuros, podéis seguirla en Twitter (@mpelaezgarcia), en Instagram (@mpelaezgarcia_) o en Tiktok (@mpelaezgarcia).