Margins
Steampunk book cover
Steampunk
Antología retrofuturista
2012
First Published
3.02
Average Rating
322
Number of Pages
«Regresemos a una época en la cual la máquina de vapor, artilugio casi mágico, se convierte en el símbolo de una era poblada por máquinas majestuosas rebosantes de engranajes, bielas, remaches de acero y tuberías cromadas con medidores de presión, siempre movidas por el omnipresente y poderoso motor a vapor, que en aquella época se creía que conquistaría el mundo. Conscientes tanto del atractivo como de la cada vez mayor resonancia del steampunk, hemos invitado a una docena de nuestros narradores más interesantes a participar en este experimento escribiendo una historia que suceda en ese entrañable escenario. Cualquiera de estos relatos podría haber sido publicado en el siglo XIX, no en vano muestran un futuro igual de entrañable que el que esbozaron los autores que siguieron la senda abierta por Julio Verne y H. G. Wells. Cada uno de ellos constituye la visión de un futuro que ahora sabemos que nunca se hizo realidad, pero que no puede dejar de resultarnos fascinante. Pasen y sueñen.» (del prólogo de Félix J. Palma)
Avg Rating
3.02
Number of Ratings
87
5 STARS
8%
4 STARS
20%
3 STARS
47%
2 STARS
17%
1 STARS
8%
goodreads

Authors

Marian Womack
Marian Womack
Author · 8 books
Marian Womack is a bilingual writer born in Andalusia and educated at the universities of Glasgow and Oxford. She is currently completing a part-time Masters Degree in Creative Writing at Cambridge University, and recently graduated from the Clarion Fantasy and Science-Fiction Writer’s Workshop at USCD. She is co-editor of the academic book Beyond the Back Room: New Perspectives on Carmen Martín Gaite (Oxford: Peter Lang, 2010), and of The Best of Spanish Steampunk (forthcoming, 2015). In Spanish she has published the cycle of intertwined tales Memoria de la Nieve (Zaragoza: Tropo, 2011), has co-authored the YA novel Calle Andersen (Barcelona: La Galera, 2014), and has contributed to more than fifteen anthologies of short fiction, the most recent Alucinadas (Gijón: Palabaristas, 2014), the first Spanish language all-female SF anthology. Her journalism and critical writing on Spanish literature, culture and society have appeared on a variety of English speaking academic journals, as well as the Times Literary Supplement, the New Internationalist, and the digital version of El País. She has fiction forthcoming in English in Weird Fiction Review. Chosen by literary magazine Leer in its 30th anniversary as one of the thirty most influential people in their thirties in Spain’s literary scene, she is also a prolific translator, and runs a small press in Madrid, Ediciones Nevsky.
Óscar Esquivias
Óscar Esquivias
Author · 3 books

Nació en el barrio de Gamonal de Burgos el 28 de junio de 1972. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Burgos y desde muy joven se ha dedicado por completo a la literatura. Codirigió la revista literaria El Mono de la Tinta (1994-1998). También fundó y dirigió Calamar, revista de creación, desde 1999 a 2002. Ha colaborado en numerosas revistas de España e Hispanoamérica con poemas, artículos y relatos cortos. Su novela Inquietud en el Paraíso recibió el Premio de la Crítica de Castilla y León en el 2006. Residió un año en Roma, becado por el Ministerio de Asuntos exteriores con el objetivo de documentarse sobre los años italianos de Berlioz. Colaborador habitual del Diario de Burgos, publica algunos domingos su visión personal sobre temas de actualidad generalmente relacionados con la cultura. El director de cine burgalés Antonio Giménez Rico va a adaptar para la pantalla grande su novela "Inquietud en el Paraíso". Sin ocultar su homosexualidad, apoya abiertamente distintas causas en favor de los reconocimientos plenos de este colectivo

Care Santos
Care Santos
Author · 47 books

Cada día tengo más dudas acerca de quién diablos es Care Santos. Si es la misma insulsa que todas las mañanas me mira desde el espejo del baño o es esa que, de vez en cuando, hace algo que merece la atención ajena. La atención de gente de fiar, quiero decir. Cronológicamente, ambas estamos muy puestas de acuerdo desde antiguo: más de cuarenta años ya de coincidir en todas partes: en las mismas calles, y cines y teatros y restaurantes, en aquella facultad de Derecho donde ambas nos aburrimos tanto, en la misma playa de Malgrat, en el mismo periódico barcelonés de los primeros tanteos con la palabra, en los mismos cuerpos amados, en las mismas amistades que compartimos. Pero hay entre nosotras abismos que nos separan cada vez más: la que me mira desde el espejo nunca se atrevería a opinar, ni a levantar la voz, ni a subir al escenario. Es la que admira desde la pequeñez, y ordena por colores y tamaños sus admiraciones, se emociona con la palabra ajena y deletrea nombres a quienes sabe que jamás podrá alcanzar. Es la que teme por todo, la permanentemente hiperestésica, la acomodaticia, la que no es nunca tan feliz como entre fogones, cocinando un arroz o inventando un pastel de chocolate. Es la que cree los ojos de sus hijos poblados de pequeños milagros, la que aspira a plantar un limonero en tierra propia y verlo crecer, la que es capaz de extrañar durante años, la que entiende, tristemente, que los ideales no existen para ser cumplidos. La odiosa. La otra es mujer de mundo y jamás se siente extraña en ninguna parte si lleva consigo un cuaderno y un amigo. Tantas veces la han seducido tierras lejanas y acentos extraños que ya no podría entenderse sin ese aprendizaje de la soledad que tanto tiene que ver con la escritura. Sabe ser incómoda y respondona, aunque no siempre lo hace. No se resigna a mirar la función desde lel patio de butacas, porque ha descubierto que en el escenario se siente como en casa. Ante el blanco del papel siempre trata de matar al padre, pero nunca sabe si lo consigue, y por eso sigue intentándolo. Apunta alto, ambiciona, trabaja, se rebela y todavía cree que hay ideas que algún día salvarán al mundo. Las dos se hacen préstamos sin cesar, ambas están en deuda con la otra. Entre las dos, a partes iguales, han escrito algunas cosas, han salido en los periódicos, han subido a algunos escenarios. Nos odiamos. Tanto como lo hacen los que se necesitan.

Luis Manuel Ruiz
Luis Manuel Ruiz
Author · 2 books
Estudió Filosofía en su ciudad natal y en la universidad francesa de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines. Colabora asiduamente en diversos medios, entre ellos el diario El País. Su primera novela, El criterio de las moscas (Alfaguara, 1998), consiguió el Premio Novela Corta de la Universidad de Sevilla. Y la segunda, Sólo una cosa no hay (Alfaguara, 2000), recibió en la Feria de Frankfurt de 2001 el Premio Internacional de Novela, con un jurado compuesto por seis prestigiosas editoriales de todo el mundo. También en Alfaguara ha publicado Obertura francesa (2002), La habitación de cristal (2004), El ojo del halcón (2006) y Tormenta sobre Alejandría (2009). En 2014 inició la saga del profesor Fo en Salto de Página con El hombre sin rostro; ese mismo año, recibió el Premio Málaga de Novela por Temblad villanos. En 2010 había obtenido el Premio Cortes de Cádiz por su libro de cuentos Sesión continua (Algaida). Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, portugués, magiar y ruso.
Andres Neuman
Andres Neuman
Author · 22 books

Hijo de músicos argentinos exiliados (de madre violinista, de origen ítalo-español, y padre oboísta, de origen judío alemán), tiene la ciudadanía argentina y española. La historia novelada de su familia, infancia argentina y ancestros europeos puede leerse en su libro Una vez Argentina. A los catorce años se trasladó a Granada, donde realizó sus estudios secundarios, obtuvo la licenciatura en Filología Hispánica por su Universidad, cursó el doctorado e impartió clases de literatura hispanoamericana. Neuman debutó en la literatura como poeta y narrador breve. Su primera publicación fue un cuaderno de poemas titulado Simulacros, aparecido a principios de 1998 en una pequeña editorial de Granada. A finales de 1999 se publicó su primera novela, Bariloche, que resultó finalista del Premio Herralde y fue recibida como una de las óperas primas del año. Sus siguientes novelas, que también obtuvieron distinciones, lo confirmarían como uno de los más destacados escritores contemporáneos en lengua castellana. El propio Roberto Bolaño, en su libro de ensayos Entre paréntesis, declaró sobre el joven autor: "Tocado por la gracia. Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, aquella que escriben los poetas verdaderos. La literatura del siglo XXI pertenecerá a Neuman y a unos pocos de sus hermanos de sangre". La consagración definitiva como novelista le llegó con El viajero del siglo (2009), obra que obtuvo entre otros el Premio Alfaguara y el Premio de la Crítica; además de resultar elegida entre las 5 mejores novelas del año en lengua española en sendas votaciones convocadas por el diario El País entre 50 críticos y periodistas, y por el suplemento El Cultural del diario El Mundo. Neuman ha desarrollado una intensa labor de divulgación del relato breve. Además de sus libros de cuentos, que incorporan apéndices teóricos sobre el género, ejerció como coordinador del proyecto Pequeñas resistencias, serie de antologías sobre el relato actual escrito en castellano en todo el mundo, publicada entre 2002 y 2010 por la editorial Páginas de Espuma. Cabe en este sentido destacar su prólogo al libro de Horacio Quiroga Cuentos de amor de locura y de muerte, para la editorial Menoscuarto. Ha trabajado asimismo como columnista en numerosos medios de España y Latinoamérica. Fue guionista de tiras cómicas en el diario Ideal de Granada, colaborando con el dibujante Kicus en una serie de tiras semanales titulada Los quietos. Escribe regularmente en el suplemento cultural del diario español ABC, en la Revista Ñ del diario argentino Clarín y en su blog personal, Microrréplicas. En 2007, mediante una nueva votación convocada por el Hay Festival y Bogotá Capital mundial del libro, Neuman fue incluido en la selección Bogotá-39. Más tarde, en 2010, fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español.

Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Author · 8 books

Juan Jacinto Muñoz-Rengel (Spain, 1974) is a philosopher and writer, author of the novels The Capacity for Love of Mr Königsberg (La capacidad de amar del señor Königsberg, 2021), The Great Imaginer (El gran imaginador, 2016), The Other’s Dream (El sueño del otro, 2013) and The Hypochondriac Hitman (El asesino hipocondríaco, 2012), the essay Una historia de la mentira (2020) and the short story collections El libro de los pequeños milagros (2013), De mecánica y alquimia (2009), finalist in the Setenil Prize for best short story book, and 88 Mill Lane (2006). He was named one of the most promising Spanish writers of his generation and his work has appeared in various anthologies including Cuento español actual (Editorial Cátedra, 2014), Pequeñas resistencias. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma, 2010) and Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto, 2010). He has received more than fifty national and international literary awards for his short stories and his works have been published in a dozen countries including USA, UK, France, Italy, Finland, Greece, Canada, Turkey, Mexico, Argentina, Uruguay, Chile and the Arab world. In addition, Juan Jacinto Muñoz-Rengel founded the Escuela de Imaginadores for creative writing in Madrid.

Ignacio del Valle
Ignacio del Valle
Author · 6 books

Ignacio Del Valle Oviedo, Asturias (1971), vive en Madrid. Ha publicado hasta 2011 seis novelas. La última, Los demonios de Berlín, es la continuación de El tiempo de los emperadores extraños, que fue llevada al cine en enero de 2012 como Silencio en la nieve por Gerardo Herrero, teniendo como protagonistas a Juan Diego Botto y Carmelo Gómez. Ha recibido más de cuarenta premios de relato de ámbito nacional e internacional. Su obra ha sido traducida al portugués, italiano, francés y polaco. Mantiene una columna de opinión en el diario El Comercio de Gijón, ejerce la reseña literaria en el suplemento Culturas, y colabora con el diario El País y diversas publicaciones. También imparte conferencias, talleres, y mantiene una sección cultural en Onda Cero Radio, Afinando los sentidos.

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved