

Books in series

Paura 1
Antología de terror contemporáneo
2004

Paura, Volumen 3
2006
Authors

"Alfredo Álamo (Valencia, 1975) escribe bordeando territorios fronterizos, entre sombras y engranajes, siempre en terreno de sueños que a veces se convierten en pesadillas. Ha publicado cuentos en revistas y prestigiosas antologías dedicadas al terror y la ciencia ficción como Aquelarre (Salto de Página), Paura o Artifex, además de novelas como Kobold o Maginot. En 2014 publicó su primera novela para jóvenes adultos, Tormenta, cuya continuación, Plaga, apareció en 2018 En el campo del microrrelato ha publicado dos antologías, Lunarias (Viaje a Bizancio, 2005) y Bestiario infame de la ciudad adormecida (Amargord, 2015). En 2010 publicó el poemario de poesía breve El necrófago galante en el sello 23 escalones. El detective que tenía mariposas en el estómago (Orciny Press, 2018) fue su primera incursión en el género Bizarro al que siguió Morder el bordillo (2020). Dentro del campo del terror social y la fantasía oscura ha publicado la antología "La vieja sangre" (2022) y la novela "After Punk" (2023). En 2025 apareció su primer título de ciencia ficción, "El sueño de Escila". Su última novela se enmarca dentro del terror histórico: Cámara Oscura (El transbordador, 2025). Ha sido ganador de 9 Premios Ignotus, tanto por relato y poesía como gracias al webcómic La legión del espacio, publicado en colaboración con el dibujante Fede Carroza. En 2019 ganó el prestigioso premio de relato Domingo Santos."

Gregory Frost is an American author of fantasy, science fiction and thrillers. He taught fiction writing at Swarthmore College in Swarthmore, Pennsylvania for eighteen years. A graduate of the iconic Clarion Workshop, he has taught at Clarion four times, including the first session following its move to the University of California at San Diego in 2007. He has also been an instructor for the Odyssey and Alpha Workshops. Frost has been a finalist for every major fantasy, sf, and horror fiction award. His novelette, "Madonna of the Maquiladora" was a finalist for the James Tiptree Award, the Nebula Award, the Theodore Sturgeon Memorial Award, and the Hugo Award. His latest novel is RHYMER, the first in the Rhymer series from Baen Books. His previous work, SHADOWBRIDGE, was voted one of the best fantasy novels of 2009 by the American Library Association, it was also a finalist for the James Tiptree Jr. Award. The historical thriller FITCHER'S BRIDES, was a Best Novel finalist for both the World Fantasy and International Horror Guild Awards for Best Novel. Publishers Weekly called his Golden Gryphon short story collection, ATTACK OF THE JAZZ GIANTS & OTHER STORIES, “one of the best of the year.” It has now been reprinted in slightly altered form as THE GIRLFRIENDS OF DORIAN GRAY & OTHER STORIES, available through Book View Cafe. Current short fiction includes "A Hard Day's Night at the Opera" in the Beatles-themed anthology ACROSS THE UNIVERSE, edited by Michael Ventrella and Randee Dawn, and "Episode in Liminal State Technical Support, or Mr. Grant in the Bardo" in THREE TIME TRAVELERS WALK INTO... edited by Michael A. Ventrella; "Traveling On" in the Sept/Oct. 2020 ASIMOV'S SCIENCE FICTION magazine, and "Ellende" in WEIRD TALES #364. He spent time (did time?) as a researcher for non-fiction television shows on werewolves and the "Curse of the Pharaohs," and acted in a couple of frightening (not necessarily in the sense of scary) indie horror movies. Gregory Frost is a founding partner, with author Jonathan Maberry, of The Philadelphia Liars Club, a group of professional authors and screenwriters, and one of the interviewers for The Liars Club Oddcast, a podcast interviewing novelists, short story writers, screenwriters, illustrators, and more.
José Mª Tamparillas nace en la ciudad de Zaragoza en 1970. Comienza su actividad literaria publicando en algunas páginas web especializadas como “Axxon”, “Rescepto”, “Necronomicon”, “Divergencia cero”, “NGC 3660” y “Quoliphot”. En papel, publicó algunos de sus relatos en revistas y fanzines ya extintos como “Miasma” e “Historias asombrosas”. Es miembro fundador y actual secretario de NOCTE, Asociación Española de Escritores de Terror. Actualmente colabora con la revista de comic “Cthulhu” y además publica sus obras en otras revistas como “Calabazas en el trastero”, “Historias asombrosas” y “Sable”. Sus últimos relatos han aparecido en antologías como ” Paura 3″, “Antología Z 2, especial Nocte” en la editorial Dolmen, “La sangre es vida” en la editorial Mandrágora y “Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual” en la editorial Salto de Página. Su relato “El mazo”, fue seleccionado en 2008 para la recopilación anual de la AEFCFT (Asociación española de fantasía ciencia ficción y terror) Fabricantes de sueños. Su última obra editada es una novela corta, “Los signos de Caín”, perteneciente a la colección “Nuevas leyendas aragonesas”, (Mira editores 2011) “Carne de mi carne”, de la editorial Saco de Huesos, es su primera publicación en solitario.

Elia Barceló (Alicante, 1957) es escritora y profesora de Literatura Hispánica y Escritura creativa en la Universidad de Innsbruck, Austria, donde vive desde 1981. Con sus últimas novelas (El vuelo del Hipogrifo, El secreto del orfebre, Disfraces terribles en la editorial Lengua de Trapo y Corazón de Tango en 451 Editores, Las largas sombras en Ambar), traducidas o en proceso de traducción a una docena de idiomas (como el inglés, alemán, neerlandés, francés, italiano, noruego, sueco, danés), está obteniendo un considerable reconocimiento internacional, sobre todo en Alemania y Holanda. También ha publicado novelas para jóvenes, numerosos relatos y un ensayo sobre Julio Cortázar.

Tras terminar sus estudios secundarios inició la carrera de derecho en la Universidad de Buenos Aires, que abandonó un año y medio después. A inicios de la década de 1970 empezó a publicar en la revista española Nueva Dimensión (Barcelona, 1968-1983) y en diversos fanzines españoles de la época, como Kandama, Tránsito y Máser. En 1982, mientras era parte del equipo de la revista argentina El Péndulo, dio impulso al movimiento que fundaría el Círculo Argentino de Ciencia Ficción y Fantasía. Al año siguiente (1983) creó y dirigió el fanzine Sinergia. Durante 1984 fue director editorial de la revista Parsec (Buenos Aires, mayo a octubre de 1984). Cuando Marcial Souto relanzó la revista Minotauro, Sergio Gaut vio publicadas varias de sus ficciones, como Islas, En el depósito y Carteles. Esto sería el preludio a su primer libro de cuentos, Cuerpos descartables, que Ediciones Minotauro publicara en 1985. En 1995 su relato Náufrago de sí mismo, fue seleccionado por Pablo Capanna para la antología El cuento argentino de ciencia ficción, de editorial Nuevo Siglo. Tiempo después, su novela El juego del tiempo quedó finalista del Premio Minotauro 2005. En noviembre de 2009 salió su segundo libro de cuentos, Espejos en fuga, y en 2011 el tercero: Vuelos. Durante algo más de tres años fue el director literario del e-zine Axxón, actividad que abandonó en mayo del 2007 para retomar el proyecto Sinergia, ahora en formato web. Fue el fundador y coordinador de Comunidad CF y del Taller 7, aula virtual de escritura creativa. Más tarde creó Planeta SF, un espacio multilingüe de encuentro para escritores, lectores y editores de ficción especulativa de todo el mundo. Actualmente coordina talleres de escritura personalizados que se dicta a la vez en forma presencial y por Internet, para escritores que viven fuera de Buenos Aires. Sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, ruso, griego, búlgaro, japonés y árabe. También lidera el grupo Heliconia Literaria, destinado a manejar blogs de ficciones breves como Químicamente Impuro, Breves no tan Breves, y Ráfagas, Parpadeos. Su biografía apareció en la antología Latin American scientific fiction writers: an A - to - Z guide. Formó parte del panel de Crónicas de «La Frontera Difusa - Primer Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción», desarrollado en la ciudad de La Plata el 18 de abril de 2009, y organizado por la Facultad de Astronomía de la Universidad de La Plata. El 24 de octubre de 2009, en el marco del Segundo Encuentro entre Astronomía y Ciencia Ficción, Sergio Gaut participó en un debate entre escritores de ciencia ficción argentinos y hombres de ciencia, junto al físico Héctor Ranea Sandoval y el ensayista y filósofo Pablo Capanna (1939-). En julio de 2012 participó en mesas de debate y dictó una conferencia en el marco de las I Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción, organizadas por la Universidad de Buenos Aires. En mayo de 2013 viajó a Berlín (Alemania) para participar en el simposio Mundos Alternativos, organizado por el Instituto Iberoamericano de esa ciudad.

Félix Jesús Palma Macías, was born in Sanlúcar de Barrameda, Spain on June 16, 1968. He attended Francisco Pacheco High School and studied Publicity at the University at Sevilla. His first volume of stories, El Vigilante de la Salamandra (The Lizard's Keeper) showed his ability to introduce fantasy into the every day. He is also author of the storybooks: Métodos de Supervivencia (Methods of Survival), Las Interioridades (Interiors), Los Arácnidos (The Arachnid), and El Menor Espectáculo del Mundo (The World’s Smallest Show). Palma has also published La Hormiga que Quiso ser Astronauta (The Ant that Wanted to Become an Astronaut), Las Corrientes Oceánicas (The Ocean Currents), and El Mapa del Tiempo (The Map of Time). The Map of Time was the first novel to be published in the United States. His book have garned many awards. His Los Arácnidos won the Cádiz Latin American Story Award, Las Corrientes Oceánicas won the 2005 Luis Berenguer Award for Novel and El Mapa del Tiempo was awarded the Ateneo de Sevilla XL Prize in 2008. His work has been translated into more than 25 languages and published in over 30 countries. Palma has also worked as a columnist, literary critic and has given creative writing workshops.

Nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1972; estudió ingeniería industrial. Publicó en diversos sitios web como Pulsar, Axxón y Alfa Eridiani. Una de sus historias, "Fervor", fue seleccionada para la antología Razas Estelares, publicada en el 2004 por Editorial Libro Andrómeda, en co-autoría con Graciela Lorenzo Tillard. "En el patio, con Mortimer, conmigo", fue el relato seleccionado para el volumen 3 de la antología de terror Paura Sus escritores favoritos son Stephen King, Jack Vance y Philip K. Dick.

