
Part of Series
Authors



Gabriela Wiener (Lima, 1975) es una escritora peruana, cronista, poeta y periodista, afincada en Barcelona desde el año 2003. Forma parte del grupo de nuevos cronistas latinoamericanos. Casada con el poeta y periodista Jaime Rodríguez Z.. Tiene una hija. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Católica de Lima, y un máster en Cultura histórica y Comunicaciones en Barcelona. Trabajó en el diario El Comercio. Fue miembro del consejo de redacción de la desaparecida revista Lateral. Colabora con una larga serie de medios, como Etiqueta Negra, El País o La Vanguardia. Es autora de dos libros de crónicas, y de la plaqueta de poesía Cosas que deja la gente cuando se va.

Carolina Aguirre es una guionista, escritora y bloguera argentina. Se recibió en la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica. Su primer blog, "Bestiaria", un inventario de estereotipos de mujeres, fue finalista por dos años consecutivos del Weblog Awards (2006 y 2007) en Estados Unidos, ganador en 2008 y 2007 como mejor blog en español del mundo en el concurso BOBis The Best of Blogs (Alemania, cadena Deutsche Welle. Esos textos fueron compilados en su primer libro, también llamado Bestiaria, que fue editado por el sello Aguilar y ya cuenta con su segunda edición. Su segundo blog, Ciega a citas, fue una blogonovela ficcionada, narrada en tiempo real, en donde escribió con seudónimo la vida de periodista soltera de 31 años que trataba de conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle una apuesta a su mamá. Con más de dos millones de visitas, en octubre de ese mismo año, Ciega a citas se transformó en libro, de nuevo bajo el sello Aguilar, agotando ocho ediciones. En 2009 se adaptó para una serie de TV que además de ganar el premio Martín Fierro a mejor comedia en el año 2010, el premio Rose D´Or en Suiza, y fue nominado a un Emmy internacional. La serie fue vendida a 44 países (España, China, Colombia, Perú, Bulgaria, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Serbia, Macedonia, Ucrania, Honduras, Panamá, Chile, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana). El libro fue editado en España, Portugal, Uruguay, Chile, Turquía, Bulgaria, Brasil, Francia, entre otros. En 2011 publicó su tercer libro, "El efecto Noemí", que será adaptado por Dorimedia para TV en año 2014. Escribe con su nombre real y con otros, para canales agencias de publicidad y productoras audiovisuales locales como Pramer (Cosmopolitan, El Gourmet), Promofilm, Monosabios, GP, Rosstoc, Pol-ka, y comerciales de TV para marcas como Disco, AdeS, Huggies y Day´s, entre otros. Además de los blogs y los libros, ha sido columnista de los diarios La Nación, Clarín, Perfil y Diario Crítica y de las las revistas Metrópolis, Joy, Gataflora, Ohlalá, IN, Orsai, La mujer de mi vida, Estilo Novias, Marie Claire España, Ciudad X, Para ti, Passages d´encres. Es la autora de Farsantes (Pol-ka, 2013), por canal 13, programa por el que obtuvo un premio Martín Fierro en la terna "Mejor autor/libretista". Actualmente es autora de Guapas, serie del prime time de canal 13. Acaba de editar su primera novela gráfica, "La chica sabrina", basada en un personaje de twitter por editorial Aguilar.


Miguel Rep o simplemente REP es el seudónimo del historietista, ilustrador, Miguel Ángel Repiso. Lleva unos cuarenta libros publicados.

Fue maestro normal, periodista, escritor y guionista de la televisión. Publicó varios libros infantiles y juveniles. Después llegaron sus obras más oscuras: Obsesión de vivir, Marc, la sucia rata y Plástico cruel. Falleció el 23 de agosto de 1996, tras padecer HIV. Fue un escritor oscuro y nunca masivo. Dejó obras extrañas, entre ellas una novela, Plástico cruel.

Jorge Fabián González Varela (Argentina, 1970) es un historietista que reside desde hace más de una década en España. Fue en Madrid donde comenzó a dibujar Hard Story y Hate Jazz (Heavy Metal), ambas con guión de Horacio Altuna. Desde hace años también se dedica a la publicidad realizando ilustraciones y storyboard. Con Fueye (2008), González ganó el Primer Premio Internacional de Novela Gráfica creado por Fnac y Ediciones Sins Entido. Para el autor mexicano que trabajó en Marvel ver Jorge González.


Diseñador gráfico y artista plástico chileno conocido por su blog de ilustraciones Dosis diarias, donde publica sus viñetas desde el año 2006. Nació en Ecuador y es hijo del chileno Alberto Montt y la ecuatoriana Consuelo Moscoso. Estudió diseño gráfico y artes plásticas en Quito. Después de graduarse, creó una empresa de diseño y publicó sus trabajos en las revistas Gestión, Diners Club y el suplemento «La pandilla» del periódico El Comercio. En 1998 se mudó a Santiago de Chile. Su primer empleo en Chile fue como colaborador del diario El Mercurio. Posteriormente, trabajó para las revistas Qué Pasa, Capital y Blank, además de ilustrar diversos libros infantiles. Ha publicado varios libros de ilustraciones, entre ellos, Para ver y no creer (2001), En dosis diarias (2008), ¡Mecachendié! (2012), y El código de la amistad de Chivas Regal (2012). En el 2010, fue nominado a un premio Altazor en la categoría «Diseño gráfico e ilustración» por su colaboración en el libro Recetas al pie de la letra. Al año siguiente, el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al «Mejor weblog en español» por Dosis diarias. En 2015 lanzó su libro Eso, pescuezo, cuya presentación la realizó en el marco de la 41° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, junto al historietista argentino Liniers.

Pedro Mairal es un escritor argentino. Autor de las novelas Una noche con Sabrina Love, por la cual recibió el premio Clarín de Novela en 1998, y El año del desierto. También ha publicado dos libros de poesía, Tigre como los pájaros y Consumidor final, y uno de cuentos, Hoy temprano. Su novela Una noche con Sabrina Love fue llevada al cine en 2000. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos.


Alejandra Lunik (Santiago de Chile, 1973) reside en la Argentina desde sus primeros días. Es ilustradora y dibujante de historietas. Durante más de una década se desarrolló en el rubro infantil para distintas editoriales de la Argentina, España y Estados Unidos. Colaboró con las revistas Genios y Billiken. En 2011 publicó "Crónicas de la cultura" en la revista Ñ y sus historietas en la revista Fierro. A lo largo de su carrera realizó tres muestras unipersonales: en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, en la galería FB69 de Münster, Alemania, y en el World Bank, en Washington DC. Lola es parte de la revista Ohlalá desde 2011.

Leonardo A. Oyola nació en Buenos Aires en 1973. Su primera novela, Siete & el Tigre Harapiento (Gárgola, 2005) obtuvo la tercera mención del Premio Clarín-Alfaguara en 2004. Su segundo trabajo, Hacé que la noche venga, será próximamente publicado por Sudamericana. En España, la editorial Salto de Página editó en 2007 su tercera novela, Chamamé, y este año la cuarta: Gólgota. Sus relatos han sido antologados en diversas recopilaciones. Actualmente colabora como crítico cinematográfico para la edición argentina de Rolling Stone.
