


Books in series

Orsai 1
2011

Orsai 2
2011

Orsai 3
2011

Orsai 4
2011

Orsai 5
2012

Orsai 6
2012

Orsai 7
2012

Orsai 8
2012

Orsai 9
2012

Orsai 10
2012

Orsai 11
2013

Orsai 12
2013

Orsai 13
2013

Orsai 14
2013
Authors



Pedro Mairal es un escritor argentino. Autor de las novelas Una noche con Sabrina Love, por la cual recibió el premio Clarín de Novela en 1998, y El año del desierto. También ha publicado dos libros de poesía, Tigre como los pájaros y Consumidor final, y uno de cuentos, Hoy temprano. Su novela Una noche con Sabrina Love fue llevada al cine en 2000. Ha sido traducido y editado en Francia, Italia, España, Portugal, Polonia y Alemania. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos.








Fue maestro normal, periodista, escritor y guionista de la televisión. Publicó varios libros infantiles y juveniles. Después llegaron sus obras más oscuras: Obsesión de vivir, Marc, la sucia rata y Plástico cruel. Falleció el 23 de agosto de 1996, tras padecer HIV. Fue un escritor oscuro y nunca masivo. Dejó obras extrañas, entre ellas una novela, Plástico cruel.

Jorge Fabián González Varela (Argentina, 1970) es un historietista que reside desde hace más de una década en España. Fue en Madrid donde comenzó a dibujar Hard Story y Hate Jazz (Heavy Metal), ambas con guión de Horacio Altuna. Desde hace años también se dedica a la publicidad realizando ilustraciones y storyboard. Con Fueye (2008), González ganó el Primer Premio Internacional de Novela Gráfica creado por Fnac y Ediciones Sins Entido. Para el autor mexicano que trabajó en Marvel ver Jorge González.

Miguel Rep o simplemente REP es el seudónimo del historietista, ilustrador, Miguel Ángel Repiso. Lleva unos cuarenta libros publicados.


Luis María Pescetti nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, en 1958. Es compositor, comediante y escritor. Fue profesor de música en escuelas, y colaboró en el Plan Nacional de Lectura de la Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina), viajando por todo el país, con charlas, seminarios y talleres sobre creatividad y animación musical. Trabajó en radio, televisión y teatros de Cuba, Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, México y Argentina, últimos dos países en donde continúa haciendo radio. Tiene editados seis discos y más de veinte libros publicados en diversos países de América Latina y España, varios de ellos con premios nacionales e internacionales, como Premio Nacional Cuadro de Honor de la Literatura Infantil 1997; Premio Destacados de ALIJA-IBBY, 1998 y 2002; Mención The White Ravens, 1998, 2001 y 2005. Con el disco doble Vampiro negro y Cassette pirata recibió el a premio Grammy 2010 Mejor álbum de música latina para niños. Ha vendido más de un millón de ejemplares en Latinoamérica y España. Entre sus libros para niños que se destacan Caperucita Roja (tal como se la contaron a Jorge), Natacha, El pulpo está crudo, Historias de los señores Moc y Poc y Frin, novela por la que ganó varios premios. Su personaje, Natacha, apareció por primera vez en 1997. Desde entonces, la serie de los siete libros de Natacha ha realizado un importante recorrido, y constituye actualmente una de las propuestas literarias con más notoriedad entre el público infantil, los docentes y las familias. También publicó libros para adultos: Qué fácil es estar en pareja, La vida y otros síntomas, Copyright y El ciudadano de mis zapatos, que en 1997 ganó el Premio Casa de las Américas, Cuba. El estilo de Pescetti se caracteriza por su fino humor, la ironía y la observación precisa de lo que sucede en el mundo infantil. En su prosa se reflejan lo cotidiano, el lenguaje coloquial, las situaciones típicas de cualquier niño contemporáneo en su entorno doméstico, al tiempo que no elude las problemáticas que atañen a lo más hondo de los sentimientos y emociones de los chicos y sus familias. Aquí el humor no trivializa, no aligera, no evade la realidad; sino que parodia, pone en crisis y cuestiona. From:http://www.librosalfaguarainfantil.co...

Gabriela Wiener (Lima, 1975) es una escritora peruana, cronista, poeta y periodista, afincada en Barcelona desde el año 2003. Forma parte del grupo de nuevos cronistas latinoamericanos. Casada con el poeta y periodista Jaime Rodríguez Z.. Tiene una hija. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Católica de Lima, y un máster en Cultura histórica y Comunicaciones en Barcelona. Trabajó en el diario El Comercio. Fue miembro del consejo de redacción de la desaparecida revista Lateral. Colabora con una larga serie de medios, como Etiqueta Negra, El País o La Vanguardia. Es autora de dos libros de crónicas, y de la plaqueta de poesía Cosas que deja la gente cuando se va.

Nombre con el que firma el historietista Ricardo Liniers Siri. Ricardo Liniers lives in Buenos Aires with his wife and two daughters, who inspired this story. For more than ten years, he has published a hugely popular daily strip, Macanudo, in the Argentine newspaper La Nación. He also tours the world drawing onstage with musician Kevin Johansen. His work has been published in nine countries from Brazil to the Czech Republic and in the United States.

Carolina Aguirre es una guionista, escritora y bloguera argentina. Se recibió en la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica. Su primer blog, "Bestiaria", un inventario de estereotipos de mujeres, fue finalista por dos años consecutivos del Weblog Awards (2006 y 2007) en Estados Unidos, ganador en 2008 y 2007 como mejor blog en español del mundo en el concurso BOBis The Best of Blogs (Alemania, cadena Deutsche Welle. Esos textos fueron compilados en su primer libro, también llamado Bestiaria, que fue editado por el sello Aguilar y ya cuenta con su segunda edición. Su segundo blog, Ciega a citas, fue una blogonovela ficcionada, narrada en tiempo real, en donde escribió con seudónimo la vida de periodista soltera de 31 años que trataba de conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle una apuesta a su mamá. Con más de dos millones de visitas, en octubre de ese mismo año, Ciega a citas se transformó en libro, de nuevo bajo el sello Aguilar, agotando ocho ediciones. En 2009 se adaptó para una serie de TV que además de ganar el premio Martín Fierro a mejor comedia en el año 2010, el premio Rose D´Or en Suiza, y fue nominado a un Emmy internacional. La serie fue vendida a 44 países (España, China, Colombia, Perú, Bulgaria, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Serbia, Macedonia, Ucrania, Honduras, Panamá, Chile, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana). El libro fue editado en España, Portugal, Uruguay, Chile, Turquía, Bulgaria, Brasil, Francia, entre otros. En 2011 publicó su tercer libro, "El efecto Noemí", que será adaptado por Dorimedia para TV en año 2014. Escribe con su nombre real y con otros, para canales agencias de publicidad y productoras audiovisuales locales como Pramer (Cosmopolitan, El Gourmet), Promofilm, Monosabios, GP, Rosstoc, Pol-ka, y comerciales de TV para marcas como Disco, AdeS, Huggies y Day´s, entre otros. Además de los blogs y los libros, ha sido columnista de los diarios La Nación, Clarín, Perfil y Diario Crítica y de las las revistas Metrópolis, Joy, Gataflora, Ohlalá, IN, Orsai, La mujer de mi vida, Estilo Novias, Marie Claire España, Ciudad X, Para ti, Passages d´encres. Es la autora de Farsantes (Pol-ka, 2013), por canal 13, programa por el que obtuvo un premio Martín Fierro en la terna "Mejor autor/libretista". Actualmente es autora de Guapas, serie del prime time de canal 13. Acaba de editar su primera novela gráfica, "La chica sabrina", basada en un personaje de twitter por editorial Aguilar.

Andréa del Fuego é natural de São Paulo, Brasil, onde nasceu no ano de 1975. Trabalhou em publicidade, fez produção de cinema e realizou duas curtas-metragens. Colaborando em várias revistas, inicia-se na escrita com Minto enquanto Posso (2004). Uma primeira coletânea de contos seguida por Nego tudo (2005), Engano Seu (2007) e Nego Fogo (2009). Em paralelo experimenta o juvenil com Quase Caio (2008) e Sociedade da Caveira de Cristal (2008), e o registo infantil com Irmãs de Pelúcia (2010), estando também incluída em diversas antologias de contos. Com Os Malaquias (Brasil 2010/Portugal 2011), foi finalista do Prémio São Paulo de Literatura e do Prémio Jabuti, na categoria romance, e vencedora do Prémio Literário José Saramago, tudo em 2011.


Leonardo A. Oyola nació en Buenos Aires en 1973. Su primera novela, Siete & el Tigre Harapiento (Gárgola, 2005) obtuvo la tercera mención del Premio Clarín-Alfaguara en 2004. Su segundo trabajo, Hacé que la noche venga, será próximamente publicado por Sudamericana. En España, la editorial Salto de Página editó en 2007 su tercera novela, Chamamé, y este año la cuarta: Gólgota. Sus relatos han sido antologados en diversas recopilaciones. Actualmente colabora como crítico cinematográfico para la edición argentina de Rolling Stone.




Marcelo Birmajer was born the 29th of November of 1966 in Buenos Aires, Argentina. His pearents were jews that emigrated to this country from Europe. At the age of twenty years old he started working as a writer for "Fierro" magazine (argentinian comic magazine). After that he also worked for several newspapers as a writter and he also wrote some movie scripts. Marcelo's first contact whit book writing was caused by Pablo De Santis, a fellow writter he met in Fierro magazine. He was organizing some book collection, and he asked Marcelo to write some short novels. That's when he wrote "Un crimen secundario", "Un veneno saludable" and "Derrotado por un muerto" His works go from comic book stories to short tales, novels and essays. He's the co-author of the movie script "El abrazo partido" (Daniel Burman, 2001), winner of a variety of prizes. He also took part in the creating of "Sol de Noche" script. He has won the Konex 2004 award as one of the five best writers of the decade (1994-2003) in the young adult field. In 2011 he won this award again, as one of the five best movie script writters of the decade (2001-2011). He lives in Buenos Aires city, with his wife Debora and his three kids.



Ana Paula Maia (Nova Iguaçu, 1977) is a Brazilian writer, scriptwriter and musician. During her adolescence she player at a punk rock band and studied piano. As a scriptwriter she took part in the script of the short film O entregador de pizza (2001), and along with Mauro Santa Cecilia and Ricardo Petraglia, she wrote the theatrical monologue O rei dos escombros assembled in 2003 by the Moacyr Chaves firm. She published her first novel under the title O habitante das falhas subterrâneas in 2003. She is the author of the trilogy A saga dos brutos, started by the short novel Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos y O trabalho sujo dos outros—published in one volume—and concluded by the novel Carvão animal. Influenced by Dostoievski, by Quentin Tarantino and Sergio Leone in her cinematography, and the pulp literature and series, her works are maked by the violence and the treatment of their characters, that often includes scatological elements.

Diseñador gráfico y artista plástico chileno conocido por su blog de ilustraciones Dosis diarias, donde publica sus viñetas desde el año 2006. Nació en Ecuador y es hijo del chileno Alberto Montt y la ecuatoriana Consuelo Moscoso. Estudió diseño gráfico y artes plásticas en Quito. Después de graduarse, creó una empresa de diseño y publicó sus trabajos en las revistas Gestión, Diners Club y el suplemento «La pandilla» del periódico El Comercio. En 1998 se mudó a Santiago de Chile. Su primer empleo en Chile fue como colaborador del diario El Mercurio. Posteriormente, trabajó para las revistas Qué Pasa, Capital y Blank, además de ilustrar diversos libros infantiles. Ha publicado varios libros de ilustraciones, entre ellos, Para ver y no creer (2001), En dosis diarias (2008), ¡Mecachendié! (2012), y El código de la amistad de Chivas Regal (2012). En el 2010, fue nominado a un premio Altazor en la categoría «Diseño gráfico e ilustración» por su colaboración en el libro Recetas al pie de la letra. Al año siguiente, el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al «Mejor weblog en español» por Dosis diarias. En 2015 lanzó su libro Eso, pescuezo, cuya presentación la realizó en el marco de la 41° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, junto al historietista argentino Liniers.

Nació. Fue a la escuela, el instituto, la universidad. Dejó la facultad, empezó a escribir. Dirigió algunos cortos, ganó algunos premios. Consiguió trabajo en TV, escribió algunas series, escribió un largo, escribió una novela. Was born. Went to school, high school, college. Quit collegue, started writing. Directed some shorts, earned some prizes. Got a TV gig, wrote some series, wrote a movie, wrote a novel.

Alejandra Lunik (Santiago de Chile, 1973) reside en la Argentina desde sus primeros días. Es ilustradora y dibujante de historietas. Durante más de una década se desarrolló en el rubro infantil para distintas editoriales de la Argentina, España y Estados Unidos. Colaboró con las revistas Genios y Billiken. En 2011 publicó "Crónicas de la cultura" en la revista Ñ y sus historietas en la revista Fierro. A lo largo de su carrera realizó tres muestras unipersonales: en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, en la galería FB69 de Münster, Alemania, y en el World Bank, en Washington DC. Lola es parte de la revista Ohlalá desde 2011.

Guillermo Martínez is an Argentine novelist and short story writer. He gained a PhD in mathematical logic at the University of Buenos Aires. After his degree in Argentina, he worked for two years in a postdoctoral position at the Mathematical Institute, Oxford. His most successful novel has been The Oxford Murders, written in 2003. In the same year, he was awarded the Planeta Prize for this novel, which has been translated into a number of languages.

Ana María Shua has earned a prominent place in contemporary Argentine fiction with the publication of many books in nearly every genre: novels, short stories, short short stories, poetry, children's fiction, books of humor and Jewish folklore, anthologies, film scripts, journalistic articles, and essays. Her award-winning works have been translated to many languages, including English, French, German, Italian, Portuguese, Dutch, Swedish, Korean, Japanese, Chinese, Islandic, Bulgarian, and Serbian, and her stories appear in anthologies throughout the world. Born in Buenos Aires in 1951, Shua began her literary career at the young age of sixteen with the publication of El sol y yo (The Sun and I), a volume of poetry which received two literary prizes in 1967. She went on to study at the Universidad Nacional de Buenos Aires and worked as an advertising copywriter and journalist during the early stages of her career. Since then, she has received numerous national and international awards, and a Guggenheim Fellowship for her novel El libro de los recuerdos(The Book of Memories, 1994). Her other novels include Soy Paciente (Patient, 1980), Los amores de Laurita (Laurita's Loves,1984), which was made into a movie, La muerte como efecto secundario (Death as a Side Effect, 1997). and El peso de la tentación (The Weight of Temptation, 2007). Her first four microfiction books have been published in Madrid in one volume: Cazadores de Letras, (Letter’s Hunters, 2009). Her complete short stories have been published as Que tengas una vida interesante (Buenos Aires, 2009). Her last microfiction book is Fenómenos de circo in 2011. She published Contra el tiempo, short-stories, in 2013