


Books in series

Platón
la verdad está en otra parte
2015

Nietzsche
El superhombre y la voluntad de poder
2015

Aristóteles
De la potencia al acto
2015

San Agustín
El doctor de la gracia contra el mal
2014

Schopenhauer
El pesimismo se hace filosofía
2015

Maquiavelo
De príncipes, caciques y otros animales políticos
2015

Locke
La mente es una «tabula rasa»
2015

Rousseau
Y la política hizo al hombre (tal como es)
2015

Pitágoras
Pitágoras y el pensamiento presocrático
2015

Freud
un viaje a las profundidades del yo
2015

Kierkegaard
El primer existencialista
2015

Ortega y Gasset
Pensar la circunstancia
2015

Hume
Cuándo saber ser escéptico
2015

Pascal
El hombre es una caña que piensa
2015

Filosofia Medieval
De Al-Farabi a Ockam
2015

Hegel
Lo real y lo racional
2015

Spinoza
La filosofía al modo geométrico
2015

Filosofía Helenística
Estoicos, epicúreos, cínicos y escépticos
2015

Arendt
Estar (políticamente) en el mundo
2015

Heidegger
El fracaso del ser
2015

Hobbes
La autoridad suprema del gran Leviatán
2015

Habermas
La apuesta por la democracia
2015

Descobrir a Filosofia - Foucault e Derrida
2015

Popper y Khun
Dos gigantes de la filosofía de la ciencia del siglo XX
2015

Leibniz
En el mejor de los mundos posibles
2015

Husserl y Gadamer
Fenomenología y Hermenéutica
2015

Voltaire
La Ironía contra el Fanatismo
2015

Sartre
El hermoso orgullo de ser libres
2015

Rawls
El filósofo de la justicia
2015

Bergson
El inaferrable fantasma de la vida
2015

Russell
Conocimiento y felicidad
2015

Gramsci y Althusser
El marxismo hoy. La herencia de Gramsci y Althusser
2015

Berkeley
El empirista ingenioso
2015

Erasmo
El Humanismo en la encrucijada
2015

Postmodernidad
La postmodernidad. Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo
2015

Simone de Beauvoir
Del sexo al género
2016
Authors

Roberto Rodríguez Aramayo (Madrid, 1958), profesor de investigación del CSIC, estudió filosofía entre 1975 y 1980 en la Universidad Complutense de Madrid, en la que llegó a ser alumno de Aranguren, además de tener entre sus condiscípulos a Carlos Gómez Muñoz, Rosa García Montealegre, Juan Antonio Rivera y Concha Roldán. En 1984 se doctoró por esa misma Universidad, bajo la tutela de su maestro, mentor y amigo Antonio Pérez Quintana, con una tesis titulada La filosofía práctica de Kant como elpidología eudemonista, trabajo que orientó su labor ulterior como historiador de la ideas morales. Entre sus publicaciones cabría destacar los libros titulados Crítica de la razón ucrónica. Estudios en torno a las aporías morales de Kant (1992), La quimera del Rey Filósofo. Los dilemas del poder o el frustrado idilio entre la moral y lo político (1997), Immanuel Kant. La utopía moral como emancipación del azar (2001). Es relevante también su labor como editor y traductor.
Es un ensayista y profesor de filosofía español. Estudió Filosofía en la Sorbona, donde obtuvo el grado de docteur d’État con una tesis sobre el orden aristotélico. Actualmente, es catedrático emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona, tras haber impartido durante años las asignaturas de Filosofía y Matemáticas, Epistemología y Filosofía fundamental.


Durante los años ochenta, siendo profesor de enseñanza secundaria, trabajó como guionista televisivo, destacando su participación en el programa La bola de cristal en colaboración con Santiago Alba Rico. Ahora, es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en el departamento de Filosofía teorética. Además de su labor docente como profesor de filosofía ha publicado varios libros de ensayo sobre disciplinas como filosofía, antropología y política, colaborando a su vez en varias revistas y medios de comunicación.