Margins
Rousseau book cover
Rousseau
Y la política hizo al hombre (tal como es)
2015
First Published
3.54
Average Rating
144
Number of Pages

Part of Series

Y la política hizo al hombre... tal como es. Si alguien ha reparado en que la política y sus gobernantes modelan decisivamente a los pueblos, fue Rousseau, firme partidario de gravar las grandes fortunas, al creer que la cohesión social pasaba por propiciar una clase media, erradicando simultáneamente la indigencia y la opulencia: Fue músico, novelista, politólogo, filósofo moral, pedagogo, botánico, e inauguró el género autobiográfico. Ilustrado atípico, el culto a la razón, propio de su tiempo, no le hace olvidar el papel de las emociones. De ahí que sus escritos inspirasen tanto a Kant como al romanticismo. Robespierre le idolatró y muchos vieron en él al padre intelectual de la Revolución francesa, pero también se le ha tenido por un ancestro de Marx sin que falten quienes lo consideran precursor de los totalitarismo. El máximo interés de Rousseau consiste en haber sabido atisbar todas las encrucijadas que caracterizan a la época moderna: la nuestra. Manuel Cruz (director de la colección)

Avg Rating
3.54
Number of Ratings
78
5 STARS
17%
4 STARS
38%
3 STARS
31%
2 STARS
10%
1 STARS
4%
goodreads

Author

Roberto R. Aramayo
Roberto R. Aramayo
Author · 2 books

Roberto Rodríguez Aramayo (Madrid, 1958), profesor de investigación del CSIC, estudió filosofía entre 1975 y 1980 en la Universidad Complutense de Madrid, en la que llegó a ser alumno de Aranguren, además de tener entre sus condiscípulos a Carlos Gómez Muñoz, Rosa García Montealegre, Juan Antonio Rivera y Concha Roldán. En 1984 se doctoró por esa misma Universidad, bajo la tutela de su maestro, mentor y amigo Antonio Pérez Quintana, con una tesis titulada La filosofía práctica de Kant como elpidología eudemonista, trabajo que orientó su labor ulterior como historiador de la ideas morales. Entre sus publicaciones cabría destacar los libros titulados Crítica de la razón ucrónica. Estudios en torno a las aporías morales de Kant (1992), La quimera del Rey Filósofo. Los dilemas del poder o el frustrado idilio entre la moral y lo político (1997), Immanuel Kant. La utopía moral como emancipación del azar (2001). Es relevante también su labor como editor y traductor.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved