


Books in series

Thor e il potere di Mjölnir
2019

Odín y los nueve mundos
2019

Loki e la profezia del Ragnarök
2019

Ragnarök y el ocaso de los dioses
2019

Odín contra los Vanes
2019

Odín y la fuente de la sabiduría
2019

Loki y el collar de Freya
2019

Thor y los guanteletes del poder
2019

Ragnarök y el invierno sin fin
2019

Odín y las runas mágicas
2019

Loki y las manzanas de la juventud
2019

Thor y el paladín de los gigantes
2019

Odín y el poder de la creación
2019

Sigfrido y la maldición de los nibelungos
2020

Ragnarök y el cuerno de Heimdall
2020

Thor y el robo de Mjölnir
2020

El exilio de Loki
2019

Sigfrido y la espada vengadora
2020

Ragnarök y la última batalla
2020

La figlia di Thor
2020

I figli di Loki
2020

Sigfrido e il drago Fáfnir
2020

Ragnarök y el despertar de los dioses
2020

Balder y el rescate de los dioses
2020

Sigfrido y la promesa de Brunilda
2020

Ragnarök y el nuevo mundo
2020

Beowulf nella reggia maledetta
2020

Sigfrido
la muerte de Sigfrido
2020

Beowulf contra el dragón
2020

La spada dei Volsunghi
2020

Ragnarr e il re del sud
2020

Il clan dei Volsunghi
2020

Idunn y el dios de la poesía
2020

Oddr l'arciere e i suoi fratelli di sangue
2020

La vendetta dei Volsunghi
2020

Njörd e la furia dei mari
2020

Hrólfr Kraki e la fondazione di un regno
2020

Egill e l'ascia insanguinata
2020
Hervör y la espada de fuego
2020

Hrólfr Kraki e l'uccisore dei Berserkir
2020

Kvasir e l'idromele della poesia
2020

Egill e l'isola dei sette regni
2020

Hrólfr Kraki e l'eroe del drago
2020

Hervör e la maledizione del sangue
2020

Egill e il tradimento del re
2021
Niorunn y el poder de los Vanes
2021

Hrólfr Kraki e la vendetta dei dani
2021

Egill e il salvataggio dello scaldo
2021

Hervör e la battaglia degli unni
2021

Hrólfr Kraki e la battaglia finale
2021
Authors

Aranzazu Serrano Lorenzo (Madrid, 1975) es periodista y escritora de literatura fantástica, autora de Neimhaim, saga épica de gran éxito, finalista de varios premios y actualmente en su novena edición. También ha publicado con RBA cinco novelas cortas sobre Loki, traducidas al francés, italiano, portugués, checo y polaco, y otras dos sobre el personaje de Morgana. 'Neimhaim. Los hijos de la Nieve y la Tormenta' (Plaza&Janés, 2015) recibió una doble nominación como Mejor Novela en los Premios Ignotus y los Premios Kelvin. También fue seleccionada en el certamen Rodando páginas, que destaca las obras editoriales con mayor potencial de adaptación a la pantalla. Actualmente en su onceava edición. Su segunda novela, Neimhaim. El azor y los cuervos (Plaza&Janés, 2019), fue finalista a los European Science Fiction Awards 2019 en la categoría de Mejor Novela, y al Premio Ignotus a Mejor Novela Nacional. La tercera entrega, Neimhaim. La Loba Blanca, se publicó el 28 de noviembre de 2024.

Licenciado en Filología Clásica, Negrete ha sido profesor de griego (desde 1991, y actualmente en 2016, da clases en el Instituto de Educación Secundaria Gabriel y Galán de Plasencia) y sus novelas son principalmente del género de fantasía y ciencia ficción, aunque también ha incursionado exitosamente en la novela erótica. Su andadura literaria comenzó con la publicación de la novela corta La luna quieta, que apareció en la primera antología del premio UPC de ciencia ficción en 1991, del que fue finalista. Al mismo certamen, Negrete presentó también el relato En el vientre de la ballena. En 1992 sale el Estado crepuscular, que ganó el Ignotus 1994 y el premio de la editorial Gigamesh el mismo año. Lux Aeterna mereció una mención especial en la edición del premio UPC 1995. Al año siguiente publica Nox Perpetua, con un carácter mucho más aventurero que sus anteriores obras, enmarcándose en la literatura clásica de aventuras. En 1997 aparece Memoria de dragón, novela que se mueve en el ámbito de la literatura fantástica juvenil. Ese mismo año se publicó su primera novela larga, La Mirada de las furias, que ganó el premio Ignotus. En 2000 por fin consigue el premio UPC con el relato Buscador de sombras. Tres años más tarde publica Héroes de Kalanum, considerada por algunos como novela juvenil. Ese mismo año presenta al premio UPC su novela corta El mito de Er, que finalmente ganaría el premio Ignotus. Otro gran éxito suyo de 2003 fue La amada de los dioses, finalista del premio La sonrisa vertical, que se otorga a las mejores obras eróticas. En el año 2003 realiza un cambio radical y demuestra sus amplias dotes para la fantasía heroica con su novela La espada de fuego. Se trata de una fantástica historia que gira en torno a Zemal, la legendaria espada de fuego forjada por los Dioses. Muerto su anterior portador, comienza la carrera para hacerse con ella. Los más grandes maestros de la espada, los tahedoranes, tendrán que enfrentarse entre ellos por el premio final. Derguín Gorión, un joven tahedorán, acompañado de poderosos amigos, entra en pugna por la espada. Frente a él, el más temible de los enemigos, Togul Barok, el elegido de los dioses, el hombre de las dobles pupilas. La espada de fuego fue un gran éxito de ventas y de crítica, siendo aclamada también en Francia. En realidad, se trata de la primera novela de Negrete, quien a los 17 años intentó publicarla con el título de La jauca de la buena suerte, pero no encontró respuesta por parte de las editoriales. Defraudado, la escondió en un cajón hasta que decidió retomarla, reescribiéndola completamente. Posteriormente la segunda parte de la novela -El espíritu del mago, otro éxito de ventas-, que está pensada como una trilogía. En 2006 Señores del Olimpo, que retoma uno de los temas con los que Javier Negrete se encuentra mejor, la mitología griega, mereció el primer galardón en el Premio Minotauro de Fantasía. Esta novela es la historia del enfrentamiento entre Zeus y Tifón, un demonio alado. Al año siguiente publicó Alejandro Magno y las águilas de Roma, una ucronía en la que Alejandro Magno se lanza a la conquista de Occidente enfrentándose a las legiones romanas. Esta obra marca una cierta transición hacia la novela histórica, género al que dedicó su siguiente novela: Salamina (2008), en la que narra los acontecimientos en torno a la famosa batalla naval. En 2009 volvió a la Grecia Clásica con la publicación de un ensayo sobre su historia: La gran aventura de los griegos y un año más tarde ve la luz Atlántida, un Tecno-thriller en el cual los protagonistas hallan la ubicación exacta del continente perdido. A mediados de 2010 también se anunció la inminente publicación de la conclusión de su serie de Tramórea: El sueño de los dioses. Posteriormente el propio autor anunció que dicha conclusión de dividiría en dos partes: la mentada El sueño de los dioses y El corazón de Tramórea, publicados en octubre de 2010 y mayo de 2011, respectivamente.

En la primera hora del primer día de clase, mi primer profesor en la Facultad de Filosofía comenzó diciendo: «No quiero que nadie pregunte nada. El último día hablaremos». De inmediato comprendí que yo no iba a caer simpático allí, porque había ido a discutir. En segundo curso ya no estaba. La academia de cine me fue mejor. Aprendí lo que nunca hay que hacer y además el título ocupa poco si está bien doblado. Entonces vi la luz: solo corregiría mi trayectoria estudiando la carrera universitaria más inútil posible a finales del siglo XX. Cuatro años más tarde me licenciaba en Humanidades con la especialización de Literatura. Yo creía que no podía haber nada menos práctico, pero cuando salí de la facultad descubrí —presa del desconcierto—que en nuestro mundo utilitarista hasta esta carrera tiene uso: en el Trivial, yo arraso. En general, la mayoría de cosas que he hecho son bastante absurdas, y otras, abiertamente estúpidas. Emití una revista por televisión, realicé videoclips para grupos sin disco, pero sobre todo, y eso sí me llena de orgullo, diseñé videojuegos para ciegos. He pretendido restaurar la gloria perdida de la radio y de la prensa escrita—con un éxito que salta a la vista—. Me he consagrado el televisión sin esfuerzo, enfadando a la audiencia, destruyendo programas desde dentro y procurando esconder que no sabía hacer el trabajo. Siempre he sabido abandonar en el momento adecuado: cuando todo iba bien. Aunque crezco, parece que no aprendo: creo que he estado escribiendo y editando libros últimamente, pero igual me confundo con otro. Para acabar, quiero decir que he hecho más cosas, pero que aquí ya no caben. Y que puede que la naturaleza sea sabia, pero también que tiene muy mala leche, y, sin embargo, como un hijo tonto a una mamá protectora, yo la quiero.

Sergio A. Sierra was born in Barcelona in 1975. He combines his passion for writing with his work as a distributor of merchandise and collectible figures. He studied Classical Philology and, for a time, wrote reviews of Asian fantasy cinema and anime for the official magazine of the Scifi channel and in the culture section of free newspapers in the city. In 2007, together with Meritxell Ribas, he published their first illustrated story, "Pincel de Zorro", for the publishing house Ediciones Ondina. In 2009, the Parramon publishing house released his comic book adaptation of Mary Shelley's "Frankenstein", once again in collaboration with Meritxell Ribas. In 2012, he wrote "Pergamino, el hijo del cazador de libros", his first illustrated novel for the Catalan publishing house La Galera. In 2013, this time with the artist Alex Sierra (Las Tierras de Arran and Tierras de Ogon), he published the first volume of "Yôkai – La Conspiración Heike", which was released simultaneously in France and Spain by the publisher 12 Bis. In 2013 and 2014, he adapted several classic children's tales for the Catalan publishing house Vicens Vives. In 2017-2018, he again collaborated with Alex Sierra under the Belgian publisher Sandawe to release the first volume of his comic book album "Hel'blar, Los Cazadores de Draugar" and "Hel'blar, El Rey Bajo El Túmulo". In 2019 and 2020, he advised on the “Mitología Nórdica” book collection for the publisher RBA Coleccionables and wrote two of the novels that make up the collection: "Thor y el Poder de Mjolnir" and "Thor en la tierra de los Gigantes", which have also been published in France, Portugal, and Latin America. In 2025, Sergio A. Sierra will make his debut in the catalog of the Aventuriers d'Ailleurs label with the highly anticipated reissue of his Frankenstein (under the title "Frankenstein or the Modern Prometheus"), which has been unavailable for several years.

Laia San José Beltrán (Barcelona, 1987) es Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, con un SÉNECA-SICUE en la Universidad Autónoma de Madrid y cursó parte del máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Geográfica y Artística por la UNED. Especializada en Historia Medieval de Europa e Historia Moderna, ha estudiado también ramas como la Historia de Género, la Historia Cultural o la Historia del Islam Contemporáneo. Además, Laia también ha realizado distintos cursos de extensión universitaria, cursos de SEO/SEM, de Community Manager y tiene formación como correctora ortotipográfica y de estilo profesional por el el Centro de Formación Cálamo & Cran (Madrid).