Margins
Fondo de Cultura Económica profile picture
Fondo de Cultura Económica
Author · 2 books

El Fondo de Cultura Económica (FCE, o simplemente “el Fondo”) es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano. Fue fundado en 1934 por Daniel Cosío Villegas con el propósito original de proveer de libros en español a los estudiantes de la Escuela Nacional de Economía; muy pronto extendió su labor editorial a otras ciencias sociales: las humanidades, la literatura (sobre todo la escrita en español), la divulgación de la ciencia y los libros para niños y jóvenes. El Fondo ha publicado más de 10 000 obras, de las cuales cerca de 5000 se mantienen en circulación, y cuenta con un catálogo electrónico de más de 1300 títulos. Sus libros han formado a generaciones de lectores latinoamericanos, cuenta en su catálogo con 65 premios Nobel; 33 Premios Cervantes, 29 Príncipe y Princesa de Asturias y más de 140 galardonados con el de Ciencias y Artes. El adjetivo económica en su nombre no proviene del bajo precio de venta de sus libros, por lo demás, un propósito permanente, sino del mencionado objetivo inicial de editar obras sobre economía. Por otra parte, el gobierno mexicano contribuye con recursos para sufragar parte de los costos de producción, lo que permite que los libros sean comparativamente más asequibles. El Fondo cuenta con una cadena de 27 librerías en México, en ciudades como Aguascalientes, Apatzingán, la Ciudad de México, Ciudad Nezahualcóyotl, Colima, Durango, Guadalajara, León, Monterrey, Morelia, Saltillo y Tuxtla Gutiérrez. Durante el 2016 abrirá librerías en Villahermosa y Toluca. El Grupo Fondo de Cultura Económica tiene 8 filiales en el extranjero: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala y Perú, desde las cuales se atiende a la población hispanohablante del Norte, Centro, Suramérica y el Caribe. Edita tres publicaciones periódicas: El Trimestre Económico, fundada pocos meses antes que el propio Fondo; La Gaceta, fundada en 1954, y Diánoia (en coedición con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM), en circulación desde 1955. Convoca anual o bienalmente a premios y concursos dirigidos a autores, ilustradores y lectores: el Concurso Leamos La Ciencia para Todos, el Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños (junto con la Fundación para las Letras Mexicanas), el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo y el Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes.

Series

Books

548 Market St PMB 65688, San Francisco California 94104-5401 USA
© 2025 Paratext Inc. All rights reserved